Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica

Autores
Valenzuela, Luciano Oscar; Garcia Laborde, Pamela; D'Angelo del Campo, Manuel Domingo; Guichon, Ricardo Anibal
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La misión salesiana La Candelaria funcionó de 1893 a 1928 en el norte de Tierra del Fuego, aunque su cementerio fue usado hasta 1948. Las fuentes históricas sugieren que los nativos que la habitaron sufrieron fuertes cambios en su dieta con respecto a los cazadores recolectores de la zona. El cambio estaría caracterizado por un gran incremento en el consumo de harina, arroz, papas y azúcar, que remplazan al guanaco como fuente principal de alimento. Nuestro objetivo es evaluar la transición alimentaria de los habitantes de la misión a través del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre huesos (colágeno, apatita) y dientes (dentina, esmalte) de 23 individuos exhumados del cementerio. Los valores de δ15N en colágeno (δ15Nc) y de δ13C tanto en colágeno (δ13Cc) como en apatita (δ13Ca) de individuos del cementerio resultaron más bajos que los valores publicados para la región para períodos pre-contacto. Dentro del cementerio, los valores de δ15Nc y de δ13Ca resultaron más bajos que los de δ15Nd (dentina) y de δ13Ce (esmalte), pero no hubo diferencias entre valores de δ13Cc y δ13Cd. Los valores de δ15Nd y δ13Cd resultaron significativamente más bajos que los valores de colágeno para períodos pre-contacto. Estos resultados son consistentes con la hipótesis planteada por las fuentes históricas y sugieren un desequilibrio en la dieta, con una mayor proporción de carbohidratos y una menor proporción de proteínas animales en los habitantes de la misión con relación a los cazadores-recolectores de Tierra del Fuego de períodos pre-contacto.
The Salesian mission La Candelaria was run from 1893 to 1928 in the north of Tierra del Fuego, but its cemetery was in use until 1948. Historical sources suggest that the natives living there underwent marked dietary changes with respect to the hunter-gatherers of the area. The change can be characterized by a large increase in the consumption of flour, rice, potatoes, and sugar, in replacement of guanaco, as their main food source. Our objective is to evaluate the dietary transition experienced by the inhabitants of the mission through the analysis of stable isotopes of carbon and nitrogen on bones (collagen, apatite) and teeth (dentin, enamel) of 23 individuals exhumed from the cemetery. The δ15N values in collagen (δ15Nc), and δ13C values both in collagen (δ13Cc) and in apatite (δ13Ca) of samples from the cemetery were lower than the values published for the region in pre-contact periods. Within the cemetery, the δ15Nc, δ13Cc and δ13Ca values were lower than those of δ15Nd (dentin) and δ13Ce (enamel), but there were no differences between δ13Cc and δ13Cd values. The δ15Nd and δ13Cd values were significantly lower than the isotope values of collagen for pre-contact periods. The results are consistent with the hypothesis raised by historical sources and suggest an imbalance in the diet, with a higher proportion of carbohydrates and a lower proportion of animal proteins in the inhabitants of the mission in comparison with the hunter-gatherers of Tierra del Fuego of pre-contact periods.
Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Garcia Laborde, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: D'Angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.Laboratorio de Poblaciones del Pasado; España
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
CONTACTO INTERÉTNICO
ISOTOPOS ESTABLES
SELK´NAM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119912

id CONICETDig_da5fa3de8a97f6eaf3cdabcd2d495d05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119912
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópicaDietary Transition In Native Populations Of Northern Tierra Del Fuego During The Salesian Missionay Period: An Isotopic ApproachValenzuela, Luciano OscarGarcia Laborde, PamelaD'Angelo del Campo, Manuel DomingoGuichon, Ricardo AnibalCONTACTO INTERÉTNICOISOTOPOS ESTABLESSELK´NAMhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La misión salesiana La Candelaria funcionó de 1893 a 1928 en el norte de Tierra del Fuego, aunque su cementerio fue usado hasta 1948. Las fuentes históricas sugieren que los nativos que la habitaron sufrieron fuertes cambios en su dieta con respecto a los cazadores recolectores de la zona. El cambio estaría caracterizado por un gran incremento en el consumo de harina, arroz, papas y azúcar, que remplazan al guanaco como fuente principal de alimento. Nuestro objetivo es evaluar la transición alimentaria de los habitantes de la misión a través del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre huesos (colágeno, apatita) y dientes (dentina, esmalte) de 23 individuos exhumados del cementerio. Los valores de δ15N en colágeno (δ15Nc) y de δ13C tanto en colágeno (δ13Cc) como en apatita (δ13Ca) de individuos del cementerio resultaron más bajos que los valores publicados para la región para períodos pre-contacto. Dentro del cementerio, los valores de δ15Nc y de δ13Ca resultaron más bajos que los de δ15Nd (dentina) y de δ13Ce (esmalte), pero no hubo diferencias entre valores de δ13Cc y δ13Cd. Los valores de δ15Nd y δ13Cd resultaron significativamente más bajos que los valores de