La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval
- Autores
- Soler Bistué, Maximiliano Augusto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se centra en el análisis de la representación del espacio en tres episodios incluidos en sendas crónicas de mediados del siglo XIV: la "Leyenda de los jueces de Castilla" (tal y como se conserva en el Ms. 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid), la "Leyenda del pecho de los fijosdalgo" (según la "Primera Crónica General") y el levantamiento de la nobleza en Lerma en 1272 (en la "Crónica de Alfonso X"). En cada uno de estos episodios la glera de Burgos se constituye en un escenario privilegiado en la confrontación de la nobleza con el rey y contribuye a la configuración de la subjetividad de estos actores sociales en virtud de un particular entrelazamiento de temas históricos y legendarios. El espacio adquiere, así, una nueva significación que lo liga social y políticamente a este estamento convirtiéndose en un emblema con una fuerte carga simbólica.
The work focuses on the analysis of the representation of space in three episodes in two Chronicles from the middle of the 14th century: the “Leyenda de los jueces de Castilla” (as is preserved in Ms. 431 of Biblioteca Nacional de Madrid), the “Leyenda del pecho de los fijosdalgo” (according to the Primera Crónica General) and the uprising of the nobility in Lerma in 1272 (according to the Crónica de Alfonso X). In each of these episodes the “glera” of Burgos is a privileged scenario in the confrontation of the nobility with the King and contributes also to the configuration of the subjectivity of these social actors under a particular entanglement of historical and legendary subjects. The space acquires, therefore, a new significance which links it socially and politically to this establishment and becomes an emblematic symbol of confrontation.
Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Subsede "Seminario Orduna"; Argentina - Materia
-
HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL
FICCIÓN
ESPACIO
TEORÍA LITERARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13910
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da080c0c64d69cf156fd685034f3934b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13910 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedievalSoler Bistué, Maximiliano AugustoHISTORIOGRAFÍA MEDIEVALFICCIÓNESPACIOTEORÍA LITERARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se centra en el análisis de la representación del espacio en tres episodios incluidos en sendas crónicas de mediados del siglo XIV: la "Leyenda de los jueces de Castilla" (tal y como se conserva en el Ms. 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid), la "Leyenda del pecho de los fijosdalgo" (según la "Primera Crónica General") y el levantamiento de la nobleza en Lerma en 1272 (en la "Crónica de Alfonso X"). En cada uno de estos episodios la glera de Burgos se constituye en un escenario privilegiado en la confrontación de la nobleza con el rey y contribuye a la configuración de la subjetividad de estos actores sociales en virtud de un particular entrelazamiento de temas históricos y legendarios. El espacio adquiere, así, una nueva significación que lo liga social y políticamente a este estamento convirtiéndose en un emblema con una fuerte carga simbólica.The work focuses on the analysis of the representation of space in three episodes in two Chronicles from the middle of the 14th century: the “Leyenda de los jueces de Castilla” (as is preserved in Ms. 431 of Biblioteca Nacional de Madrid), the “Leyenda del pecho de los fijosdalgo” (according to the Primera Crónica General) and the uprising of the nobility in Lerma in 1272 (according to the Crónica de Alfonso X). In each of these episodes the “glera” of Burgos is a privileged scenario in the confrontation of the nobility with the King and contributes also to the configuration of the subjectivity of these social actors under a particular entanglement of historical and legendary subjects. The space acquires, therefore, a new significance which links it socially and politically to this establishment and becomes an emblematic symbol of confrontation.Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Instituto de Historia de España2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13910Soler Bistué, Maximiliano Augusto; La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Instituto de Historia de España; Estudios de Historia de España; 12; 9-2011; 131-1470328-0284spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:41.158CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
title |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
spellingShingle |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval Soler Bistué, Maximiliano Augusto HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL FICCIÓN ESPACIO TEORÍA LITERARIA |
title_short |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
title_full |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
title_fullStr |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
title_full_unstemmed |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
title_sort |
La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto |
author |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto |
author_facet |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL FICCIÓN ESPACIO TEORÍA LITERARIA |
topic |
HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL FICCIÓN ESPACIO TEORÍA LITERARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se centra en el análisis de la representación del espacio en tres episodios incluidos en sendas crónicas de mediados del siglo XIV: la "Leyenda de los jueces de Castilla" (tal y como se conserva en el Ms. 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid), la "Leyenda del pecho de los fijosdalgo" (según la "Primera Crónica General") y el levantamiento de la nobleza en Lerma en 1272 (en la "Crónica de Alfonso X"). En cada uno de estos episodios la glera de Burgos se constituye en un escenario privilegiado en la confrontación de la nobleza con el rey y contribuye a la configuración de la subjetividad de estos actores sociales en virtud de un particular entrelazamiento de temas históricos y legendarios. El espacio adquiere, así, una nueva significación que lo liga social y políticamente a este estamento convirtiéndose en un emblema con una fuerte carga simbólica. The work focuses on the analysis of the representation of space in three episodes in two Chronicles from the middle of the 14th century: the “Leyenda de los jueces de Castilla” (as is preserved in Ms. 431 of Biblioteca Nacional de Madrid), the “Leyenda del pecho de los fijosdalgo” (according to the Primera Crónica General) and the uprising of the nobility in Lerma in 1272 (according to the Crónica de Alfonso X). In each of these episodes the “glera” of Burgos is a privileged scenario in the confrontation of the nobility with the King and contributes also to the configuration of the subjectivity of these social actors under a particular entanglement of historical and legendary subjects. The space acquires, therefore, a new significance which links it socially and politically to this establishment and becomes an emblematic symbol of confrontation. Fil: Soler Bistué, Maximiliano Augusto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. Subsede "Seminario Orduna"; Argentina |
description |
El trabajo se centra en el análisis de la representación del espacio en tres episodios incluidos en sendas crónicas de mediados del siglo XIV: la "Leyenda de los jueces de Castilla" (tal y como se conserva en el Ms. 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid), la "Leyenda del pecho de los fijosdalgo" (según la "Primera Crónica General") y el levantamiento de la nobleza en Lerma en 1272 (en la "Crónica de Alfonso X"). En cada uno de estos episodios la glera de Burgos se constituye en un escenario privilegiado en la confrontación de la nobleza con el rey y contribuye a la configuración de la subjetividad de estos actores sociales en virtud de un particular entrelazamiento de temas históricos y legendarios. El espacio adquiere, así, una nueva significación que lo liga social y políticamente a este estamento convirtiéndose en un emblema con una fuerte carga simbólica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13910 Soler Bistué, Maximiliano Augusto; La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Instituto de Historia de España; Estudios de Historia de España; 12; 9-2011; 131-147 0328-0284 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13910 |
identifier_str_mv |
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Instituto de Historia de España; Estudios de Historia de España; 12; 9-2011; 131-147 0328-0284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Instituto de Historia de España |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de Los Buenos Aires". Instituto de Historia de España |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613152760659968 |
score |
13.070432 |