La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo

Autores
Librandi, Juan Martín; Zabala, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es reconstruir el modo en que la estadística participó en la problematización de la salud por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre 1923 y 1975, y cómo esto incidió en la promoción de aparatos estadísticos en la región. Para ello utilizamos un abordaje documental basado en fuentes primarias de la OPS, que permitió reconstruir en su discurso las distintas maneras en las que conceptualizó la estadística sanitaria, sus funciones, estructuras burocráticas, y la relación que estos tuvieron con el desarrollo de aparatos estadísticos, particularmente el argentino. Identificamos dos concepciones distintas en el discurso de la OPS: a) la salud como un problema ligado a las regulaciones comerciales; y b) la salud como requisito del desarrollo económico de las naciones. Concluimos que la estadística sanitaria fue un componente significativo en las estrategias de la OPS en tanto fue un vehículo de intervención y monitoreo de condiciones e instituciones locales, permitiendo incorporar nuevos tipos de profesionales al ámbito sanitario y consolidando un ámbito específico de intervención para la Oficina. Fundamentalmente, facilitó el volver inteligibles los problemas sanitarios en términos económicos logrando construir viabilidad para distintos proyectos sanitarios.
The article reconstructs the way in which statistics participated in the problematization of health by the Pan American Health Organization (PAHO) between 1923 and 1975. To do this, we analyze in PAHO’s discourse the different conceptions of health statistics, their functions, bureaucratic structures, and how these were related to the development of statistical devices in the region. We identify two different conceptions in PAHO’s discourse: a) health as a problem linked to trade regulations; and b) health as a requirement of the economic development of nations. In turn, we conclude that health statistics was a significant component of PAHO’s intervention in regional health policy.
Fil: Librandi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Materia
SALUD
ESTADÍSTICAS
AMÉRICA LATINA
DESARROLLISMO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168033

id CONICETDig_da30bd8e986f6933f9403e85ed54ff42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168033
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrolloStatistics as the articulator of health problems in the speech of the PAHO and in Argentina (1923–1975)Librandi, Juan MartínZabala, Juan PabloSALUDESTADÍSTICASAMÉRICA LATINADESARROLLISMOORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es reconstruir el modo en que la estadística participó en la problematización de la salud por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre 1923 y 1975, y cómo esto incidió en la promoción de aparatos estadísticos en la región. Para ello utilizamos un abordaje documental basado en fuentes primarias de la OPS, que permitió reconstruir en su discurso las distintas maneras en las que conceptualizó la estadística sanitaria, sus funciones, estructuras burocráticas, y la relación que estos tuvieron con el desarrollo de aparatos estadísticos, particularmente el argentino. Identificamos dos concepciones distintas en el discurso de la OPS: a) la salud como un problema ligado a las regulaciones comerciales; y b) la salud como requisito del desarrollo económico de las naciones. Concluimos que la estadística sanitaria fue un componente significativo en las estrategias de la OPS en tanto fue un vehículo de intervención y monitoreo de condiciones e instituciones locales, permitiendo incorporar nuevos tipos de profesionales al ámbito sanitario y consolidando un ámbito específico de intervención para la Oficina. Fundamentalmente, facilitó el volver inteligibles los problemas sanitarios en términos económicos logrando construir viabilidad para distintos proyectos sanitarios.The article reconstructs the way in which statistics participated in the problematization of health by the Pan American Health Organization (PAHO) between 1923 and 1975. To do this, we analyze in PAHO’s discourse the different conceptions of health statistics, their functions, bureaucratic structures, and how these were related to the development of statistical devices in the region. We identify two different conceptions in PAHO’s discourse: a) health as a problem linked to trade regulations; and b) health as a requirement of the economic development of nations. In turn, we conclude that health statistics was a significant component of PAHO’s intervention in regional health policy.Fil: Librandi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168033Librandi, Juan Martín; Zabala, Juan Pablo; La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 59; 2; 7-2020; 139-1610327-49342250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/8379info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v59i2.8379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168033instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:27.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
