La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina

Autores
Godfrid, Julieta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se produjo en la Argentina una rápida expansión de la mega-minería a cielo abierto, lo que vino acompañado de un creciente aumento de la conflictividad socioambiental que cuestiona en profundidad las consecuencias de la actividad extractiva. En este contexto, las múltiples críticas a la mega-minería deslegitimaron profundamente la imagen del sector y de las empresas que llevan adelante este tipo de actividad. A partir de allí, las corporaciones mega-mineras se vieron frente a la necesidad de construir una nueva estrategia comunicacional integral que les permitiera mejorar su imagen y construir consenso en torno a la actividad. El presente trabajo indaga en torno a las nuevas estrategias comunicacionales del sector mega-minero que se llevan a cabo bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria y el “marketing experiencial”. Para ello se trabaja a partir del estudio de caso del emprendimiento mega-minero más antiguo del país, la empresa La Alumbrera (Provincia de Catamarca).
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
estrategia comunicacional
responsabilidad social empresaria
mega-minería
marketing experiencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105612

id CONICETDig_dafac897849717be99b3decde454890a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105612
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en ArgentinaGodfrid, Julietaestrategia comunicacionalresponsabilidad social empresariamega-mineríamarketing experiencialhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años se produjo en la Argentina una rápida expansión de la mega-minería a cielo abierto, lo que vino acompañado de un creciente aumento de la conflictividad socioambiental que cuestiona en profundidad las consecuencias de la actividad extractiva. En este contexto, las múltiples críticas a la mega-minería deslegitimaron profundamente la imagen del sector y de las empresas que llevan adelante este tipo de actividad. A partir de allí, las corporaciones mega-mineras se vieron frente a la necesidad de construir una nueva estrategia comunicacional integral que les permitiera mejorar su imagen y construir consenso en torno a la actividad. El presente trabajo indaga en torno a las nuevas estrategias comunicacionales del sector mega-minero que se llevan a cabo bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria y el “marketing experiencial”. Para ello se trabaja a partir del estudio de caso del emprendimiento mega-minero más antiguo del país, la empresa La Alumbrera (Provincia de Catamarca).Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105612Godfrid, Julieta; La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 297-3141669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3110/2739info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:51.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
title La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
spellingShingle La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
Godfrid, Julieta
estrategia comunicacional
responsabilidad social empresaria
mega-minería
marketing experiencial
title_short La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
title_full La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
title_fullStr La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
title_full_unstemmed La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
title_sort La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Godfrid, Julieta
author Godfrid, Julieta
author_facet Godfrid, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv estrategia comunicacional
responsabilidad social empresaria
mega-minería
marketing experiencial
topic estrategia comunicacional
responsabilidad social empresaria
mega-minería
marketing experiencial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se produjo en la Argentina una rápida expansión de la mega-minería a cielo abierto, lo que vino acompañado de un creciente aumento de la conflictividad socioambiental que cuestiona en profundidad las consecuencias de la actividad extractiva. En este contexto, las múltiples críticas a la mega-minería deslegitimaron profundamente la imagen del sector y de las empresas que llevan adelante este tipo de actividad. A partir de allí, las corporaciones mega-mineras se vieron frente a la necesidad de construir una nueva estrategia comunicacional integral que les permitiera mejorar su imagen y construir consenso en torno a la actividad. El presente trabajo indaga en torno a las nuevas estrategias comunicacionales del sector mega-minero que se llevan a cabo bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria y el “marketing experiencial”. Para ello se trabaja a partir del estudio de caso del emprendimiento mega-minero más antiguo del país, la empresa La Alumbrera (Provincia de Catamarca).
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En los últimos años se produjo en la Argentina una rápida expansión de la mega-minería a cielo abierto, lo que vino acompañado de un creciente aumento de la conflictividad socioambiental que cuestiona en profundidad las consecuencias de la actividad extractiva. En este contexto, las múltiples críticas a la mega-minería deslegitimaron profundamente la imagen del sector y de las empresas que llevan adelante este tipo de actividad. A partir de allí, las corporaciones mega-mineras se vieron frente a la necesidad de construir una nueva estrategia comunicacional integral que les permitiera mejorar su imagen y construir consenso en torno a la actividad. El presente trabajo indaga en torno a las nuevas estrategias comunicacionales del sector mega-minero que se llevan a cabo bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresaria y el “marketing experiencial”. Para ello se trabaja a partir del estudio de caso del emprendimiento mega-minero más antiguo del país, la empresa La Alumbrera (Provincia de Catamarca).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105612
Godfrid, Julieta; La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 297-314
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105612
identifier_str_mv Godfrid, Julieta; La estrategia comunicacional en el sector mega-minero. Un estudio del caso La Alumbrera en Argentina; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 297-314
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3110/2739
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269427486162944
score 13.13397