Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual

Autores
Velisone, Julia Evangelina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente siglo es escenario de una serie de modificaciones en el campo de la política y de los medios de comunicación, así como en la relación entre ambos, sus actores y formas de intervención. La mediatización de la política y el creciente rol de los medios en aquella, se ve acentuada en la actualidad tanto por la personalización de los mismos como por la irrupción de nuevos espacios de circulación. En vínculo con ello, no solo se modifican los discursos producidos en dichos campos, sino los sujetos de enunciación, su presentación, legitimidad y jerarquías. Tales discursividades no solo intervienen en la significación de la realidad a partir del uso de categorías políticas como el republicanismo, sino que denotan diferencias a partir del contexto de enunciación y de los actores que representan dichos discursos, siendo posible observar estrategias de diferenciación y articulación.En línea con lo mencionado, este trabajo parte de una investigación precedente en torno a los usos del republicanismo en el discurso político de la Argentina actual, para indagar específicamente en las formas de intervención que construyen tal discursividad en las notas del diario La Nación durante el año 2019. La selección del mencionado medio de comunicación parte de que el mismo es el segundo diario de mayores ventas en el país con un promedio mensual de circulación de 85.773 diarios en el año 2019 , así como por la línea editorial tradicionalista del mismo que prioriza el tratamiento de términos como el republicanismo, siendo el diario que mayores menciones hace al mismo. Por su parte, la delimitación temporal refiere al año 2019, último año de elecciones presidenciales, en donde el uso de categorías políticas como el republicanismo se vio acentuado.A partir de ello, en investigaciones previas se observó la participación de distintos géneros discursivos en las intervenciones analizadas distinguiéndose el discurso de opinión, el político y el periodístico. En este trabajo, se plantea el estudio de los usos del republicanismo en el discurso político, con el objetivo de identificar la particularidad de sus enunciadores y de sus utilizaciones del término, siendo enmarcado en un contexto electoral que opera como umbral discursivo. Seguidamente, se analizan las formas de jerarquización, diferenciación y articulación, entre los actores y sus discursos a partir del republicanismo. En este punto, si bien la significación del término se presenta en disputa es posible dar cuenta de los sentidos y apropiaciones hegemónicas del mismo.
Fil: Velisone, Julia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Jerarquías discursivas
Derechas
Medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256194

id CONICETDig_d9ff7d4860d7557b2d149790cbe8bf91
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256194
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina ActualVelisone, Julia EvangelinaJerarquías discursivasDerechasMedios de comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente siglo es escenario de una serie de modificaciones en el campo de la política y de los medios de comunicación, así como en la relación entre ambos, sus actores y formas de intervención. La mediatización de la política y el creciente rol de los medios en aquella, se ve acentuada en la actualidad tanto por la personalización de los mismos como por la irrupción de nuevos espacios de circulación. En vínculo con ello, no solo se modifican los discursos producidos en dichos campos, sino los sujetos de enunciación, su presentación, legitimidad y jerarquías. Tales discursividades no solo intervienen en la significación de la realidad a partir del uso de categorías políticas como el republicanismo, sino que denotan diferencias a partir del contexto de enunciación y de los actores que representan dichos discursos, siendo posible observar estrategias de diferenciación y articulación.En línea con lo mencionado, este trabajo parte de una investigación precedente en torno a los usos del republicanismo en el discurso político de la Argentina actual, para indagar específicamente en las formas de intervención que construyen tal discursividad en las notas del diario La Nación durante el año 2019. La selección del mencionado medio de comunicación parte de que el mismo es el segundo diario de mayores ventas en el país con un promedio mensual de circulación de 85.773 diarios en el año 2019 , así como por la línea editorial tradicionalista del mismo que prioriza el tratamiento de términos como el republicanismo, siendo el diario que mayores menciones hace al mismo. Por su parte, la delimitación temporal refiere al año 2019, último año de elecciones presidenciales, en donde el uso de categorías políticas como el republicanismo se vio acentuado.A partir de ello, en investigaciones previas se observó la participación de distintos géneros discursivos en las intervenciones analizadas distinguiéndose el discurso de opinión, el político y el periodístico. En este trabajo, se plantea el estudio de los usos del republicanismo en el discurso político, con el objetivo de identificar la particularidad de sus enunciadores y de sus utilizaciones del término, siendo enmarcado en un contexto electoral que opera como umbral discursivo. Seguidamente, se analizan las formas de jerarquización, diferenciación y articulación, entre los actores y sus discursos a partir del republicanismo. En este punto, si bien la significación del término se presenta en disputa es posible dar cuenta de los sentidos y apropiaciones hegemónicas del mismo.Fil: Velisone, Julia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesGessaghi, Maria VictoriaLandau, Matias FedericoLuci, Florencia2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256194Velisone, Julia Evangelina; Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 33-44978-950-29-2011-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_iigg/publicacion.php?p=4030&b=7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:24.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
title Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
spellingShingle Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
Velisone, Julia Evangelina
Jerarquías discursivas
Derechas
Medios de comunicación
title_short Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
