Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina
- Autores
- Espósito, Martín Eduardo; Blanco, María del Carmen; Sequeira, Mario Eduardo; Paoloni, Juan Dario; Fernández, Sandra Noemí; Amiotti, Nilda Mabel; Díaz, Silvana Letisia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizó la interrelación entre la hidrodinámica y la hidroquímica de la cuenca del Arroyo El Divisorio, a fin de comprender su influencia tanto en la magnitud y distribución de iones tóxicos (arsénico, flúor) como en el comportamiento de la descarga de los nutrientes principales (fósforo y nitrógeno) contribuyente a la eutrofización del embalse Paso de las Piedras. Durante 2 años se muestrearon 47 sitios, midiéndose varios parámetros físico-hidroquímicos, entre ellos la posición geográfica de cada muestreo, la profundidad del nivel freático, As, F, PO4 y N-NO3. Los datos se analizaron con un diseño de medidas repetidas, test de Fisher, correlaciones y regresiones para todas las variables. Se detectaron diferencias temporales y espaciales altamente significativas (p<0,01), con incrementos de las isohipsas del orden de 0,3 m. En cuanto a los parámetros químicos (As, F, PO4 y N-NO3) también se evidenciaron diferencias particulares con distinto grado de significación. La hidrodinámica responde principalmente a los aportes de las precipitaciones estacionales y los escurrimientos inciden en algunos de los parámetros hidroquímicos, generando variabilidad, que condiciona la calidad del recurso hídrico. Los N-NO3 y PO4 constituyen la causa principal determinante de la eutrofización, manifestados con episodios de florecimientos algales (blooms) los que contribuyen al deterioro de la calidad del agua almacenada. El P es el elemento crítico y en los períodos secos el mayor aporte es contribuido por el flujo subterráneo y en menor medida por la descarga continua del curso superficial. En un período de mayor escorrentía superficial, estos elementos incorporados a la carga sedimentaria, producto de la erosión de los suelos, y aportados por los fertilizantes y plaguicidas, se transportan en suspensión hacia el reservorio.
The interrelation between hydrochemistry and hydrodinamics was analyzed in the basin of El Divisorio stream. This was to gain undestanding in the magnitude, distribution of toxic ions (As, F) and behaviour in the discharge of main nutrients (P, N) contributing to the eutrofication of Paso de las Piedras Dam. During two years, 47 sites were sampled determining several parameters: geographical position for each sampling point, phreatic level depth, and As, F, PO4 and N-NO3 concentrations. Repeated measures, Fisher test, correlation and regression analysis were applied to all variables. Highly significant space and time differences (P<0.01) with increments of 0.3 m were detected for isohypses. At every site, differences with a variable degree of significance were recognized for chemical parameters (As, F, PO4 and N-NO3 ). Hydrodinamics behaves mainly in accord with the seasonal rainfall contribution; run off affects some of the hydrochemical parameters giving rise to a variability that influences water quality. N-NO3 and PO4 concentrations are the main factors that cause eutrofication expressed through algae bloom episodes and deterioration of stored water quality. P is the critical element and in the dry periods the highest contribution is through groundwater flux and to a lesser extent by the continuous discharge of surface water. In the period of greater runoff, these elements incorporated to the sedimentary charge as a result of soil erosion, and coming by fertilizers and pesticides are transported in suspension towards the reservoir.
Fil: Espósito, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Blanco, María del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Sequeira, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Paoloni, Juan Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fernández, Sandra Noemí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Amiotti, Nilda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Díaz, Silvana Letisia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
CONTAMINACIÓN
EUTROFIZACIÓN
HIDROQUÍMICA
HIDRODINÁMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48274
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9dbad8cdf36382b858e86e5316a81b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48274 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, ArgentinaNatural pollution (As, F) and eutrofication (N, P) in the basin of El Divisorio stream, ArgentinaEspósito, Martín EduardoBlanco, María del CarmenSequeira, Mario EduardoPaoloni, Juan DarioFernández, Sandra NoemíAmiotti, Nilda MabelDíaz, Silvana LetisiaCONTAMINACIÓNEUTROFIZACIÓNHIDROQUÍMICAHIDRODINÁMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó la interrelación entre la hidrodinámica y la hidroquímica de la cuenca del Arroyo El Divisorio, a fin de comprender su influencia tanto en la magnitud y distribución de iones tóxicos (arsénico, flúor) como en el comportamiento de la descarga de los nutrientes principales (fósforo y nitrógeno) contribuyente a la eutrofización del embalse Paso de las Piedras. Durante 2 años se muestrearon 47 sitios, midiéndose varios parámetros físico-hidroquímicos, entre ellos la posición geográfica de cada muestreo, la profundidad del nivel freático, As, F, PO4 y N-NO3. Los datos se analizaron con un diseño de medidas repetidas, test de Fisher, correlaciones y regresiones para todas las variables. Se detectaron diferencias temporales y espaciales altamente significativas (p<0,01), con incrementos de las isohipsas del orden de 0,3 m. En cuanto a los parámetros químicos (As, F, PO4 y N-NO3) también se evidenciaron diferencias particulares con distinto grado de significación. La hidrodinámica responde principalmente a los aportes de las precipitaciones estacionales y los