Statistics as the articulator of health problems in the speech of the PAHO and in Argentina (1923–1975)
title La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
spellingShingle La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
Librandi, Juan Martín
SALUD
ESTADÍSTICAS
AMÉRICA LATINA
DESARROLLISMO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
title_short La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
title_full La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
title_fullStr La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
title_full_unstemmed La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
title_sort La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Librandi, Juan Martín
Zabala, Juan Pablo
author Librandi, Juan Martín
author_facet Librandi, Juan Martín
Zabala, Juan Pablo
author_role author
author2 Zabala, Juan Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD
ESTADÍSTICAS
AMÉRICA LATINA
DESARROLLISMO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
topic SALUD
ESTADÍSTICAS
AMÉRICA LATINA
DESARROLLISMO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es reconstruir el modo en que la estadística participó en la problematización de la salud por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre 1923 y 1975, y cómo esto incidió en la promoción de aparatos estadísticos en la región. Para ello utilizamos un abordaje documental basado en fuentes primarias de la OPS, que permitió reconstruir en su discurso las distintas maneras en las que conceptualizó la estadística sanitaria, sus funciones, estructuras burocráticas, y la relación que estos tuvieron con el desarrollo de aparatos estadísticos, particularmente el argentino. Identificamos dos concepciones distintas en el discurso de la OPS: a) la salud como un problema ligado a las regulaciones comerciales; y b) la salud como requisito del desarrollo económico de las naciones. Concluimos que la estadística sanitaria fue un componente significativo en las estrategias de la OPS en tanto fue un vehículo de intervención y monitoreo de condiciones e instituciones locales, permitiendo incorporar nuevos tipos de profesionales al ámbito sanitario y consolidando un ámbito específico de intervención para la Oficina. Fundamentalmente, facilitó el volver inteligibles los problemas sanitarios en términos económicos logrando construir viabilidad para distintos proyectos sanitarios.
The article reconstructs the way in which statistics participated in the problematization of health by the Pan American Health Organization (PAHO) between 1923 and 1975. To do this, we analyze in PAHO’s discourse the different conceptions of health statistics, their functions, bureaucratic structures, and how these were related to the development of statistical devices in the region. We identify two different conceptions in PAHO’s discourse: a) health as a problem linked to trade regulations; and b) health as a requirement of the economic development of nations. In turn, we conclude that health statistics was a significant component of PAHO’s intervention in regional health policy.
Fil: Librandi, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
description El objetivo de este artículo es reconstruir el modo en que la estadística participó en la problematización de la salud por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entre 1923 y 1975, y cómo esto incidió en la promoción de aparatos estadísticos en la región. Para ello utilizamos un abordaje documental basado en fuentes primarias de la OPS, que permitió reconstruir en su discurso las distintas maneras en las que conceptualizó la estadística sanitaria, sus funciones, estructuras burocráticas, y la relación que estos tuvieron con el desarrollo de aparatos estadísticos, particularmente el argentino. Identificamos dos concepciones distintas en el discurso de la OPS: a) la salud como un problema ligado a las regulaciones comerciales; y b) la salud como requisito del desarrollo económico de las naciones. Concluimos que la estadística sanitaria fue un componente significativo en las estrategias de la OPS en tanto fue un vehículo de intervención y monitoreo de condiciones e instituciones locales, permitiendo incorporar nuevos tipos de profesionales al ámbito sanitario y consolidando un ámbito específico de intervención para la Oficina. Fundamentalmente, facilitó el volver inteligibles los problemas sanitarios en términos económicos logrando construir viabilidad para distintos proyectos sanitarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168033
Librandi, Juan Martín; Zabala, Juan Pablo; La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 59; 2; 7-2020; 139-161
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168033
identifier_str_mv Librandi, Juan Martín; Zabala, Juan Pablo; La estadística como articulador de los problemas sanitarios en el discurso de la OPS (1923-1975): De la vigilancia al desarrollo; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 59; 2; 7-2020; 139-161
0327-4934
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/8379
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v59i2.8379
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613632583794688
score 13.070432