title_full Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
title_fullStr Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
title_full_unstemmed Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
title_sort Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual
dc.creator.none.fl_str_mv Velisone, Julia Evangelina
author Velisone, Julia Evangelina
author_facet Velisone, Julia Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gessaghi, Maria Victoria
Landau, Matias Federico
Luci, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Jerarquías discursivas
Derechas
Medios de comunicación
topic Jerarquías discursivas
Derechas
Medios de comunicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente siglo es escenario de una serie de modificaciones en el campo de la política y de los medios de comunicación, así como en la relación entre ambos, sus actores y formas de intervención. La mediatización de la política y el creciente rol de los medios en aquella, se ve acentuada en la actualidad tanto por la personalización de los mismos como por la irrupción de nuevos espacios de circulación. En vínculo con ello, no solo se modifican los discursos producidos en dichos campos, sino los sujetos de enunciación, su presentación, legitimidad y jerarquías. Tales discursividades no solo intervienen en la significación de la realidad a partir del uso de categorías políticas como el republicanismo, sino que denotan diferencias a partir del contexto de enunciación y de los actores que representan dichos discursos, siendo posible observar estrategias de diferenciación y articulación.En línea con lo mencionado, este trabajo parte de una investigación precedente en torno a los usos del republicanismo en el discurso político de la Argentina actual, para indagar específicamente en las formas de intervención que construyen tal discursividad en las notas del diario La Nación durante el año 2019. La selección del mencionado medio de comunicación parte de que el mismo es el segundo diario de mayores ventas en el país con un promedio mensual de circulación de 85.773 diarios en el año 2019 , así como por la línea editorial tradicionalista del mismo que prioriza el tratamiento de términos como el republicanismo, siendo el diario que mayores menciones hace al mismo. Por su parte, la delimitación temporal refiere al año 2019, último año de elecciones presidenciales, en donde el uso de categorías políticas como el republicanismo se vio acentuado.A partir de ello, en investigaciones previas se observó la participación de distintos géneros discursivos en las intervenciones analizadas distinguiéndose el discurso de opinión, el político y el periodístico. En este trabajo, se plantea el estudio de los usos del republicanismo en el discurso político, con el objetivo de identificar la particularidad de sus enunciadores y de sus utilizaciones del término, siendo enmarcado en un contexto electoral que opera como umbral discursivo. Seguidamente, se analizan las formas de jerarquización, diferenciación y articulación, entre los actores y sus discursos a partir del republicanismo. En este punto, si bien la significación del término se presenta en disputa es posible dar cuenta de los sentidos y apropiaciones hegemónicas del mismo.
Fil: Velisone, Julia Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente siglo es escenario de una serie de modificaciones en el campo de la política y de los medios de comunicación, así como en la relación entre ambos, sus actores y formas de intervención. La mediatización de la política y el creciente rol de los medios en aquella, se ve acentuada en la actualidad tanto por la personalización de los mismos como por la irrupción de nuevos espacios de circulación. En vínculo con ello, no solo se modifican los discursos producidos en dichos campos, sino los sujetos de enunciación, su presentación, legitimidad y jerarquías. Tales discursividades no solo intervienen en la significación de la realidad a partir del uso de categorías políticas como el republicanismo, sino que denotan diferencias a partir del contexto de enunciación y de los actores que representan dichos discursos, siendo posible observar estrategias de diferenciación y articulación.En línea con lo mencionado, este trabajo parte de una investigación precedente en torno a los usos del republicanismo en el discurso político de la Argentina actual, para indagar específicamente en las formas de intervención que construyen tal discursividad en las notas del diario La Nación durante el año 2019. La selección del mencionado medio de comunicación parte de que el mismo es el segundo diario de mayores ventas en el país con un promedio mensual de circulación de 85.773 diarios en el año 2019 , así como por la línea editorial tradicionalista del mismo que prioriza el tratamiento de términos como el republicanismo, siendo el diario que mayores menciones hace al mismo. Por su parte, la delimitación temporal refiere al año 2019, último año de elecciones presidenciales, en donde el uso de categorías políticas como el republicanismo se vio acentuado.A partir de ello, en investigaciones previas se observó la participación de distintos géneros discursivos en las intervenciones analizadas distinguiéndose el discurso de opinión, el político y el periodístico. En este trabajo, se plantea el estudio de los usos del republicanismo en el discurso político, con el objetivo de identificar la particularidad de sus enunciadores y de sus utilizaciones del término, siendo enmarcado en un contexto electoral que opera como umbral discursivo. Seguidamente, se analizan las formas de jerarquización, diferenciación y articulación, entre los actores y sus discursos a partir del republicanismo. En este punto, si bien la significación del término se presenta en disputa es posible dar cuenta de los sentidos y apropiaciones hegemónicas del mismo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256194
Velisone, Julia Evangelina; Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 33-44
978-950-29-2011-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256194
identifier_str_mv Velisone, Julia Evangelina; Jerarquías discursivas en la construcción política del republicanismo en la Argentina Actual; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 33-44
978-950-29-2011-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/biblioteca_iigg/publicacion.php?p=4030&b=7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337315995648
score 13.070432