Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos
- Autores
- Pinheiro Justino de Souza, Diogo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los juicios por la verdad son procesos judiciales penales abiertos en Argentina que tienen como objetivo revelar los hechos de un caso concreto, sin culminar con la imposición de una pena. Los primeros casos se refirieron a crímenes cometidos por agentes de la Dictadura Militar (1976-1983). Posteriormente, se abrieron procesos en el caso conocido como Genocidio Armenio y, recientemente, en el caso de la masacre de Napalpí, una matanza de indígenas en la región chaqueña de Argentina. Otro caso interesante y paradigmático es el precedente "Funes", en el que funcionarios policiales ocultaron un delito, provocando su prescripción, sin embargo el Poder Judicial autorizó la apertura de una investigación y juzgamiento para conocer la verdad de los hechos. Del mismo modo, en los últimos años se han autorizado este tipo de procesos para casos de violencia de género que han prescrito. Se trata, por lo tanto, de un instrumento utilizado en la actualidad como medio de búsqueda de la verdad y puede convertirse en un instrumento para la preservación de la memoria. El objetivo de este trabajo es explicar y contextualizar los juicios por la verdad que han tenido lugar en Argentina; presentar sus casos y las diferencias entre ellos; señalar los aspectos ventajosos y las posibles críticas y límites a este tipo de proceso.
Truth trials are criminal prosecutions opened in Argentina that aim to reveal the facts of a specific case, without culminating in the imposition of a punishment. The first cases referred to crimes committed by agents of the Military Dictatorship (1976-1983). Subsequently, trials were opened in the case known as the Armenian Genocide and as well in the case of the Napalpí massacre, a slaughter of indigenous people in Argentina (Chaco region). Another interesting and paradigmatic case is the "Funes" precedent, in which police officers concealed a crime, causing the statute of limitations to expire, but the Judiciary authorized the opening of an investigation and trial to learn the truth of the facts. Similarly, in recent years, this type of proceedings have been authorized for cases of gender-based violence that have prescribed. It is, therefore, an instrument currently used as a means of seeking the truth and can become an instrument for the preservation of memory. The purpose of this paper is to explain and contextualize the truth trials that have taken place in Argentina; to present their cases and the differences between them; to point out the advantageous aspects and possible criticisms and limits to this type of process.
Fil: Pinheiro Justino de Souza, Diogo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil - Materia
-
Juicios por la verdad
Poder Judicial
Genocidio
Dictadura Militar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259297
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da09b7dcb1fef967ac85fb26c965afe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259297 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíosPinheiro Justino de Souza, DiogoJuicios por la verdadPoder JudicialGenocidioDictadura Militarhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Los juicios por la verdad son procesos judiciales penales abiertos en Argentina que tienen como objetivo revelar los hechos de un caso concreto, sin culminar con la imposición de una pena. Los primeros casos se refirieron a crímenes cometidos por agentes de la Dictadura Militar (1976-1983). Posteriormente, se abrieron procesos en el caso conocido como Genocidio Armenio y, recientemente, en el caso de la masacre de Napalpí, una matanza de indígenas en la región chaqueña de Argentina. Otro caso interesante y paradigmático es el precedente "Funes", en el que funcionarios policiales ocultaron un delito, provocando su prescripción, sin embargo el Poder Judicial autorizó la apertura de una investigación y juzgamiento para conocer la verdad de los hechos. Del mismo modo, en los últimos años se han autorizado este tipo de procesos para casos de violencia de género que han prescrito. Se trata, por lo tanto, de un instrumento utilizado en la actualidad como medio de búsqueda de la verdad y puede convertirse en un instrumento para la preservación de la memoria. El objetivo de este trabajo es explicar y contextualizar los juicios por la verdad que han tenido lugar en Argentina; presentar sus casos y las diferencias entre ellos; señalar los aspectos ventajosos y las posibles críticas y límites a este tipo de proceso.Truth trials are criminal prosecutions opened in Argentina that aim to reveal the facts of a specific case, without culminating in the imposition of a punishment. The first cases referred to crimes committed by agents of the Military Dictatorship (1976-1983). Subsequently, trials were opened in the case known as the Armenian Genocide and as well in the case of the Napalpí massacre, a slaughter of indigenous people in Argentina (Chaco region). Another interesting and paradigmatic case is the "Funes" precedent, in which police officers concealed a crime, causing the statute of limitations to expire, but the Judiciary authorized the opening of an investigation and trial to learn the truth of the facts. Similarly, in recent years, this type of proceedings have been authorized for cases of gender-based violence that have prescribed. It is, therefore, an instrument currently used as a means of seeking the truth and can become an instrument for the preservation of memory. The purpose of this paper is to explain and contextualize the truth trials that have taken place in Argentina; to present their cases and the differences between them; to point out the advantageous aspects and possible criticisms and limits to this type of process.Fil: Pinheiro Justino de Souza, Diogo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259297Pinheiro Justino de Souza, Diogo; Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 19; 12-2024; 114-1371851-81842362-3985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/2167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:24.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
