La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943)
- Autores
- Gómez, Magalí; López Cantera, Mercedes Fernanda
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En abril de 1932, el Ministerio del Interior y la Policía de la Capital crearon la Sección Especial de Represión al Comunismo, una dependencia de la División de Investigaciones que respondió a las necesidades de modernización del aparato represivo policial y a la emergencia de un nuevo problema para el orden interno sintetizado en el peligro comunista. La jurisdicción de la nueva sección tuvo un alcance que excedió a los límites de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, ya que se desplegó en territorios provinciales y cooperó con sus autoridades locales. Al mismo tiempo, su presencia se hizo notar en los procedimientos represivos con eje en el problema comunista que tuvieron lugar en los territorios nacionales de Chaco, Misiones, La Pampa y Patagonia, a fines de la década de 1930 y comienzos de los años cuarenta. Las operaciones de observación y clasificación del peligro interno con eje en el comunismo dialogaron con otras representaciones y con las particularidades existentes en cada uno de esos espacios. Así, el objetivo de este trabajo es explorar las características de su despliegue represivo en los territorios del nordeste y del centro-sur, analizando sus estrategias, sus vínculos con la gendarmería y las autoridades locales, y cómo ello incidió en sofisticar la caracterización sobre el problema comunista a escala nacional.
At the beginning of the 1940s, the Argentine State denounced the advance of so-called “communist activities” to support a repressive policy whose main executing arm was the Special Section for Repression against Communism of the Capital Police. However, the jurisdiction of said agency transcended the limits of Buenos Aires. According to confidential and reserved documents, the Special Section acted in collaboration with different police agencies of the national territories and other security forces. Thus, everything from raids and arrests to internal deportations of militants placed at the disposal of the National Executive Branch were carried out. In this work we propose to analyze such repressive deployment in the territories of Chaco, Misiones, La Pampa and Chubut and evaluate how it affected the tools of containment of the communist problem within the framework of the state of siege dictated by the war situation.
Fil: Gómez, Magalí. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: López Cantera, Mercedes Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
REPRESIÓN
MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA REGIONAL
ANTICOMUNISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261876
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da0d42d3da087a0df4de631b73d53a21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261876 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943)The “Special Section” in national territories: The cases of the Northeast and Patagonia (1942-1943)Gómez, MagalíLópez Cantera, Mercedes FernandaREPRESIÓNMOVIMIENTO OBREROHISTORIA REGIONALANTICOMUNISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En abril de 1932, el Ministerio del Interior y la Policía de la Capital crearon la Sección Especial de Represión al Comunismo, una dependencia de la División de Investigaciones que respondió a las necesidades de modernización del aparato represivo policial y a la emergencia de un nuevo problema para el orden interno sintetizado en el peligro comunista. La jurisdicción de la nueva sección tuvo un alcance que excedió a los límites de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, ya que se desplegó en territorios provinciales y cooperó con sus autoridades locales. Al mismo tiempo, su presencia se hizo notar en los procedimientos represivos con eje en el problema comunista que tuvieron lugar en los territorios nacionales de Chaco, Misiones, La Pampa y Patagonia, a fines de la década de 1930 y comienzos de los años cuarenta. Las operaciones de observación y clasificación del peligro interno con eje en el comunismo dialogaron con otras representaciones y con las particularidades existentes en cada uno de esos espacios. Así, el objetivo de este trabajo es explorar las características de su despliegue represivo en los territorios del nordeste y del centro-sur, analizando sus estrategias, sus vínculos con la gendarmería y las autoridades locales, y cómo ello incidió en sofisticar la caracterización sobre el problema comunista a escala nacional.At the beginning of the 1940s, the Argentine State denounced the advance of so-called “communist activities” to support a repressive policy whose main executing arm was the Special Section for Repression against Communism of the Capital Police. However, the jurisdiction of said agency transcended the limits of Buenos Aires. According to confidential and reserved documents, the Special Section acted in collaboration with different police agencies of the national territories and other security forces. Thus, everything from raids and arrests to internal deportations of militants placed at the disposal of the National Executive Branch were carried out. In this work we propose to analyze such repressive deployment in the territories of Chaco, Misiones, La Pampa and Chubut and evaluate how it affected the tools of containment of the communist problem within the framework of the state of siege dictated by the war situation.Fil: Gómez, Magalí. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: López Cantera, Mercedes Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261876Gómez, Magalí; López Cantera, Mercedes Fernanda; La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 11; 1; 6-2024; 1-172362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:25.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) The “Special Section” in national territories: The cases of the Northeast and Patagonia (1942-1943) |