colágeno para períodos pre-contacto. Estos resultados son consistentes con la hipótesis planteada por las fuentes históricas y sugieren un desequilibrio en la dieta, con una mayor proporción de carbohidratos y una menor proporción de proteínas animales en los habitantes de la misión con relación a los cazadores-recolectores de Tierra del Fuego de períodos pre-contacto.The Salesian mission La Candelaria was run from 1893 to 1928 in the north of Tierra del Fuego, but its cemetery was in use until 1948. Historical sources suggest that the natives living there underwent marked dietary changes with respect to the hunter-gatherers of the area. The change can be characterized by a large increase in the consumption of flour, rice, potatoes, and sugar, in replacement of guanaco, as their main food source. Our objective is to evaluate the dietary transition experienced by the inhabitants of the mission through the analysis of stable isotopes of carbon and nitrogen on bones (collagen, apatite) and teeth (dentin, enamel) of 23 individuals exhumed from the cemetery. The δ15N values in collagen (δ15Nc), and δ13C values both in collagen (δ13Cc) and in apatite (δ13Ca) of samples from the cemetery were lower than the values published for the region in pre-contact periods. Within the cemetery, the δ15Nc, δ13Cc and δ13Ca values were lower than those of δ15Nd (dentin) and δ13Ce (enamel), but there were no differences between δ13Cc and δ13Cd values. The δ15Nd and δ13Cd values were significantly lower than the isotope values of collagen for pre-contact periods. The results are consistent with the hypothesis raised by historical sources and suggest an imbalance in the diet, with a higher proportion of carbohydrates and a lower proportion of animal proteins in the inhabitants of the mission in comparison with the hunter-gatherers of Tierra del Fuego of pre-contact periods.Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Garcia Laborde, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: D'Angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.Laboratorio de Poblaciones del Pasado; EspañaFil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119912Valenzuela, Luciano Oscar; Garcia Laborde, Pamela; D'Angelo del Campo, Manuel Domingo; Guichon, Ricardo Anibal; Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 1; 21; 7-2019; 1-171514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/4182info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2019.0021.01.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:55.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
Dietary Transition In Native Populations Of Northern Tierra Del Fuego During The Salesian Missionay Period: An Isotopic Approach
title Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
spellingShingle Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
Valenzuela, Luciano Oscar
CONTACTO INTERÉTNICO
ISOTOPOS ESTABLES
SELK´NAM
title_short Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
title_full Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
title_fullStr Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
title_full_unstemmed Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
title_sort Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Luciano Oscar
Garcia Laborde, Pamela
D'Angelo del Campo, Manuel Domingo
Guichon, Ricardo Anibal
author Valenzuela, Luciano Oscar
author_facet Valenzuela, Luciano Oscar
Garcia Laborde, Pamela
D'Angelo del Campo, Manuel Domingo
Guichon, Ricardo Anibal
author_role author
author2 Garcia Laborde, Pamela
D'Angelo del Campo, Manuel Domingo
Guichon, Ricardo Anibal
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTACTO INTERÉTNICO
ISOTOPOS ESTABLES
SELK´NAM
topic CONTACTO INTERÉTNICO
ISOTOPOS ESTABLES
SELK´NAM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La misión salesiana La Candelaria funcionó de 1893 a 1928 en el norte de Tierra del Fuego, aunque su cementerio fue usado hasta 1948. Las fuentes históricas sugieren que los nativos que la habitaron sufrieron fuertes cambios en su dieta con respecto a los cazadores recolectores de la zona. El cambio estaría caracterizado por un gran incremento en el consumo de harina, arroz, papas y azúcar, que remplazan al guanaco como fuente principal de alimento. Nuestro objetivo es evaluar la transición alimentaria de los habitantes de la misión a través del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre huesos (colágeno, apatita) y dientes (dentina, esmalte) de 23 individuos exhumados del cementerio. Los valores de δ15N en colágeno (δ15Nc) y de δ13C tanto en colágeno (δ13Cc) como en apatita (δ13Ca) de individuos del cementerio resultaron más bajos que los valores publicados para la región para períodos pre-contacto. Dentro del cementerio, los valores de δ15Nc y de δ13Ca resultaron más bajos que los de δ15Nd (dentina) y de δ13Ce (esmalte), pero no hubo diferencias entre valores de δ13Cc y δ13Cd. Los valores de δ15Nd y δ13Cd resultaron significativamente más bajos que los valores de colágeno para períodos pre-contacto. Estos resultados son consistentes con la hipótesis planteada por las fuentes históricas y sugieren un desequilibrio en la dieta, con una mayor proporción de carbohidratos y una menor proporción de proteínas animales en los habitantes de la misión con relación a los cazadores-recolectores de Tierra del Fuego de períodos pre-contacto.
