Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica

Autores
Beigel, Maria Fernanda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En marzo de 1998, Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant publicaron “Sobre las astucias de la razón imperialista”, un artículo que por su compromiso y estilo podría ser catalogado como un manifiesto, honrando el género al ubicarse como bisagra entre la literatura académica y la denuncia política. Apareció por primera vez en la revista liderada por Bourdieu, Actes de la recherche en sciences sociales; fue traducido inmediatamente al portugués y alemán, y un año después al español e inglés. Mientras que algunos académicos consideraron este artículo como escasamente relevante, otros lo reconocieron como uno de esos textos que “hacen historia”. Estos últimos afirmaban que “Sobre las astucias” había tenido el efecto de una “bomba” en el campo académico. Sin embargo, los datos recogidos muestran que su difusión fue marginal en los Estados Unidos y que tuvo una recepción mínima en América Latina. Por otra parte, no estaba incluido en los libros que extendieron ampliamente al mundo la difusión del trabajo crítico de Bourdieu sobre la doxa neoliberal y el americanismo - Contre-feux-. Esta recepción un tanto extraña señala dos preguntas diferentes: ¿Es que el artículo estaba poco informado sobre la situación del campo brasileño y por eso recibió escasa atención en Brasil y en América Latina? ¿Fue el estado de las ciencias sociales en la época lo que invalidó la discusión del “imperialismo cultural”, que era el asunto que en definitiva Bourdieu y Wacquant ponían sobre la mesa? Este trabajo intenta demostrar que ambas preguntas son pertinentes y que la explicación se encuentra en el cruce entre ellas. Para ello, revisamos la circulación internacional de este artículo y su papel en el debate sobre la dependencia académica. Asimismo, entrevistamos a informantes claves que participaron del proceso para intentar descifrar las condiciones bajo las cuales fue leído y discutido en los círculos bourdianos, y en el campo brasileño que era el objeto principal de la denuncia.
In March, 1998, Pierre Bourdieu and Loïc Wacquant published “Sur les ruses de la raison impérialiste. Because of its engagement and style, this article could be catalogued as a manifest, honoring the genre by standing on the hinge between academic literature and political denunciation. It appeared for the first time in Actes de la Recherche en Sciences Sociales; it was translated immediately to Portuguese and German, and a year later to Spanish and English. While some scholars considered this article scarcely relevant, others recognized it as one of those texts that “make history”. Moreover, these latter stated that “Sur les ruses” had the effect of a “bomb” in the academic field. However, the data collected shows that its circulation was marginal in the US and it had minimum reception in Latin America. It wasn’t included in the books that extended world widely the diffusion of Bourdieu’s critical work on Neo-liberal doxa and Americanism –namely Contre-feux. Mainly, it was discussed through the British journal Theory, Culture and Society. Our paper intends to revisit the circulation of the this text in order to decipher the conditions under which it was read and explore the reasons for its strange reception. Was it that the state of the academic field didn’t allow the revival of an issue that seemed long time buried after military dictatorships and Neo-liberal governments? Was it that that the article failed to recognize the endogenous state of affairs in Brazil and this was the reason why it received scarce attention? I intend to show that both questions are pertinent and the explanation is in the carrefour between them.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Dependencia Académica
Bourdieu
Brasil
Imperialismo cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50972

id CONICETDig_daa0679d1a58b275b791d947c22f8f33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50972
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académicaOn the intellectual cunnings and tabues: Bourdieu and academic dependencyBeigel, Maria FernandaDependencia AcadémicaBourdieuBrasilImperialismo culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En marzo de 1998, Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant publicaron “Sobre las astucias de la razón imperialista”, un artículo que por su compromiso y estilo podría ser catalogado como un manifiesto, honrando el género al ubicarse como bisagra entre la literatura académica y la denuncia política. Apareció por primera vez en la revista liderada por Bourdieu, Actes de la recherche en sciences sociales; fue traducido inmediatamente al portugués y alemán, y un año después al español e inglés. Mientras que algunos académicos consideraron este artículo como escasamente relevante, otros lo reconocieron como uno de esos textos que “hacen historia”. Estos últimos afirmaban que “Sobre las astucias” había tenido el efecto de una “bomba” en el campo académico. Sin embargo, los datos recogidos muestran que su difusión fue marginal en los Estados Unidos y que tuvo una recepción mínima en América Latina. Por otra parte, no estaba incluido en los libros que extendieron ampliamente al mundo la difusión del trabajo crítico de Bourdieu sobre la doxa neoliberal y el americanismo - Contre-feux-. Esta recepción un tanto extraña señala dos preguntas diferentes: ¿Es que el artículo estaba poco informado sobre la situación del campo brasileño y por eso recibió escasa atención en Brasil y en América Latina? ¿Fue el estado de las ciencias sociales en la