title |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) |
spellingShingle |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) Gómez, Magalí REPRESIÓN MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA REGIONAL ANTICOMUNISMO |
title_short |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) |
title_full |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) |
title_fullStr |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) |
title_full_unstemmed |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) |
title_sort |
La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Magalí López Cantera, Mercedes Fernanda |
author |
Gómez, Magalí |
author_facet |
Gómez, Magalí López Cantera, Mercedes Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
López Cantera, Mercedes Fernanda |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESIÓN MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA REGIONAL ANTICOMUNISMO |
topic |
REPRESIÓN MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA REGIONAL ANTICOMUNISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En abril de 1932, el Ministerio del Interior y la Policía de la Capital crearon la Sección Especial de Represión al Comunismo, una dependencia de la División de Investigaciones que respondió a las necesidades de modernización del aparato represivo policial y a la emergencia de un nuevo problema para el orden interno sintetizado en el peligro comunista. La jurisdicción de la nueva sección tuvo un alcance que excedió a los límites de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, ya que se desplegó en territorios provinciales y cooperó con sus autoridades locales. Al mismo tiempo, su presencia se hizo notar en los procedimientos represivos con eje en el problema comunista que tuvieron lugar en los territorios nacionales de Chaco, Misiones, La Pampa y Patagonia, a fines de la década de 1930 y comienzos de los años cuarenta. Las operaciones de observación y clasificación del peligro interno con eje en el comunismo dialogaron con otras representaciones y con las particularidades existentes en cada uno de esos espacios. Así, el objetivo de este trabajo es explorar las características de su despliegue represivo en los territorios del nordeste y del centro-sur, analizando sus estrategias, sus vínculos con la gendarmería y las autoridades locales, y cómo ello incidió en sofisticar la caracterización sobre el problema comunista a escala nacional. At the beginning of the 1940s, the Argentine State denounced the advance of so-called “communist activities” to support a repressive policy whose main executing arm was the Special Section for Repression against Communism of the Capital Police. However, the jurisdiction of said agency transcended the limits of Buenos Aires. According to confidential and reserved documents, the Special Section acted in collaboration with different police agencies of the national territories and other security forces. Thus, everything from raids and arrests to internal deportations of militants placed at the disposal of the National Executive Branch were carried out. In this work we propose to analyze such repressive deployment in the territories of Chaco, Misiones, La Pampa and Chubut and evaluate how it affected the tools of containment of the communist problem within the framework of the state of siege dictated by the war situation. Fil: Gómez, Magalí. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina Fil: López Cantera, Mercedes Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En abril de 1932, el Ministerio del Interior y la Policía de la Capital crearon la Sección Especial de Represión al Comunismo, una dependencia de la División de Investigaciones que respondió a las necesidades de modernización del aparato represivo policial y a la emergencia de un nuevo problema para el orden interno sintetizado en el peligro comunista. La jurisdicción de la nueva sección tuvo un alcance que excedió a los límites de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, ya que se desplegó en territorios provinciales y cooperó con sus autoridades locales. Al mismo tiempo, su presencia se hizo notar en los procedimientos represivos con eje en el problema comunista que tuvieron lugar en los territorios nacionales de Chaco, Misiones, La Pampa y Patagonia, a fines de la década de 1930 y comienzos de los años cuarenta. Las operaciones de observación y clasificación del peligro interno con eje en el comunismo dialogaron con otras representaciones y con las particularidades existentes en cada uno de esos espacios. Así, el objetivo de este trabajo es explorar las características de su despliegue represivo en los territorios del nordeste y del centro-sur, analizando sus estrategias, sus vínculos con la gendarmería y las autoridades locales, y cómo ello incidió en sofisticar la caracterización sobre el problema comunista a escala nacional. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261876 Gómez, Magalí; López Cantera, Mercedes Fernanda; La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 11; 1; 6-2024; 1-17 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261876 |
identifier_str_mv |
Gómez, Magalí; López Cantera, Mercedes Fernanda; La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales: Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 11; 1; 6-2024; 1-17 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/erasmus/article/view/1980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613026084290560 |
score |
13.070432 |