Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural

Autores
Rofman, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto proviene de un conjunto de reflexiones que vertí oportunamente cuando fui invitado a participar como comentarista de un reciente y apasionante libro denominado “Territorios urbanos y Pobreza Persistente”, compilado por la Dra. Adriana Clemente, catedrática de esta Facultad, y en donde participé como autor de uno de los prólogo. Apunta a recoger mis principales observaciones críticas en torno a la temática que rodea a los procesos desencadenados por la presencia de núcleos importantes de pobreza persistente, en especial en el ámbito de la Región Metropolitana del Gran Buenos Aires. En el desarrollo del presente texto voy inicialmente a referirme a consideraciones generales relativas al tipo de pobreza que forma parte central de la investigación citada. Luego pasaré a dar cuenta de las características salientes del fenómeno en el área estudiada, Finalmente, habré de concluir remarcando varios elementos a tener en cuenta en la definición de las políticas públicas más adecuadas para enfrentar los efectos de esta aguda carencia social que afecta a familias localizadas en territorios marginales del Gran Buenos Aires.
O presente artigo é fruto de um conjunto de reflexões, às quais cheguei oportunamente quando fui convidada para participar como comentarista de um recente e apaixonante livro, denominado “Territórios urbanos e pobreza persistente”, compilado pela Dra. Adriana Clemente (catedrática desta Faculdade), e onde participei como autora de um dos prólogos, no qual apresento minhas principais observações críticas em torno do tema que rodeia os procesos desencadeados pela presença de núcleos importantes da pobreza persistente, principalmente no ámbito da região metropolitana da grande Buenos Aires. No desenvolvimento do presente artigo, vou inicialmente me referir às considerações gerais relativas ao tipo de pobreza que é parte central da citada pesquisa e explicarei as características destacadas do fenômeno na área estudada. Concluirei resaltando os vários elementos que definem as políticas públicas mais adequadas para enfrentar os efeitos desta aguda carência social que afeta a famílias localizadas em territórios marginais da Grande Buenos Aires
Fil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
Pobreza
Pobreza estructural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15625

id CONICETDig_da7238d46d2350b86eddfee4fb2aeb51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15625
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructuralRofman, AlejandroPobrezaPobreza estructuralhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto proviene de un conjunto de reflexiones que vertí oportunamente cuando fui invitado a participar como comentarista de un reciente y apasionante libro denominado “Territorios urbanos y Pobreza Persistente”, compilado por la Dra. Adriana Clemente, catedrática de esta Facultad, y en donde participé como autor de uno de los prólogo. Apunta a recoger mis principales observaciones críticas en torno a la temática que rodea a los procesos desencadenados por la presencia de núcleos importantes de pobreza persistente, en especial en el ámbito de la Región Metropolitana del Gran Buenos Aires. En el desarrollo del presente texto voy inicialmente a referirme a consideraciones generales relativas al tipo de pobreza que forma parte central de la investigación citada. Luego pasaré a dar cuenta de las características salientes del fenómeno en el área estudiada, Finalmente, habré de concluir remarcando varios elementos a tener en cuenta en la definición de las políticas públicas más adecuadas para enfrentar los efectos de esta aguda carencia social que afecta a familias localizadas en territorios marginales del Gran Buenos Aires.O presente artigo é fruto de um conjunto de reflexões, às quais cheguei oportunamente quando fui convidada para participar como comentarista de um recente e apaixonante livro, denominado “Territórios urbanos e pobreza persistente”, compilado pela Dra. Adriana Clemente (catedrática desta Faculdade), e onde participei como autora de um dos prólogos, no qual apresento minhas principais observações críticas em torno do tema que rodeia os procesos desencadeados pela presença de núcleos importantes da pobreza persistente, principalmente no ámbito da região metropolitana da grande Buenos Aires. No desenvolvimento do presente artigo, vou inicialmente me referir às considerações gerais relativas ao tipo de pobreza que é parte central da citada pesquisa e explicarei as características destacadas do fenômeno na área estudada. Concluirei resaltando os vários elementos que definem as políticas públicas mais adequadas para enfrentar os efeitos desta aguda carência social que afeta a famílias localizadas em territórios marginais da Grande Buenos AiresFil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15625Rofman, Alejandro; Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 9; 7-2015; 49-551853-6654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.fsoc.uba.ar/web_revista_9/home.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:41.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
title Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
spellingShingle Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
Rofman, Alejandro
Pobreza
Pobreza estructural
title_short Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
title_full Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
title_fullStr Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
title_full_unstemmed Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
title_sort Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural
dc.creator.none.fl_str_mv Rofman, Alejandro
author Rofman, Alejandro
author_facet Rofman, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Pobreza estructural
topic Pobreza
Pobreza estructural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto proviene de un conjunto de reflexiones que vertí oportunamente cuando fui invitado a participar como comentarista de un reciente y apasionante libro denominado “Territorios urbanos y Pobreza Persistente”, compilado por la Dra. Adriana Clemente, catedrática de esta Facultad, y en donde participé como autor de uno de los prólogo. Apunta a recoger mis principales observaciones críticas en torno a la temática que rodea a los procesos desencadenados por la presencia de núcleos importantes de pobreza persistente, en especial en el ámbito de la Región Metropolitana del Gran Buenos Aires. En el desarrollo del presente texto voy inicialmente a referirme a consideraciones generales relativas al tipo de pobreza que forma parte central de la investigación citada. Luego pasaré a dar cuenta de las características salientes del fenómeno en el área estudiada, Finalmente, habré de concluir remarcando varios elementos a tener en cuenta en la definición de las políticas públicas más adecuadas para enfrentar los efectos de esta aguda carencia social que afecta a familias localizadas en territorios marginales del Gran Buenos Aires.
O presente artigo é fruto de um conjunto de reflexões, às quais cheguei oportunamente quando fui convidada para participar como comentarista de um recente e apaixonante livro, denominado “Territórios urbanos e pobreza persistente”, compilado pela Dra. Adriana Clemente (catedrática desta Faculdade), e onde participei como autora de um dos prólogos, no qual apresento minhas principais observações críticas em torno do tema que rodeia os procesos desencadeados pela presença de núcleos importantes da pobreza persistente, principalmente no ámbito da região metropolitana da grande Buenos Aires. No desenvolvimento do presente artigo, vou inicialmente me referir às considerações gerais relativas ao tipo de pobreza que é parte central da citada pesquisa e explicarei as características destacadas do fenômeno na área estudada. Concluirei resaltando os vários elementos que definem as políticas públicas mais adequadas para enfrentar os efeitos desta aguda carência social que afeta a famílias localizadas em territórios marginais da Grande Buenos Aires
Fil: Rofman, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description El presente texto proviene de un conjunto de reflexiones que vertí oportunamente cuando fui invitado a participar como comentarista de un reciente y apasionante libro denominado “Territorios urbanos y Pobreza Persistente”, compilado por la Dra. Adriana Clemente, catedrática de esta Facultad, y en donde participé como autor de uno de los prólogo. Apunta a recoger mis principales observaciones críticas en torno a la temática que rodea a los procesos desencadenados por la presencia de núcleos importantes de pobreza persistente, en especial en el ámbito de la Región Metropolitana del Gran Buenos Aires. En el desarrollo del presente texto voy inicialmente a referirme a consideraciones generales relativas al tipo de pobreza que forma parte central de la investigación citada. Luego pasaré a dar cuenta de las características salientes del fenómeno en el área estudiada, Finalmente, habré de concluir remarcando varios elementos a tener en cuenta en la definición de las políticas públicas más adecuadas para enfrentar los efectos de esta aguda carencia social que afecta a familias localizadas en territorios marginales del Gran Buenos Aires.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15625
Rofman, Alejandro; Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 9; 7-2015; 49-55
1853-6654
url http://hdl.handle.net/11336/15625
identifier_str_mv Rofman, Alejandro; Hacia un nuevo enfoque sobre la cuestión de la pobreza estructural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 9; 7-2015; 49-55
1853-6654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.fsoc.uba.ar/web_revista_9/home.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270167680155648
score 13.13397