Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina
- Autores
- Godfrid, Julieta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un escenario de acelerada expansión de actividades extractivas en América Latina, en la Argentina en los últimos veinte años se ha producido un importante crecimiento de la actividad minera, destacándose la mega-minería metalífera. Los mega-emprendimientos mineros se han instalado generalmente en zonas dedicadas tradicionalmente a la pequeña producción rural, alterando los modos de vida local e introduciendo importantes reconfiguraciones territoriales. De este modo el acelerado crecimiento del sector minero, fue acompañado por un amplio proceso de reconfiguración territorial, que desembocó en la emergencia de un conjunto de conflictos socio-ambientales. En un escenario de creciente conflictividad socio-ambiental respecto de la mega-minería a cielo abierto, las corporaciones mega-mineras comenzaron a implementar políticas de Responsabilidad Social Empresaria orientadas a construir consenso social y legitimar sus emprendimientos. Bajo el diseño de dichas políticas las corporaciones mineras intervienen activamente en los territorios, trastocando los ritmos de vida local y la dinámica productiva tradicional. El presente trabajo se pregunta por las transformaciones en las dinámicas territoriales que introduce la mega-minería en los pueblos rurales. Para ello trabajamos a partir del estudio de caso del emprendimiento La Alumbrera ubicado en el noroeste argentino.
In a scenario of rapid expansion of mining activities in Latin America, in Argentina in the last twenty years there has been a significant growth in mining activity, highlighting the megametalliferous mining. The mega-mining ventures have generally been installed in areas traditionally devoted to small rural production, altering the ways of local life and introducing major territorial reconfigurations. Thus the rapid growth of the mining sector, it was accompanied by a large territorial reconfiguration process that led to the emergence of a set of socio-environmental conflicts. In a scenario of growing socio-environmental conflicts regarding the mega open-pit mining, the mega-mining corporations began implementing Corporative Social Responsibility policies aimed at building social consensus and legitimize their ventures. Under the design of such policies, mining corporations are active in the territories, upsetting the rhythms of local life and traditional production dynamics. This paper inquires about the changes in territorial dynamics introduced by the mega-mining in rural villages. We worked from the case study of entrepreneurship La Alumbrera, located in northwestern Argentina.
Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
mega-minería
agricultura
responsabilidad social empresaria
extractivismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68058
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2bbe98b5b390600545cd00ccdbfccc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68058 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en ArgentinaRural Territorial Reconfiguration Processes From the Implementation of Mega-Mining Projects: The Case of La Alumbrera in ArgentinaGodfrid, Julietamega-mineríaagriculturaresponsabilidad social empresariaextractivismohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En un escenario de acelerada expansión de actividades extractivas en América Latina, en la Argentina en los últimos veinte años se ha producido un importante crecimiento de la actividad minera, destacándose la mega-minería metalífera. Los mega-emprendimientos mineros se han instalado generalmente en zonas dedicadas tradicionalmente a la pequeña producción rural, alterando los modos de vida local e introduciendo importantes reconfiguraciones territoriales. De este modo el acelerado crecimiento del sector minero, fue acompañado por un amplio proceso de reconfiguración territorial, que desembocó en la emergencia de un conjunto de conflictos socio-ambientales. En un escenario de creciente conflictividad socio-ambiental respecto de la mega-minería a cielo abierto, las corporaciones mega-mineras comenzaron a implementar políticas de Responsabilidad Social Empresaria orientadas a construir consenso social y legitimar sus emprendimientos. Bajo el diseño de dichas políticas las corporaciones mineras intervienen activamente en los territorios, trastocando los ritmos de vida local y la dinámica productiva tradicional. El presente trabajo se pregunta por las transformaciones en las dinámicas territoriales que introduce la mega-minería en los pueblos rurales. Para ello trabajamos a partir del estudio de caso del emprendimiento La Alumbrera ubicado en el noroeste argentino.In a scenario of rapid expansion of mining activities in Latin America, in Argentina in the last twenty years there has been a significant growth in mining activity, highlighting the megametalliferous mining. The mega-mining ventures have generally been installed in areas traditionally devoted to small rural production, altering the ways of local life and introducing major territorial reconfigurations. Thus the rapid growth of the mining sector, it was accompanied by a large territorial reconfiguration process that led to the emergence of a set of socio-environmental conflicts. In a scenario of growing socio-environmental conflicts regarding the mega open-pit mining, the mega-mining corporations began implementing Corporative Social Responsibility policies aimed at building social consensus and legitimize their ventures. Under the design of such policies, mining corporations are active in the territories, upsetting the rhythms of local life and traditional production dynamics. This paper inquires about the changes in territorial dynamics introduced by the mega-mining in rural villages. We worked from the case study of entrepreneurship La Alumbrera, located in northwestern Argentina.Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68058Godfrid, Julieta; Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina; Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Vitivinicultura , Agroindustria y Ruralidad; 3; 10; 1-2017; 45-700719-4994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarivar.cl/images/vol4-n10/03_Rivar10-Godfrid.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:33.6CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina Rural Territorial Reconfiguration Processes From the Implementation of Mega-Mining Projects: The Case of La Alumbrera in Argentina |