escurrimientos inciden en algunos de los parámetros hidroquímicos, generando variabilidad, que condiciona la calidad del recurso hídrico. Los N-NO3 y PO4 constituyen la causa principal determinante de la eutrofización, manifestados con episodios de florecimientos algales (blooms) los que contribuyen al deterioro de la calidad del agua almacenada. El P es el elemento crítico y en los períodos secos el mayor aporte es contribuido por el flujo subterráneo y en menor medida por la descarga continua del curso superficial. En un período de mayor escorrentía superficial, estos elementos incorporados a la carga sedimentaria, producto de la erosión de los suelos, y aportados por los fertilizantes y plaguicidas, se transportan en suspensión hacia el reservorio.The interrelation between hydrochemistry and hydrodinamics was analyzed in the basin of El Divisorio stream. This was to gain undestanding in the magnitude, distribution of toxic ions (As, F) and behaviour in the discharge of main nutrients (P, N) contributing to the eutrofication of Paso de las Piedras Dam. During two years, 47 sites were sampled determining several parameters: geographical position for each sampling point, phreatic level depth, and As, F, PO4 and N-NO3 concentrations. Repeated measures, Fisher test, correlation and regression analysis were applied to all variables. Highly significant space and time differences (P<0.01) with increments of 0.3 m were detected for isohypses. At every site, differences with a variable degree of significance were recognized for chemical parameters (As, F, PO4 and N-NO3 ). Hydrodinamics behaves mainly in accord with the seasonal rainfall contribution; run off affects some of the hydrochemical parameters giving rise to a variability that influences water quality. N-NO3 and PO4 concentrations are the main factors that cause eutrofication expressed through algae bloom episodes and deterioration of stored water quality. P is the critical element and in the dry periods the highest contribution is through groundwater flux and to a lesser extent by the continuous discharge of surface water. In the period of greater runoff, these elements incorporated to the sedimentary charge as a result of soil erosion, and coming by fertilizers and pesticides are transported in suspension towards the reservoir.Fil: Espósito, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Blanco, María del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Sequeira, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Paoloni, Juan Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fernández, Sandra Noemí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Amiotti, Nilda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Díaz, Silvana Letisia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFundación Romulo Raggio2016-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48274Espósito, Martín Eduardo; Blanco, María del Carmen; Sequeira, Mario Eduardo; Paoloni, Juan Dario; Fernández, Sandra Noemí; et al.; Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina; Fundación Romulo Raggio; Phyton - International Journal of Experimental Botany; 85; 2-2016; 51-620031-94571851-5657CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85/Esposito.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jjsmncinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:46.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina Natural pollution (As, F) and eutrofication (N, P) in the basin of El Divisorio stream, Argentina |
title |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina |
spellingShingle |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina Espósito, Martín Eduardo CONTAMINACIÓN EUTROFIZACIÓN HIDROQUÍMICA HIDRODINÁMICA |
title_short |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina |
title_full |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina |
title_fullStr |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina |
title_full_unstemmed |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina |
title_sort |
Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espósito, Martín Eduardo Blanco, María del Carmen Sequeira, Mario Eduardo Paoloni, Juan Dario Fernández, Sandra Noemí Amiotti, Nilda Mabel Díaz, Silvana Letisia |
author |
Espósito, Martín Eduardo |
author_facet |
Espósito, Martín Eduardo Blanco, María del Carmen Sequeira, Mario Eduardo Paoloni, Juan Dario Fernández, Sandra Noemí Amiotti, Nilda Mabel Díaz, Silvana Letisia |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, María del Carmen Sequeira, Mario Eduardo Paoloni, Juan Dario Fernández, Sandra Noemí Amiotti, Nilda Mabel Díaz, Silvana Letisia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACIÓN EUTROFIZACIÓN HIDROQUÍMICA HIDRODINÁMICA |
topic |
CONTAMINACIÓN EUTROFIZACIÓN HIDROQUÍMICA HIDRODINÁMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizó la interrelación entre la hidrodinámica y la hidroquímica de la cuenca del Arroyo El Divisorio, a fin de comprender su influencia tanto en la magnitud y distribución de iones tóxicos (arsénico, flúor) como en el comportamiento de la descarga de los nutrientes principales (fósforo y nitrógeno) contribuyente a la eutrofización del embalse Paso de las Piedras. Durante 2 años se muestrearon 47 sitios, midiéndose varios parámetros físico-hidroquímicos, entre ellos la posición geográfica de cada muestreo, la profundidad del nivel freático, As, F, PO4 y N-NO3. Los datos se analizaron con un diseño de medidas repetidas, test de Fisher, correlaciones y regresiones para todas las variables. Se detectaron diferencias temporales y espaciales altamente significativas (p<0,01), con incrementos de las isohipsas del orden de 0,3 m. En cuanto a los parámetros químicos (As, F, PO4 y N-NO3) también se evidenciaron diferencias particulares con distinto grado de significación. La hidrodinámica responde principalmente