época lo que invalidó la discusión del “imperialismo cultural”, que era el asunto que en definitiva Bourdieu y Wacquant ponían sobre la mesa? Este trabajo intenta demostrar que ambas preguntas son pertinentes y que la explicación se encuentra en el cruce entre ellas. Para ello, revisamos la circulación internacional de este artículo y su papel en el debate sobre la dependencia académica. Asimismo, entrevistamos a informantes claves que participaron del proceso para intentar descifrar las condiciones bajo las cuales fue leído y discutido en los círculos bourdianos, y en el campo brasileño que era el objeto principal de la denuncia.In March, 1998, Pierre Bourdieu and Loïc Wacquant published “Sur les ruses de la raison impérialiste. Because of its engagement and style, this article could be catalogued as a manifest, honoring the genre by standing on the hinge between academic literature and political denunciation. It appeared for the first time in Actes de la Recherche en Sciences Sociales; it was translated immediately to Portuguese and German, and a year later to Spanish and English. While some scholars considered this article scarcely relevant, others recognized it as one of those texts that “make history”. Moreover, these latter stated that “Sur les ruses” had the effect of a “bomb” in the academic field. However, the data collected shows that its circulation was marginal in the US and it had minimum reception in Latin America. It wasn’t included in the books that extended world widely the diffusion of Bourdieu’s critical work on Neo-liberal doxa and Americanism –namely Contre-feux. Mainly, it was discussed through the British journal Theory, Culture and Society. Our paper intends to revisit the circulation of the this text in order to decipher the conditions under which it was read and explore the reasons for its strange reception. Was it that the state of the academic field didn’t allow the revival of an issue that seemed long time buried after military dictatorships and Neo-liberal governments? Was it that that the article failed to recognize the endogenous state of affairs in Brazil and this was the reason why it received scarce attention? I intend to show that both questions are pertinent and the explanation is in the carrefour between them.Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50972Beigel, Maria Fernanda; Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 2; 20; 6-2018; 1-131851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-investigacion-y-reflexion-en-ciencias-sociales-nro-20info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/1-BEIGEL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:07.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
On the intellectual cunnings and tabues: Bourdieu and academic dependency
title Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
spellingShingle Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
Beigel, Maria Fernanda
Dependencia Académica
Bourdieu
Brasil
Imperialismo cultural
title_short Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
title_full Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
title_fullStr Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
title_full_unstemmed Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
title_sort Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica
dc.creator.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
author Beigel, Maria Fernanda
author_facet Beigel, Maria Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dependencia Académica
Bourdieu
Brasil
Imperialismo cultural
topic Dependencia Académica
Bourdieu
Brasil
Imperialismo cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo de 1998, Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant publicaron “Sobre las astucias de la razón imperialista”, un artículo que por su compromiso y estilo podría ser catalogado como un manifiesto, honrando el género al ubicarse como bisagra entre la literatura académica y la denuncia política. Apareció por primera vez en la revista liderada por Bourdieu, Actes de la recherche en sciences sociales; fue traducido inmediatamente al portugués y alemán, y un año después al español e inglés. Mientras que algunos académicos consideraron este artículo como escasamente relevante, otros lo reconocieron como uno de esos textos que “hacen historia”. Estos últimos afirmaban que “Sobre las astucias” había tenido el efecto de una “bomba” en el campo académico. Sin embargo, los datos recogidos muestran que su difusión fue marginal en los Estados Unidos y que tuvo una recepción mínima en América Latina. Por otra parte, no estaba incluido en los libros que extendieron ampliamente al mundo la difusión del trabajo crítico de Bourdieu sobre la doxa neoliberal y el americanismo - Contre-feux-. Esta recepción un tanto extraña señala dos preguntas diferentes: ¿Es que el artículo estaba poco informado sobre la situación del campo brasileño y por eso recibió escasa atención en Brasil y en América Latina? ¿Fue el estado de las ciencias sociales en la época lo que invalidó la discusión del “imperialismo cultural”, que era el asunto que en definitiva Bourdieu y Wacquant ponían sobre la mesa? Este trabajo intenta demostrar que ambas preguntas son pertinentes y que la explicación se encuentra en el cruce entre ellas. Para ello, revisamos la circulación internacional de este artículo y su papel en el debate sobre la dependencia académica. Asimismo, entrevistamos a informantes claves que participaron del proceso para intentar descifrar las condiciones bajo las cuales fue leído y discutido en los círculos bourdianos, y en el campo brasileño que era el objeto principal de la denuncia.
