Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador

Autores
Setton, Román Pablo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como se sabe, David Viñas escribió al comienzo de su carrera como narrador tres novelas cortas policiales sobre tres bandidos célebres argentinos, Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido. Estos tres relatos fueron publicados en 1953, dentro de la colección Crimen, dirigida por Enrique Fentanes, el mismo comisario de la policía que la minis-tra Nilda Garré eligiera –seguramente por motivos ajenos al campo literario– para denominar a la Escuela Superior de Policía, en lugar del antiguo nombre, Cesáreo Cardozo, en memoria del represor y primer jefe de policía de la última dictadura. Estas novelas de Viñas casi no han recibido atención alguna hasta la fecha. Hasta donde se sabe existe –acaso deberíamos decir existió–un único artículo sobre el tema, titulado “El caso Pedro Pago”, escrito por Faustino Tejedor hacia 1974. Tal texto estaba incluido en un volumen colectivo –Mirta Abbondanza et. al., Narrativa policial en la Argentina(Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras / UBA, 1974)–, que hoy resulta imposible de hallar.1 De este modo, los únicos documentos hoy accesibles sobre estas novelas policiales son las pocas frases del texto de Tejedorreferidas en Asesinos de papel, así como algunas frases del propio Viñas incluidas en David Viñas: En busca de una síntesis de la Historia argentina, de Estela Valverde,2 y la reciente nota de Osvaldo Aguirre sobre estas novelas aparecida en Ñ. Revisa de cultura el día 16 de noviembre de 2011.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
David Viñas
Literatura Policial
Pedro Pago
Biografías criminales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36056

id CONICETDig_db5ec0198b7c9beb2ab18c8f999fff32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narradorSetton, Román PabloDavid ViñasLiteratura PolicialPedro PagoBiografías criminaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Como se sabe, David Viñas escribió al comienzo de su carrera como narrador tres novelas cortas policiales sobre tres bandidos célebres argentinos, Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido. Estos tres relatos fueron publicados en 1953, dentro de la colección Crimen, dirigida por Enrique Fentanes, el mismo comisario de la policía que la minis-tra Nilda Garré eligiera –seguramente por motivos ajenos al campo literario– para denominar a la Escuela Superior de Policía, en lugar del antiguo nombre, Cesáreo Cardozo, en memoria del represor y primer jefe de policía de la última dictadura. Estas novelas de Viñas casi no han recibido atención alguna hasta la fecha. Hasta donde se sabe existe –acaso deberíamos decir existió–un único artículo sobre el tema, titulado “El caso Pedro Pago”, escrito por Faustino Tejedor hacia 1974. Tal texto estaba incluido en un volumen colectivo –Mirta Abbondanza et. al., Narrativa policial en la Argentina(Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras / UBA, 1974)–, que hoy resulta imposible de hallar.1 De este modo, los únicos documentos hoy accesibles sobre estas novelas policiales son las pocas frases del texto de Tejedorreferidas en Asesinos de papel, así como algunas frases del propio Viñas incluidas en David Viñas: En busca de una síntesis de la Historia argentina, de Estela Valverde,2 y la reciente nota de Osvaldo Aguirre sobre estas novelas aparecida en Ñ. Revisa de cultura el día 16 de noviembre de 2011.Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaInstituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36056Setton, Román Pablo; Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; EL MATADERO. Revista crítica de literatura argentina; 8; 8-2014; 99-1080329-9546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:37.514CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
title Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
spellingShingle Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
Setton, Román Pablo
David Viñas
Literatura Policial
Pedro Pago
Biografías criminales
title_short Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
title_full Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
title_fullStr Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
title_full_unstemmed Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
title_sort Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador
dc.creator.none.fl_str_mv Setton, Román Pablo
author Setton, Román Pablo
author_facet Setton, Román Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv David Viñas
Literatura Policial
Pedro Pago
Biografías criminales
topic David Viñas
Literatura Policial
Pedro Pago
Biografías criminales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Como se sabe, David Viñas escribió al comienzo de su carrera como narrador tres novelas cortas policiales sobre tres bandidos célebres argentinos, Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido. Estos tres relatos fueron publicados en 1953, dentro de la colección Crimen, dirigida por Enrique Fentanes, el mismo comisario de la policía que la minis-tra Nilda Garré eligiera –seguramente por motivos ajenos al campo literario– para denominar a la Escuela Superior de Policía, en lugar del antiguo nombre, Cesáreo Cardozo, en memoria del represor y primer jefe de policía de la última dictadura. Estas novelas de Viñas casi no han recibido atención alguna hasta la fecha. Hasta donde se sabe existe –acaso deberíamos decir existió–un único artículo sobre el tema, titulado “El caso Pedro Pago”, escrito por Faustino Tejedor hacia 1974. Tal texto estaba incluido en un volumen colectivo –Mirta Abbondanza et. al., Narrativa policial en la Argentina(Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras / UBA, 1974)–, que hoy resulta imposible de hallar.1 De este modo, los únicos documentos hoy accesibles sobre estas novelas policiales son las pocas frases del texto de Tejedorreferidas en Asesinos de papel, así como algunas frases del propio Viñas incluidas en David Viñas: En busca de una síntesis de la Historia argentina, de Estela Valverde,2 y la reciente nota de Osvaldo Aguirre sobre estas novelas aparecida en Ñ. Revisa de cultura el día 16 de noviembre de 2011.
Fil: Setton, Román Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Como se sabe, David Viñas escribió al comienzo de su carrera como narrador tres novelas cortas policiales sobre tres bandidos célebres argentinos, Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido. Estos tres relatos fueron publicados en 1953, dentro de la colección Crimen, dirigida por Enrique Fentanes, el mismo comisario de la policía que la minis-tra Nilda Garré eligiera –seguramente por motivos ajenos al campo literario– para denominar a la Escuela Superior de Policía, en lugar del antiguo nombre, Cesáreo Cardozo, en memoria del represor y primer jefe de policía de la última dictadura. Estas novelas de Viñas casi no han recibido atención alguna hasta la fecha. Hasta donde se sabe existe –acaso deberíamos decir existió–un único artículo sobre el tema, titulado “El caso Pedro Pago”, escrito por Faustino Tejedor hacia 1974. Tal texto estaba incluido en un volumen colectivo –Mirta Abbondanza et. al., Narrativa policial en la Argentina(Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras / UBA, 1974)–, que hoy resulta imposible de hallar.1 De este modo, los únicos documentos hoy accesibles sobre estas novelas policiales son las pocas frases del texto de Tejedorreferidas en Asesinos de papel, así como algunas frases del propio Viñas incluidas en David Viñas: En busca de una síntesis de la Historia argentina, de Estela Valverde,2 y la reciente nota de Osvaldo Aguirre sobre estas novelas aparecida en Ñ. Revisa de cultura el día 16 de noviembre de 2011.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36056
Setton, Román Pablo; Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; EL MATADERO. Revista crítica de literatura argentina; 8; 8-2014; 99-108
0329-9546
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36056
identifier_str_mv Setton, Román Pablo; Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; EL MATADERO. Revista crítica de literatura argentina; 8; 8-2014; 99-108
0329-9546
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269413459361792
score 13.13397