a los aportes de las precipitaciones estacionales y los escurrimientos inciden en algunos de los parámetros hidroquímicos, generando variabilidad, que condiciona la calidad del recurso hídrico. Los N-NO3 y PO4 constituyen la causa principal determinante de la eutrofización, manifestados con episodios de florecimientos algales (blooms) los que contribuyen al deterioro de la calidad del agua almacenada. El P es el elemento crítico y en los períodos secos el mayor aporte es contribuido por el flujo subterráneo y en menor medida por la descarga continua del curso superficial. En un período de mayor escorrentía superficial, estos elementos incorporados a la carga sedimentaria, producto de la erosión de los suelos, y aportados por los fertilizantes y plaguicidas, se transportan en suspensión hacia el reservorio. The interrelation between hydrochemistry and hydrodinamics was analyzed in the basin of El Divisorio stream. This was to gain undestanding in the magnitude, distribution of toxic ions (As, F) and behaviour in the discharge of main nutrients (P, N) contributing to the eutrofication of Paso de las Piedras Dam. During two years, 47 sites were sampled determining several parameters: geographical position for each sampling point, phreatic level depth, and As, F, PO4 and N-NO3 concentrations. Repeated measures, Fisher test, correlation and regression analysis were applied to all variables. Highly significant space and time differences (P<0.01) with increments of 0.3 m were detected for isohypses. At every site, differences with a variable degree of significance were recognized for chemical parameters (As, F, PO4 and N-NO3 ). Hydrodinamics behaves mainly in accord with the seasonal rainfall contribution; run off affects some of the hydrochemical parameters giving rise to a variability that influences water quality. N-NO3 and PO4 concentrations are the main factors that cause eutrofication expressed through algae bloom episodes and deterioration of stored water quality. P is the critical element and in the dry periods the highest contribution is through groundwater flux and to a lesser extent by the continuous discharge of surface water. In the period of greater runoff, these elements incorporated to the sedimentary charge as a result of soil erosion, and coming by fertilizers and pesticides are transported in suspension towards the reservoir. Fil: Espósito, Martín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Blanco, María del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Sequeira, Mario Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Paoloni, Juan Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Fernández, Sandra Noemí. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina Fil: Amiotti, Nilda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Díaz, Silvana Letisia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
Se analizó la interrelación entre la hidrodinámica y la hidroquímica de la cuenca del Arroyo El Divisorio, a fin de comprender su influencia tanto en la magnitud y distribución de iones tóxicos (arsénico, flúor) como en el comportamiento de la descarga de los nutrientes principales (fósforo y nitrógeno) contribuyente a la eutrofización del embalse Paso de las Piedras. Durante 2 años se muestrearon 47 sitios, midiéndose varios parámetros físico-hidroquímicos, entre ellos la posición geográfica de cada muestreo, la profundidad del nivel freático, As, F, PO4 y N-NO3. Los datos se analizaron con un diseño de medidas repetidas, test de Fisher, correlaciones y regresiones para todas las variables. Se detectaron diferencias temporales y espaciales altamente significativas (p<0,01), con incrementos de las isohipsas del orden de 0,3 m. En cuanto a los parámetros químicos (As, F, PO4 y N-NO3) también se evidenciaron diferencias particulares con distinto grado de significación. La hidrodinámica responde principalmente a los aportes de las precipitaciones estacionales y los escurrimientos inciden en algunos de los parámetros hidroquímicos, generando variabilidad, que condiciona la calidad del recurso hídrico. Los N-NO3 y PO4 constituyen la causa principal determinante de la eutrofización, manifestados con episodios de florecimientos algales (blooms) los que contribuyen al deterioro de la calidad del agua almacenada. El P es el elemento crítico y en los períodos secos el mayor aporte es contribuido por el flujo subterráneo y en menor medida por la descarga continua del curso superficial. En un período de mayor escorrentía superficial, estos elementos incorporados a la carga sedimentaria, producto de la erosión de los suelos, y aportados por los fertilizantes y plaguicidas, se transportan en suspensión hacia el reservorio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48274 Espósito, Martín Eduardo; Blanco, María del Carmen; Sequeira, Mario Eduardo; Paoloni, Juan Dario; Fernández, Sandra Noemí; et al.; Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina; Fundación Romulo Raggio; Phyton - International Journal of Experimental Botany; 85; 2-2016; 51-62 0031-9457 1851-5657 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48274 |
identifier_str_mv |
Espósito, Martín Eduardo; Blanco, María del Carmen; Sequeira, Mario Eduardo; Paoloni, Juan Dario; Fernández, Sandra Noemí; et al.; Contaminación natural (As, F) y eutrofización (N, P) en la cuenca del arroyo El Divisorio, Argentina; Fundación Romulo Raggio; Phyton - International Journal of Experimental Botany; 85; 2-2016; 51-62 0031-9457 1851-5657 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaphyton.fund-romuloraggio.org.ar/vol85/Esposito.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jjsmnc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Romulo Raggio |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Romulo Raggio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613857618690048 |
score |
13.070432 |