Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias

Autores
Buono, Nicolás; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Nosetto, Marcelo Daniel; Menéndez, Ángel; Cáceres, Raúl
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un estudio basado en modelación hidrológica extendida con el objeto de evaluar el impacto del cambio de uso del suelo y el aumento de las precipitaciones sobre las recargas freáticas en una cuenca semiárida sedimentaria de la Pampa Occidental (cuenca del Morro, provincia de San Luis), la cual ha sufrido graves procesos erosivos en las últimas tres décadas a causa de fenómenos abruptos de auto-colapso espontáneo de depósitos loéssicos en estado suelto, vinculados a sectores que manifiestan anegamientos locales asociados a niveles freáticos cercanos a la superficie. Asimismo, se propone evaluar el impacto del aumento de las áreas anegadas y la conectividad de la red hídrica sobre la magnitud de los eventos de crecida, con el objeto de vincular el rápido crecimiento de los cauces con la evolución del medio físico desde un régimen semipermanente-endorreico hacia permanente-exorreico donde prevalecen procesos de erosión, transporte y sedimentación. El estudio muestra un incremento de las recargas a partir del reemplazo de las coberturas nativas (bosque y pasturas/pastizales) por cultivos anuales de secano (soja y maíz), dada la mayor capacidad de las coberturas nativas para captar y evapotranspirar el agua de lluvia gracias a una mayor profundidad de raíces. Asimismo, el aumento de la precipitación en el último siglo ha mostrado un impacto del mismo orden de magnitud. Por su parte, se señala que la expansión de la red hidrográfica y el incremento de áreas anegadas presentan una incidencia importante sobre los caudales de crecida, potenciando la profundización y consolidación de los nuevos cauces.
A study based on hydrological modeling was carried out in order to evaluate the impact of land use change and rainfall increase on groundwater recharge in a semi-arid sedimentary catchment of the Western Pampas (El Morro basin, San Luis), which has suffered severe erosive processes in the past three decades due to abrupt self-collapse of loessic sedimentary deposits in areas that show local flooding associated with high water table levels. Also, we analyze the impact of river network connectivity and the increase of flooded areas on peak flow rate, in order to link the rapid growth of the new rivers with the evolution of the physical environment where processes of erosion, transport and sedimentation prevail. Increased precipitation and changes in land cover as a replacement of forest/pastures for annual crops are identified as the potential causes of high water table levels in the region, given the greater capacity of native coverings to capture and evapotranspire rainwater thanks to greater root depth. Moreover, it is showed that the expansion of the hydrographic network and the increase of flooded areas have had an important impact on flood events, causing the rapid growth of the new water courses.
Fil: Buono, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Menéndez, Ángel. Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda; Argentina. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Cáceres, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Córdoba
Argentina
Instituto Nacional del Agua
Materia
EROSIÓN HÍDRICA
DEPÓSITOS LOÉSSICOS
ASCENSOS FREÁTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242620

id CONICETDig_da6645f10fc8a8cce096718d96d67918
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentariasBuono, NicolásJobbagy Gampel, Esteban GabrielNosetto, Marcelo DanielMenéndez, ÁngelCáceres, RaúlEROSIÓN HÍDRICADEPÓSITOS LOÉSSICOSASCENSOS FREÁTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un estudio basado en modelación hidrológica extendida con el objeto de evaluar el impacto del cambio de uso del suelo y el aumento de las precipitaciones sobre las recargas freáticas en una cuenca semiárida sedimentaria de la Pampa Occidental (cuenca del Morro, provincia de San Luis), la cual ha sufrido graves procesos erosivos en las últimas tres décadas a causa de fenómenos abruptos de auto-colapso espontáneo de depósitos loéssicos en estado suelto, vinculados a sectores que manifiestan anegamientos locales asociados a niveles freáticos cercanos a la superficie. Asimismo, se propone evaluar el impacto del aumento de las áreas anegadas y la conectividad de la red hídrica sobre la magnitud de los eventos de crecida, con el objeto de vincular el rápido crecimiento de los cauces con la evolución del medio físico desde un régimen semipermanente-endorreico hacia permanente-exorreico donde prevalecen procesos de erosión, transporte y sedimentación. El estudio muestra un incremento de las recargas a partir del reemplazo de las coberturas nativas (bosque y pasturas/pastizales) por cultivos anuales de secano (soja y maíz), dada la mayor capacidad de las coberturas nativas para captar y evapotranspirar el agua de lluvia gracias a una mayor profundidad de raíces. Asimismo, el aumento de la precipitación en el último siglo ha