Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca establecer una lectura situada de El segundo sexo como una herencia común para las feministas. He revisado el texto en su lengua original y he realizado un seguimiento de varias interpretaciones académicas en procura de respuesta a las tensiones que lo habitan. Uno de esos recurrentes dilemas es la tensión entre la fenomenología del cuerpo y la utopía de la libertad. Desde el punto de vista de Beauvoir el cuerpo de las mujeres es la clave de su sujeción. Por eso piensa que es en sus cuerpos que ellas deben edificar su libertad haciendo de su sujeción un asunto político. En 1948 Beauvoir se preguntaba cómo atravesar el camino de la emancipación sin caer en el destino reservado a las mujeres. Ella deja de lado las opciones que denomina justificaciones: no es por la vía del amor o de la mística que las mujeres conquistarán su libertad. Es transitando el camino de la fraternidad, luchando contra la tortura, el hambre,el colonialismo y la sujeción ejercida sobre sus cuerpos como mujeres que alcanzarán la libertad. En esta vía  Beauvoir procura por experiencias y nuevos horizontes, trabaja en persecución de un sueño fraternal en el cual todos los seres humanos puedan ser incluidos, aún las mujeres y las llamadas mujeres.
This work aims to establish a located reading to The Second Sex as a common feminist heritage. I have revisited the original text and many academic interpretations looking for the answers to the tensions that inhabit it. One of the recurrent dilemmas is the tension between the phenomenology of the body and the utopia of the liberty. From the Beauvoir's viewpoint the women?s body is the key of her subjection. So, she thinks that it is in their bodies that they must build the side of their liberty making their subjection a political issue. In 1949 De Beauvoir asked herself how to travel from the emancipation without falling in the lane reserved for women's destiny. She rules out the options that she name ?justifications?: not the loving nor the mystic road. It is in Fraternity that she thinks women will find the way of Liberty. Fighting against torture, hunger, colonialism and the subjection exerted on our bodies as women. In this way she looks for experiences, she open new horizons, she works on the pursuer of the fraternal dream where all the human beings: women, human beings called women or living in a woman body,will be included.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Simone de Beauvoir
Cuerpo
Libertad
Fraternidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68318

id CONICETDig_dac154cbeb5bf3af33d7982b0ac66ad9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68318
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertadSimone de Beauvoir: From the phenomenology of the body to the utopia of the libertyCiriza, Alejandra GracielaSimone de BeauvoirCuerpoLibertadFraternidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca establecer una lectura situada de El segundo sexo como una herencia común para las feministas. He revisado el texto en su lengua original y he realizado un seguimiento de varias interpretaciones académicas en procura de respuesta a las tensiones que lo habitan. Uno de esos recurrentes dilemas es la tensión entre la fenomenología del cuerpo y la utopía de la libertad. Desde el punto de vista de Beauvoir el cuerpo de las mujeres es la clave de su sujeción. Por eso piensa que es en sus cuerpos que ellas deben edificar su libertad haciendo de su sujeción un asunto político. En 1948 Beauvoir se preguntaba cómo atravesar el camino de la emancipación sin caer en el destino reservado a las mujeres. Ella deja de lado las opciones que denomina justificaciones: no es por la vía del amor o de la mística que las mujeres conquistarán su libertad. Es transitando el camino de la fraternidad, luchando contra la tortura, el hambre,el colonialismo y la sujeción ejercida sobre sus cuerpos como mujeres que alcanzarán la libertad. En esta vía  Beauvoir procura por experiencias y nuevos horizontes, trabaja en persecución de un sueño fraternal en el cual todos los seres humanos puedan ser incluidos, aún las mujeres y las llamadas mujeres.This work aims to establish a located reading to The Second Sex as a common feminist heritage. I have revisited the original text and many academic interpretations looking for the answers to the tensions that inhabit it. One of the recurrent dilemmas is the tension between the phenomenology of the body and the utopia of the liberty. From the Beauvoir's viewpoint the women?s body is the key of her subjection. So, she thinks that it is in their bodies that they must build the side of their liberty making their subjection a political issue. In 1949 De Beauvoir asked herself how to travel from the emancipation without falling in the lane reserved for women's destiny. She rules out the options that she name ?justifications?: not the loving nor the mystic road. It is in Fraternity that she thinks women will find the way of Liberty. Fighting against torture, hunger, colonialism and the subjection exerted on our bodies as women. In this way she looks for experiences, she open new horizons, she works on the pursuer of the fraternal dream where all the human beings: women, human beings called women or living in a woman body,will be included.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2012-12-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68318Ciriza, Alejandra Graciela; Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 16; 3-12-2012; 11-210719-0905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/view/24950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0905.2012.24950info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:24.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