The Salesian mission La Candelaria was run from 1893 to 1928 in the north of Tierra del Fuego, but its cemetery was in use until 1948. Historical sources suggest that the natives living there underwent marked dietary changes with respect to the hunter-gatherers of the area. The change can be characterized by a large increase in the consumption of flour, rice, potatoes, and sugar, in replacement of guanaco, as their main food source. Our objective is to evaluate the dietary transition experienced by the inhabitants of the mission through the analysis of stable isotopes of carbon and nitrogen on bones (collagen, apatite) and teeth (dentin, enamel) of 23 individuals exhumed from the cemetery. The δ15N values in collagen (δ15Nc), and δ13C values both in collagen (δ13Cc) and in apatite (δ13Ca) of samples from the cemetery were lower than the values published for the region in pre-contact periods. Within the cemetery, the δ15Nc, δ13Cc and δ13Ca values were lower than those of δ15Nd (dentin) and δ13Ce (enamel), but there were no differences between δ13Cc and δ13Cd values. The δ15Nd and δ13Cd values were significantly lower than the isotope values of collagen for pre-contact periods. The results are consistent with the hypothesis raised by historical sources and suggest an imbalance in the diet, with a higher proportion of carbohydrates and a lower proportion of animal proteins in the inhabitants of the mission in comparison with the hunter-gatherers of Tierra del Fuego of pre-contact periods.
Fil: Valenzuela, Luciano Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Garcia Laborde, Pamela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: D'Angelo del Campo, Manuel Domingo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.Laboratorio de Poblaciones del Pasado; España
Fil: Guichon, Ricardo Anibal. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología. Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana (Sede Quequén); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description La misión salesiana La Candelaria funcionó de 1893 a 1928 en el norte de Tierra del Fuego, aunque su cementerio fue usado hasta 1948. Las fuentes históricas sugieren que los nativos que la habitaron sufrieron fuertes cambios en su dieta con respecto a los cazadores recolectores de la zona. El cambio estaría caracterizado por un gran incremento en el consumo de harina, arroz, papas y azúcar, que remplazan al guanaco como fuente principal de alimento. Nuestro objetivo es evaluar la transición alimentaria de los habitantes de la misión a través del análisis de isótopos estables de carbono y nitrógeno sobre huesos (colágeno, apatita) y dientes (dentina, esmalte) de 23 individuos exhumados del cementerio. Los valores de δ15N en colágeno (δ15Nc) y de δ13C tanto en colágeno (δ13Cc) como en apatita (δ13Ca) de individuos del cementerio resultaron más bajos que los valores publicados para la región para períodos pre-contacto. Dentro del cementerio, los valores de δ15Nc y de δ13Ca resultaron más bajos que los de δ15Nd (dentina) y de δ13Ce (esmalte), pero no hubo diferencias entre valores de δ13Cc y δ13Cd. Los valores de δ15Nd y δ13Cd resultaron significativamente más bajos que los valores de colágeno para períodos pre-contacto. Estos resultados son consistentes con la hipótesis planteada por las fuentes históricas y sugieren un desequilibrio en la dieta, con una mayor proporción de carbohidratos y una menor proporción de proteínas animales en los habitantes de la misión con relación a los cazadores-recolectores de Tierra del Fuego de períodos pre-contacto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119912
Valenzuela, Luciano Oscar; Garcia Laborde, Pamela; D'Angelo del Campo, Manuel Domingo; Guichon, Ricardo Anibal; Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 1; 21; 7-2019; 1-17
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119912
identifier_str_mv Valenzuela, Luciano Oscar; Garcia Laborde, Pamela; D'Angelo del Campo, Manuel Domingo; Guichon, Ricardo Anibal; Transición alimentaria en poblaciones originarias del norte de Tierra del Fuego durante el período misional salesiano: una aproximación isotópica; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 1; 21; 7-2019; 1-17
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/4182
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2019.0021.01.02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268890427555840
score 13.13397