mostrado un impacto del mismo orden de magnitud. Por su parte, se señala que la expansión de la red hidrográfica y el incremento de áreas anegadas presentan una incidencia importante sobre los caudales de crecida, potenciando la profundización y consolidación de los nuevos cauces.A study based on hydrological modeling was carried out in order to evaluate the impact of land use change and rainfall increase on groundwater recharge in a semi-arid sedimentary catchment of the Western Pampas (El Morro basin, San Luis), which has suffered severe erosive processes in the past three decades due to abrupt self-collapse of loessic sedimentary deposits in areas that show local flooding associated with high water table levels. Also, we analyze the impact of river network connectivity and the increase of flooded areas on peak flow rate, in order to link the rapid growth of the new rivers with the evolution of the physical environment where processes of erosion, transport and sedimentation prevail. Increased precipitation and changes in land cover as a replacement of forest/pastures for annual crops are identified as the potential causes of high water table levels in the region, given the greater capacity of native coverings to capture and evapotranspire rainwater thanks to greater root depth. Moreover, it is showed that the expansion of the hydrographic network and the increase of flooded areas have had an important impact on flood events, causing the rapid growth of the new water courses.Fil: Buono, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Menéndez, Ángel. Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda; Argentina. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); ArgentinaFil: Cáceres, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaXXVIII Congreso Latinoamericano de HidráulicaCórdobaArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del Agua2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242620Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias; XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica; Córdoba; Argentina; 2017; 1444-1455978-987-45194-7-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gob.ar/congreso_hidraulica/Congreso_libro/TC_TEMA_2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:46.208CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
title Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
spellingShingle Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
Buono, Nicolás
EROSIÓN HÍDRICA
DEPÓSITOS LOÉSSICOS
ASCENSOS FREÁTICOS
title_short Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
title_full Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
title_fullStr Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
title_full_unstemmed Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
title_sort Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias
dc.creator.none.fl_str_mv Buono, Nicolás
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Nosetto, Marcelo Daniel
Menéndez, Ángel
Cáceres, Raúl
author Buono, Nicolás
author_facet Buono, Nicolás
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Nosetto, Marcelo Daniel
Menéndez, Ángel
Cáceres, Raúl
author_role author
author2 Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel
Nosetto, Marcelo Daniel
Menéndez, Ángel
Cáceres, Raúl
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EROSIÓN HÍDRICA
DEPÓSITOS LOÉSSICOS
ASCENSOS FREÁTICOS
topic EROSIÓN HÍDRICA
DEPÓSITOS LOÉSSICOS
ASCENSOS FREÁTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un estudio basado en modelación hidrológica extendida con el objeto de evaluar el impacto del cambio de uso del suelo y el aumento de las precipitaciones sobre las recargas freáticas en una cuenca semiárida sedimentaria de la Pampa Occidental (cuenca del Morro, provincia de San Luis), la cual ha sufrido graves procesos erosivos en las últimas tres décadas a causa de fenómenos abruptos de auto-colapso espontáneo de depósitos loéssicos en estado suelto, vinculados a sectores que manifiestan anegamientos locales asociados a niveles freáticos cercanos a la superficie. Asimismo, se propone evaluar el impacto del aumento de las áreas anegadas y la conectividad de la red hídrica sobre la magnitud de los eventos de crecida, con el objeto de vincular el rápido crecimiento de los cauces con la evolución del medio físico desde un régimen semipermanente-endorreico hacia permanente-exorreico donde prevalecen procesos de erosión, transporte y sedimentación. El estudio muestra un incremento de las recargas a partir del reemplazo de las coberturas nativas (bosque y pasturas/pastizales) por cultivos anuales de secano (soja y maíz), dada la mayor capacidad de las coberturas nativas para captar y evapotranspirar el agua de lluvia gracias a una mayor profundidad de raíces. Asimismo, el aumento de la precipitación en el último siglo ha mostrado un impacto del mismo orden de magnitud. Por su parte, se señala que la expansión de la red hidrográfica y el incremento de áreas anegadas presentan una incidencia importante sobre los caudales de crecida, potenciando la profundización y consolidación de los nuevos cauces.