Simone de Beauvoir: From the phenomenology of the body to the utopia of the liberty
title Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
spellingShingle Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
Ciriza, Alejandra Graciela
Simone de Beauvoir
Cuerpo
Libertad
Fraternidad
title_short Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
title_full Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
title_fullStr Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
title_full_unstemmed Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
title_sort Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Simone de Beauvoir
Cuerpo
Libertad
Fraternidad
topic Simone de Beauvoir
Cuerpo
Libertad
Fraternidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca establecer una lectura situada de El segundo sexo como una herencia común para las feministas. He revisado el texto en su lengua original y he realizado un seguimiento de varias interpretaciones académicas en procura de respuesta a las tensiones que lo habitan. Uno de esos recurrentes dilemas es la tensión entre la fenomenología del cuerpo y la utopía de la libertad. Desde el punto de vista de Beauvoir el cuerpo de las mujeres es la clave de su sujeción. Por eso piensa que es en sus cuerpos que ellas deben edificar su libertad haciendo de su sujeción un asunto político. En 1948 Beauvoir se preguntaba cómo atravesar el camino de la emancipación sin caer en el destino reservado a las mujeres. Ella deja de lado las opciones que denomina justificaciones: no es por la vía del amor o de la mística que las mujeres conquistarán su libertad. Es transitando el camino de la fraternidad, luchando contra la tortura, el hambre,el colonialismo y la sujeción ejercida sobre sus cuerpos como mujeres que alcanzarán la libertad. En esta vía  Beauvoir procura por experiencias y nuevos horizontes, trabaja en persecución de un sueño fraternal en el cual todos los seres humanos puedan ser incluidos, aún las mujeres y las llamadas mujeres.
This work aims to establish a located reading to The Second Sex as a common feminist heritage. I have revisited the original text and many academic interpretations looking for the answers to the tensions that inhabit it. One of the recurrent dilemmas is the tension between the phenomenology of the body and the utopia of the liberty. From the Beauvoir's viewpoint the women?s body is the key of her subjection. So, she thinks that it is in their bodies that they must build the side of their liberty making their subjection a political issue. In 1949 De Beauvoir asked herself how to travel from the emancipation without falling in the lane reserved for women's destiny. She rules out the options that she name ?justifications?: not the loving nor the mystic road. It is in Fraternity that she thinks women will find the way of Liberty. Fighting against torture, hunger, colonialism and the subjection exerted on our bodies as women. In this way she looks for experiences, she open new horizons, she works on the pursuer of the fraternal dream where all the human beings: women, human beings called women or living in a woman body,will be included.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description Este trabajo busca establecer una lectura situada de El segundo sexo como una herencia común para las feministas. He revisado el texto en su lengua original y he realizado un seguimiento de varias interpretaciones académicas en procura de respuesta a las tensiones que lo habitan. Uno de esos recurrentes dilemas es la tensión entre la fenomenología del cuerpo y la utopía de la libertad. Desde el punto de vista de Beauvoir el cuerpo de las mujeres es la clave de su sujeción. Por eso piensa que es en sus cuerpos que ellas deben edificar su libertad haciendo de su sujeción un asunto político. En 1948 Beauvoir se preguntaba cómo atravesar el camino de la emancipación sin caer en el destino reservado a las mujeres. Ella deja de lado las opciones que denomina justificaciones: no es por la vía del amor o de la mística que las mujeres conquistarán su libertad. Es transitando el camino de la fraternidad, luchando contra la tortura, el hambre,el colonialismo y la sujeción ejercida sobre sus cuerpos como mujeres que alcanzarán la libertad. En esta vía  Beauvoir procura por experiencias y nuevos horizontes, trabaja en persecución de un sueño fraternal en el cual todos los seres humanos puedan ser incluidos, aún las mujeres y las llamadas mujeres.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68318
Ciriza, Alejandra Graciela; Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 16; 3-12-2012; 11-21
0719-0905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68318
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Simone de Beauvoir: de la fenomenología del cuerpo a la utopía de la libertad; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 16; 3-12-2012; 11-21
0719-0905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uchile.cl/index.php/NO/article/view/24950
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0905.2012.24950
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270156771819520
score 13.13397