In March, 1998, Pierre Bourdieu and Loïc Wacquant published “Sur les ruses de la raison impérialiste. Because of its engagement and style, this article could be catalogued as a manifest, honoring the genre by standing on the hinge between academic literature and political denunciation. It appeared for the first time in Actes de la Recherche en Sciences Sociales; it was translated immediately to Portuguese and German, and a year later to Spanish and English. While some scholars considered this article scarcely relevant, others recognized it as one of those texts that “make history”. Moreover, these latter stated that “Sur les ruses” had the effect of a “bomb” in the academic field. However, the data collected shows that its circulation was marginal in the US and it had minimum reception in Latin America. It wasn’t included in the books that extended world widely the diffusion of Bourdieu’s critical work on Neo-liberal doxa and Americanism –namely Contre-feux. Mainly, it was discussed through the British journal Theory, Culture and Society. Our paper intends to revisit the circulation of the this text in order to decipher the conditions under which it was read and explore the reasons for its strange reception. Was it that the state of the academic field didn’t allow the revival of an issue that seemed long time buried after military dictatorships and Neo-liberal governments? Was it that that the article failed to recognize the endogenous state of affairs in Brazil and this was the reason why it received scarce attention? I intend to show that both questions are pertinent and the explanation is in the carrefour between them.
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En marzo de 1998, Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant publicaron “Sobre las astucias de la razón imperialista”, un artículo que por su compromiso y estilo podría ser catalogado como un manifiesto, honrando el género al ubicarse como bisagra entre la literatura académica y la denuncia política. Apareció por primera vez en la revista liderada por Bourdieu, Actes de la recherche en sciences sociales; fue traducido inmediatamente al portugués y alemán, y un año después al español e inglés. Mientras que algunos académicos consideraron este artículo como escasamente relevante, otros lo reconocieron como uno de esos textos que “hacen historia”. Estos últimos afirmaban que “Sobre las astucias” había tenido el efecto de una “bomba” en el campo académico. Sin embargo, los datos recogidos muestran que su difusión fue marginal en los Estados Unidos y que tuvo una recepción mínima en América Latina. Por otra parte, no estaba incluido en los libros que extendieron ampliamente al mundo la difusión del trabajo crítico de Bourdieu sobre la doxa neoliberal y el americanismo - Contre-feux-. Esta recepción un tanto extraña señala dos preguntas diferentes: ¿Es que el artículo estaba poco informado sobre la situación del campo brasileño y por eso recibió escasa atención en Brasil y en América Latina? ¿Fue el estado de las ciencias sociales en la época lo que invalidó la discusión del “imperialismo cultural”, que era el asunto que en definitiva Bourdieu y Wacquant ponían sobre la mesa? Este trabajo intenta demostrar que ambas preguntas son pertinentes y que la explicación se encuentra en el cruce entre ellas. Para ello, revisamos la circulación internacional de este artículo y su papel en el debate sobre la dependencia académica. Asimismo, entrevistamos a informantes claves que participaron del proceso para intentar descifrar las condiciones bajo las cuales fue leído y discutido en los círculos bourdianos, y en el campo brasileño que era el objeto principal de la denuncia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50972
Beigel, Maria Fernanda; Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 2; 20; 6-2018; 1-13
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50972
identifier_str_mv Beigel, Maria Fernanda; Sobre las astucias de los tabús intelectuales: Bourdieu y la dependencia académica; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 2; 20; 6-2018; 1-13
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/publicaciones/practicasdeoficio/practicas-de-oficio-investigacion-y-reflexion-en-ciencias-sociales-nro-20
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/1-BEIGEL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614198131163136
score 13.070432