A study based on hydrological modeling was carried out in order to evaluate the impact of land use change and rainfall increase on groundwater recharge in a semi-arid sedimentary catchment of the Western Pampas (El Morro basin, San Luis), which has suffered severe erosive processes in the past three decades due to abrupt self-collapse of loessic sedimentary deposits in areas that show local flooding associated with high water table levels. Also, we analyze the impact of river network connectivity and the increase of flooded areas on peak flow rate, in order to link the rapid growth of the new rivers with the evolution of the physical environment where processes of erosion, transport and sedimentation prevail. Increased precipitation and changes in land cover as a replacement of forest/pastures for annual crops are identified as the potential causes of high water table levels in the region, given the greater capacity of native coverings to capture and evapotranspire rainwater thanks to greater root depth. Moreover, it is showed that the expansion of the hydrographic network and the increase of flooded areas have had an important impact on flood events, causing the rapid growth of the new water courses.
Fil: Buono, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Menéndez, Ángel. Ministerio del Interior, Obras Publicas y Vivienda; Argentina. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina
Fil: Cáceres, Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica
Córdoba
Argentina
Instituto Nacional del Agua
description Se presenta un estudio basado en modelación hidrológica extendida con el objeto de evaluar el impacto del cambio de uso del suelo y el aumento de las precipitaciones sobre las recargas freáticas en una cuenca semiárida sedimentaria de la Pampa Occidental (cuenca del Morro, provincia de San Luis), la cual ha sufrido graves procesos erosivos en las últimas tres décadas a causa de fenómenos abruptos de auto-colapso espontáneo de depósitos loéssicos en estado suelto, vinculados a sectores que manifiestan anegamientos locales asociados a niveles freáticos cercanos a la superficie. Asimismo, se propone evaluar el impacto del aumento de las áreas anegadas y la conectividad de la red hídrica sobre la magnitud de los eventos de crecida, con el objeto de vincular el rápido crecimiento de los cauces con la evolución del medio físico desde un régimen semipermanente-endorreico hacia permanente-exorreico donde prevalecen procesos de erosión, transporte y sedimentación. El estudio muestra un incremento de las recargas a partir del reemplazo de las coberturas nativas (bosque y pasturas/pastizales) por cultivos anuales de secano (soja y maíz), dada la mayor capacidad de las coberturas nativas para captar y evapotranspirar el agua de lluvia gracias a una mayor profundidad de raíces. Asimismo, el aumento de la precipitación en el último siglo ha mostrado un impacto del mismo orden de magnitud. Por su parte, se señala que la expansión de la red hidrográfica y el incremento de áreas anegadas presentan una incidencia importante sobre los caudales de crecida, potenciando la profundización y consolidación de los nuevos cauces.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242620
Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias; XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica; Córdoba; Argentina; 2017; 1444-1455
978-987-45194-7-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242620
identifier_str_mv Aspectos geotécnicos e hidrogeológicos en la formación abrupta de cursos fluviales sobre cuencas semiáridas sedimentarias; XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica; Córdoba; Argentina; 2017; 1444-1455
978-987-45194-7-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ina.gob.ar/congreso_hidraulica/Congreso_libro/TC_TEMA_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del Agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614341923438592
score 13.070432