title |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
spellingShingle |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos Pinheiro Justino de Souza, Diogo Juicios por la verdad Poder Judicial Genocidio Dictadura Militar |
title_short |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
title_full |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
title_fullStr |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
title_full_unstemmed |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
title_sort |
Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinheiro Justino de Souza, Diogo |
author |
Pinheiro Justino de Souza, Diogo |
author_facet |
Pinheiro Justino de Souza, Diogo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juicios por la verdad Poder Judicial Genocidio Dictadura Militar |
topic |
Juicios por la verdad Poder Judicial Genocidio Dictadura Militar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los juicios por la verdad son procesos judiciales penales abiertos en Argentina que tienen como objetivo revelar los hechos de un caso concreto, sin culminar con la imposición de una pena. Los primeros casos se refirieron a crímenes cometidos por agentes de la Dictadura Militar (1976-1983). Posteriormente, se abrieron procesos en el caso conocido como Genocidio Armenio y, recientemente, en el caso de la masacre de Napalpí, una matanza de indígenas en la región chaqueña de Argentina. Otro caso interesante y paradigmático es el precedente "Funes", en el que funcionarios policiales ocultaron un delito, provocando su prescripción, sin embargo el Poder Judicial autorizó la apertura de una investigación y juzgamiento para conocer la verdad de los hechos. Del mismo modo, en los últimos años se han autorizado este tipo de procesos para casos de violencia de género que han prescrito. Se trata, por lo tanto, de un instrumento utilizado en la actualidad como medio de búsqueda de la verdad y puede convertirse en un instrumento para la preservación de la memoria. El objetivo de este trabajo es explicar y contextualizar los juicios por la verdad que han tenido lugar en Argentina; presentar sus casos y las diferencias entre ellos; señalar los aspectos ventajosos y las posibles críticas y límites a este tipo de proceso. Truth trials are criminal prosecutions opened in Argentina that aim to reveal the facts of a specific case, without culminating in the imposition of a punishment. The first cases referred to crimes committed by agents of the Military Dictatorship (1976-1983). Subsequently, trials were opened in the case known as the Armenian Genocide and as well in the case of the Napalpí massacre, a slaughter of indigenous people in Argentina (Chaco region). Another interesting and paradigmatic case is the "Funes" precedent, in which police officers concealed a crime, causing the statute of limitations to expire, but the Judiciary authorized the opening of an investigation and trial to learn the truth of the facts. Similarly, in recent years, this type of proceedings have been authorized for cases of gender-based violence that have prescribed. It is, therefore, an instrument currently used as a means of seeking the truth and can become an instrument for the preservation of memory. The purpose of this paper is to explain and contextualize the truth trials that have taken place in Argentina; to present their cases and the differences between them; to point out the advantageous aspects and possible criticisms and limits to this type of process. Fil: Pinheiro Justino de Souza, Diogo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; Brasil |
description |
Los juicios por la verdad son procesos judiciales penales abiertos en Argentina que tienen como objetivo revelar los hechos de un caso concreto, sin culminar con la imposición de una pena. Los primeros casos se refirieron a crímenes cometidos por agentes de la Dictadura Militar (1976-1983). Posteriormente, se abrieron procesos en el caso conocido como Genocidio Armenio y, recientemente, en el caso de la masacre de Napalpí, una matanza de indígenas en la región chaqueña de Argentina. Otro caso interesante y paradigmático es el precedente "Funes", en el que funcionarios policiales ocultaron un delito, provocando su prescripción, sin embargo el Poder Judicial autorizó la apertura de una investigación y juzgamiento para conocer la verdad de los hechos. Del mismo modo, en los últimos años se han autorizado este tipo de procesos para casos de violencia de género que han prescrito. Se trata, por lo tanto, de un instrumento utilizado en la actualidad como medio de búsqueda de la verdad y puede convertirse en un instrumento para la preservación de la memoria. El objetivo de este trabajo es explicar y contextualizar los juicios por la verdad que han tenido lugar en Argentina; presentar sus casos y las diferencias entre ellos; señalar los aspectos ventajosos y las posibles críticas y límites a este tipo de proceso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/259297 Pinheiro Justino de Souza, Diogo; Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 19; 12-2024; 114-137 1851-8184 2362-3985 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/259297 |
identifier_str_mv |
Pinheiro Justino de Souza, Diogo; Juicios por la verdad en Argentina: Contexto, situación actual y desafíos; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 19; 12-2024; 114-137 1851-8184 2362-3985 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/2167 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613870021246976 |
score |
13.070432 |