El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes

Autores
Fernández Peychaux, Diego Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad histórica de la que se prescinde por completo, sino también que es posible realizar una descripción de la relación entre individuo y Estado distinta a la estándar. Según estas conclusiones el hombre deja de ser una parte mecánica para convertirse en causa y, por tanto, en medida de la eficacia y funcionalidad de un Estado. El individualismo feroz del hombre arrojado en la naturaleza no es el modelo, sino la causa que ha de justificar un Leviathan capaz de convertir al homo homini lupus, en homo homini deus.
Fil: Fernández Peychaux, Diego Alejandro. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección de Investigaciones sobre Pensamiento Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MÉTODO RESOLUTIVO-COMPOSITIVO
DISOLUCIÓN E INNOVACIÓN
ESCEPTICISMO
EJEMPLO DEL RELOJ MECÁNICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28676

id CONICETDig_dadd506b6e15a93650037061cca49bc4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28676
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Leviathan como autómata: método y política en Thomas HobbesFernández Peychaux, Diego AlejandroMÉTODO RESOLUTIVO-COMPOSITIVODISOLUCIÓN E INNOVACIÓNESCEPTICISMOEJEMPLO DEL RELOJ MECÁNICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad histórica de la que se prescinde por completo, sino también que es posible realizar una descripción de la relación entre individuo y Estado distinta a la estándar. Según estas conclusiones el hombre deja de ser una parte mecánica para convertirse en causa y, por tanto, en medida de la eficacia y funcionalidad de un Estado. El individualismo feroz del hombre arrojado en la naturaleza no es el modelo, sino la causa que ha de justificar un Leviathan capaz de convertir al homo homini lupus, en homo homini deus.Fil: Fernández Peychaux, Diego Alejandro. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección de Investigaciones sobre Pensamiento Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28676Fernández Peychaux, Diego Alejandro; El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 30; 2; 12-2013; 413-4300211-23371988-2564CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/44054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2013.v30.n2.44054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:21.392CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
title El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
spellingShingle El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
Fernández Peychaux, Diego Alejandro
MÉTODO RESOLUTIVO-COMPOSITIVO
DISOLUCIÓN E INNOVACIÓN
ESCEPTICISMO
EJEMPLO DEL RELOJ MECÁNICO
title_short El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
title_full El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
title_fullStr El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
title_full_unstemmed El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
title_sort El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Peychaux, Diego Alejandro
author Fernández Peychaux, Diego Alejandro
author_facet Fernández Peychaux, Diego Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MÉTODO RESOLUTIVO-COMPOSITIVO
DISOLUCIÓN E INNOVACIÓN
ESCEPTICISMO
EJEMPLO DEL RELOJ MECÁNICO
topic MÉTODO RESOLUTIVO-COMPOSITIVO
DISOLUCIÓN E INNOVACIÓN
ESCEPTICISMO
EJEMPLO DEL RELOJ MECÁNICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad histórica de la que se prescinde por completo, sino también que es posible realizar una descripción de la relación entre individuo y Estado distinta a la estándar. Según estas conclusiones el hombre deja de ser una parte mecánica para convertirse en causa y, por tanto, en medida de la eficacia y funcionalidad de un Estado. El individualismo feroz del hombre arrojado en la naturaleza no es el modelo, sino la causa que ha de justificar un Leviathan capaz de convertir al homo homini lupus, en homo homini deus.
Fil: Fernández Peychaux, Diego Alejandro. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección de Investigaciones sobre Pensamiento Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente artículo se señala la tensión entre las pretensiones normativas de los textos políticos de Thomas Hobbes, y la identificación del método resolutivo-compositivo de las ciencias como aquél aplicado en esos textos. Para resolver esta dificultad se apela a los textos epistemológicos del autor en los que leer el ejemplo del reloj desde una nueva perspectiva. Así, si el método hobbesiano responde a la necesidad de la innovación normativa, no sólo niega una intencionalidad apologética para una realidad histórica de la que se prescinde por completo, sino también que es posible realizar una descripción de la relación entre individuo y Estado distinta a la estándar. Según estas conclusiones el hombre deja de ser una parte mecánica para convertirse en causa y, por tanto, en medida de la eficacia y funcionalidad de un Estado. El individualismo feroz del hombre arrojado en la naturaleza no es el modelo, sino la causa que ha de justificar un Leviathan capaz de convertir al homo homini lupus, en homo homini deus.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28676
Fernández Peychaux, Diego Alejandro; El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 30; 2; 12-2013; 413-430
0211-2337
1988-2564
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28676
identifier_str_mv Fernández Peychaux, Diego Alejandro; El Leviathan como autómata: método y política en Thomas Hobbes; Universidad Complutense de Madrid; Anales del Seminario de Historia de la Filosofía; 30; 2; 12-2013; 413-430
0211-2337
1988-2564
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/44054
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ASHF.2013.v30.n2.44054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598328868077568
score 12.976206