title |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina |
spellingShingle |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina Godfrid, Julieta mega-minería agricultura responsabilidad social empresaria extractivismo |
title_short |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina |
title_full |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina |
title_fullStr |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina |
title_full_unstemmed |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina |
title_sort |
Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godfrid, Julieta |
author |
Godfrid, Julieta |
author_facet |
Godfrid, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mega-minería agricultura responsabilidad social empresaria extractivismo |
topic |
mega-minería agricultura responsabilidad social empresaria extractivismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un escenario de acelerada expansión de actividades extractivas en América Latina, en la Argentina en los últimos veinte años se ha producido un importante crecimiento de la actividad minera, destacándose la mega-minería metalífera. Los mega-emprendimientos mineros se han instalado generalmente en zonas dedicadas tradicionalmente a la pequeña producción rural, alterando los modos de vida local e introduciendo importantes reconfiguraciones territoriales. De este modo el acelerado crecimiento del sector minero, fue acompañado por un amplio proceso de reconfiguración territorial, que desembocó en la emergencia de un conjunto de conflictos socio-ambientales. En un escenario de creciente conflictividad socio-ambiental respecto de la mega-minería a cielo abierto, las corporaciones mega-mineras comenzaron a implementar políticas de Responsabilidad Social Empresaria orientadas a construir consenso social y legitimar sus emprendimientos. Bajo el diseño de dichas políticas las corporaciones mineras intervienen activamente en los territorios, trastocando los ritmos de vida local y la dinámica productiva tradicional. El presente trabajo se pregunta por las transformaciones en las dinámicas territoriales que introduce la mega-minería en los pueblos rurales. Para ello trabajamos a partir del estudio de caso del emprendimiento La Alumbrera ubicado en el noroeste argentino. In a scenario of rapid expansion of mining activities in Latin America, in Argentina in the last twenty years there has been a significant growth in mining activity, highlighting the megametalliferous mining. The mega-mining ventures have generally been installed in areas traditionally devoted to small rural production, altering the ways of local life and introducing major territorial reconfigurations. Thus the rapid growth of the mining sector, it was accompanied by a large territorial reconfiguration process that led to the emergence of a set of socio-environmental conflicts. In a scenario of growing socio-environmental conflicts regarding the mega open-pit mining, the mega-mining corporations began implementing Corporative Social Responsibility policies aimed at building social consensus and legitimize their ventures. Under the design of such policies, mining corporations are active in the territories, upsetting the rhythms of local life and traditional production dynamics. This paper inquires about the changes in territorial dynamics introduced by the mega-mining in rural villages. We worked from the case study of entrepreneurship La Alumbrera, located in northwestern Argentina. Fil: Godfrid, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En un escenario de acelerada expansión de actividades extractivas en América Latina, en la Argentina en los últimos veinte años se ha producido un importante crecimiento de la actividad minera, destacándose la mega-minería metalífera. Los mega-emprendimientos mineros se han instalado generalmente en zonas dedicadas tradicionalmente a la pequeña producción rural, alterando los modos de vida local e introduciendo importantes reconfiguraciones territoriales. De este modo el acelerado crecimiento del sector minero, fue acompañado por un amplio proceso de reconfiguración territorial, que desembocó en la emergencia de un conjunto de conflictos socio-ambientales. En un escenario de creciente conflictividad socio-ambiental respecto de la mega-minería a cielo abierto, las corporaciones mega-mineras comenzaron a implementar políticas de Responsabilidad Social Empresaria orientadas a construir consenso social y legitimar sus emprendimientos. Bajo el diseño de dichas políticas las corporaciones mineras intervienen activamente en los territorios, trastocando los ritmos de vida local y la dinámica productiva tradicional. El presente trabajo se pregunta por las transformaciones en las dinámicas territoriales que introduce la mega-minería en los pueblos rurales. Para ello trabajamos a partir del estudio de caso del emprendimiento La Alumbrera ubicado en el noroeste argentino. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68058 Godfrid, Julieta; Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina; Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Vitivinicultura , Agroindustria y Ruralidad; 3; 10; 1-2017; 45-70 0719-4994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68058 |
identifier_str_mv |
Godfrid, Julieta; Procesos de reconfiguración territorial rural a partir de la implementación de mega-proyectos mineros: El caso de La Alumbrera en Argentina; Universidad de Santiago de Chile; Revista Iberoamericana de Vitivinicultura , Agroindustria y Ruralidad; 3; 10; 1-2017; 45-70 0719-4994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarivar.cl/images/vol4-n10/03_Rivar10-Godfrid.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269916396257280 |
score |
13.13397 |