La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino

Autores
Beck, Hugo Humberto; Schaller, Enrique Cesar
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la etapa colonial, la región del Chaco constituyó una vasta frontera interior. Los aborígenes de la comarca resistieron exitosamente los intentos de conquista y llegaron a ser peligrosos adversarios para las poblaciones hispano-criollas situadas en los bordes del territorio. No obstante, en la segunda mitad del siglo XVIII, por diversas razones la confrontación bélica tendió a disminuir y se produjo un avance paulatino de la ocupación blanca sobre las tierras marginales de la región con el apoyo de un sistema defensivo de fuertes y reducciones. Estos limitados progresos cesaron con el ciclo de luchas iniciado a partir de la Revolución de Mayo. Las mismas tuvieron en general un impacto negativo para la política de fronteras y provocaron un debilitamiento de la organización heredada de la etapa colonial. En esta comunicación se examina brevemente la organización del sistema defensivo en el Chaco a fines de la etapa colonial, la crisis del mismo en el período revolucionario y sus consecuencias en la ocupación territorial.
Fil: Beck, Hugo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Materia
Argentina
Chaco
Frontera
Revolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8448

id CONICETDig_da018a0f1e7f2ca1714b6edc7b4455a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8448
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco ArgentinoBeck, Hugo HumbertoSchaller, Enrique CesarArgentinaChacoFronteraRevoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante la etapa colonial, la región del Chaco constituyó una vasta frontera interior. Los aborígenes de la comarca resistieron exitosamente los intentos de conquista y llegaron a ser peligrosos adversarios para las poblaciones hispano-criollas situadas en los bordes del territorio. No obstante, en la segunda mitad del siglo XVIII, por diversas razones la confrontación bélica tendió a disminuir y se produjo un avance paulatino de la ocupación blanca sobre las tierras marginales de la región con el apoyo de un sistema defensivo de fuertes y reducciones. Estos limitados progresos cesaron con el ciclo de luchas iniciado a partir de la Revolución de Mayo. Las mismas tuvieron en general un impacto negativo para la política de fronteras y provocaron un debilitamiento de la organización heredada de la etapa colonial. En esta comunicación se examina brevemente la organización del sistema defensivo en el Chaco a fines de la etapa colonial, la crisis del mismo en el período revolucionario y sus consecuencias en la ocupación territorial.Fil: Beck, Hugo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaFil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); ArgentinaChaco. Instituto de Cultura2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8448Beck, Hugo Humberto; Schaller, Enrique Cesar; La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino; Chaco. Instituto de Cultura; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 5; 12-2011; 137-1561851-183Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://juntahistoricachaco.com.ar/sitio2/index.php/component/k2/item/342-revista-n-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:49.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
title La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
spellingShingle La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
Beck, Hugo Humberto
Argentina
Chaco
Frontera
Revolución
title_short La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
title_full La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
title_fullStr La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
title_full_unstemmed La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
title_sort La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Beck, Hugo Humberto
Schaller, Enrique Cesar
author Beck, Hugo Humberto
author_facet Beck, Hugo Humberto
Schaller, Enrique Cesar
author_role author
author2 Schaller, Enrique Cesar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Chaco
Frontera
Revolución
topic Argentina
Chaco
Frontera
Revolución
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la etapa colonial, la región del Chaco constituyó una vasta frontera interior. Los aborígenes de la comarca resistieron exitosamente los intentos de conquista y llegaron a ser peligrosos adversarios para las poblaciones hispano-criollas situadas en los bordes del territorio. No obstante, en la segunda mitad del siglo XVIII, por diversas razones la confrontación bélica tendió a disminuir y se produjo un avance paulatino de la ocupación blanca sobre las tierras marginales de la región con el apoyo de un sistema defensivo de fuertes y reducciones. Estos limitados progresos cesaron con el ciclo de luchas iniciado a partir de la Revolución de Mayo. Las mismas tuvieron en general un impacto negativo para la política de fronteras y provocaron un debilitamiento de la organización heredada de la etapa colonial. En esta comunicación se examina brevemente la organización del sistema defensivo en el Chaco a fines de la etapa colonial, la crisis del mismo en el período revolucionario y sus consecuencias en la ocupación territorial.
Fil: Beck, Hugo Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas (i); Argentina
description Durante la etapa colonial, la región del Chaco constituyó una vasta frontera interior. Los aborígenes de la comarca resistieron exitosamente los intentos de conquista y llegaron a ser peligrosos adversarios para las poblaciones hispano-criollas situadas en los bordes del territorio. No obstante, en la segunda mitad del siglo XVIII, por diversas razones la confrontación bélica tendió a disminuir y se produjo un avance paulatino de la ocupación blanca sobre las tierras marginales de la región con el apoyo de un sistema defensivo de fuertes y reducciones. Estos limitados progresos cesaron con el ciclo de luchas iniciado a partir de la Revolución de Mayo. Las mismas tuvieron en general un impacto negativo para la política de fronteras y provocaron un debilitamiento de la organización heredada de la etapa colonial. En esta comunicación se examina brevemente la organización del sistema defensivo en el Chaco a fines de la etapa colonial, la crisis del mismo en el período revolucionario y sus consecuencias en la ocupación territorial.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8448
Beck, Hugo Humberto; Schaller, Enrique Cesar; La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino; Chaco. Instituto de Cultura; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 5; 12-2011; 137-156
1851-183X
url http://hdl.handle.net/11336/8448
identifier_str_mv Beck, Hugo Humberto; Schaller, Enrique Cesar; La Revolución de Mayo y la frontera del Chaco Argentino; Chaco. Instituto de Cultura; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 5; 12-2011; 137-156
1851-183X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://juntahistoricachaco.com.ar/sitio2/index.php/component/k2/item/342-revista-n-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Chaco. Instituto de Cultura
publisher.none.fl_str_mv Chaco. Instituto de Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614245546721280
score 13.070432