No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista

Autores
Broggi, Karina; Arambuena, Rita Lorena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo recupera y socializa experiencias de vinculación territorial, impulsadas desde la Dirección de Políticas Feministas de la Universidad Nacional de la Ciudad de La Plata, en el contexto de pandemia por el Covid-19. Partimos de entender al feminismo como un cuerpo de teorías y enfoques teórico-prácticos, que expresan cambios de paradigmas, impulsados desde el movimiento de mujeres y feminista, y articulados de forma transversal en la sociedad. Estos cambios demandan una serie de reconfiguraciones en la dimensión institucional, y en tal sentido, las experiencias y reflexiones aquí desplegadas buscan dar cuenta de los esfuerzos por transversalizar y ampliar la construcción de lazos de vinculación de la universidad con diversos sectores y organizaciones sociales. Para ello, elegimos sistematizar parte de tres experiencias que consideramos más integrales tanto en el formato como en lo recorrido. Asimismo, consideramos oportuno partir de una serie de explicaciones teóricas y políticas que puedan servir de aproximación a lo que definimos como "extensión" y "vinculación" desde un enfoque feminista.
Fil: Broggi, Karina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Arambuena, Rita Lorena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Universidades públicas
Praxis feminista
Vinculación territorial
UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160396

id CONICETDig_db054fa2722658f2fc56949c2d53dfa6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160396
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feministaBroggi, KarinaArambuena, Rita LorenaUniversidades públicasPraxis feministaVinculación territorialUNLPhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo recupera y socializa experiencias de vinculación territorial, impulsadas desde la Dirección de Políticas Feministas de la Universidad Nacional de la Ciudad de La Plata, en el contexto de pandemia por el Covid-19. Partimos de entender al feminismo como un cuerpo de teorías y enfoques teórico-prácticos, que expresan cambios de paradigmas, impulsados desde el movimiento de mujeres y feminista, y articulados de forma transversal en la sociedad. Estos cambios demandan una serie de reconfiguraciones en la dimensión institucional, y en tal sentido, las experiencias y reflexiones aquí desplegadas buscan dar cuenta de los esfuerzos por transversalizar y ampliar la construcción de lazos de vinculación de la universidad con diversos sectores y organizaciones sociales. Para ello, elegimos sistematizar parte de tres experiencias que consideramos más integrales tanto en el formato como en lo recorrido. Asimismo, consideramos oportuno partir de una serie de explicaciones teóricas y políticas que puedan servir de aproximación a lo que definimos como "extensión" y "vinculación" desde un enfoque feminista.Fil: Broggi, Karina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Arambuena, Rita Lorena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCruz, Elba VerónicaGianfrini, Maria FlorGonzález, Florencia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160396Broggi, Karina; Arambuena, Rita Lorena; No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 123-133978-987-8475-30-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1833/1814/5878-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160396instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:45.86CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
title No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
spellingShingle No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
Broggi, Karina
Universidades públicas
Praxis feminista
Vinculación territorial
UNLP
title_short No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
title_full No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
title_fullStr No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
title_full_unstemmed No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
title_sort No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Broggi, Karina
Arambuena, Rita Lorena
author Broggi, Karina
author_facet Broggi, Karina
Arambuena, Rita Lorena
author_role author
author2 Arambuena, Rita Lorena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruz, Elba Verónica
Gianfrini, Maria Flor
González, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades públicas
Praxis feminista
Vinculación territorial
UNLP
topic Universidades públicas
Praxis feminista
Vinculación territorial
UNLP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo recupera y socializa experiencias de vinculación territorial, impulsadas desde la Dirección de Políticas Feministas de la Universidad Nacional de la Ciudad de La Plata, en el contexto de pandemia por el Covid-19. Partimos de entender al feminismo como un cuerpo de teorías y enfoques teórico-prácticos, que expresan cambios de paradigmas, impulsados desde el movimiento de mujeres y feminista, y articulados de forma transversal en la sociedad. Estos cambios demandan una serie de reconfiguraciones en la dimensión institucional, y en tal sentido, las experiencias y reflexiones aquí desplegadas buscan dar cuenta de los esfuerzos por transversalizar y ampliar la construcción de lazos de vinculación de la universidad con diversos sectores y organizaciones sociales. Para ello, elegimos sistematizar parte de tres experiencias que consideramos más integrales tanto en el formato como en lo recorrido. Asimismo, consideramos oportuno partir de una serie de explicaciones teóricas y políticas que puedan servir de aproximación a lo que definimos como "extensión" y "vinculación" desde un enfoque feminista.
Fil: Broggi, Karina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Arambuena, Rita Lorena. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Cs.sociales y de la Salud. Instituto de Linguistica, Folklore y Arqueologia.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El capítulo recupera y socializa experiencias de vinculación territorial, impulsadas desde la Dirección de Políticas Feministas de la Universidad Nacional de la Ciudad de La Plata, en el contexto de pandemia por el Covid-19. Partimos de entender al feminismo como un cuerpo de teorías y enfoques teórico-prácticos, que expresan cambios de paradigmas, impulsados desde el movimiento de mujeres y feminista, y articulados de forma transversal en la sociedad. Estos cambios demandan una serie de reconfiguraciones en la dimensión institucional, y en tal sentido, las experiencias y reflexiones aquí desplegadas buscan dar cuenta de los esfuerzos por transversalizar y ampliar la construcción de lazos de vinculación de la universidad con diversos sectores y organizaciones sociales. Para ello, elegimos sistematizar parte de tres experiencias que consideramos más integrales tanto en el formato como en lo recorrido. Asimismo, consideramos oportuno partir de una serie de explicaciones teóricas y políticas que puedan servir de aproximación a lo que definimos como "extensión" y "vinculación" desde un enfoque feminista.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160396
Broggi, Karina; Arambuena, Rita Lorena; No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 123-133
978-987-8475-30-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160396
identifier_str_mv Broggi, Karina; Arambuena, Rita Lorena; No estamos solas, estamos juntas: un recorrido por la vinculación territorial en clave feminista; Universidad Nacional de La Plata; 2021; 123-133
978-987-8475-30-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/view/1833/1814/5878-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269657304662016
score 13.13397