Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)

Autores
Perrotta, Daniela Vanesa; Santos Sharpe, Andrés Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga las políticas de internacionalización de la ciencia y la universidad durante el período 2003-2019 en dos países de América Latina con culturas académicas y tradiciones universitarias diferenciadas: Argentina y Brasil. El interés principal está en analizar el vínculo entre tres aspectos: el desarrollo histórico de los Sistemas de Educación Superior (SES) en cada uno de esos países, sus políticas exteriores con relación a la ciencia y universidad y la internacionalización de la educación superior y de organismos científicos en relación con la política exterior de ambos países. En este sentido, el artículo no realiza un estudio comparativo entre Argentina y Brasil, sino que propone una lectura comparada entre la política exterior de dos Estados y los procesos de internacionalización. La elección de estos países se debe a que presentan características institucionales y de política exterior bien diferenciadas, pero al mismo tiempo comparten espacios y organismos regionales (el más conocido, el MERCOSUR), un peso relativo en la región y relaciones políticas y económicas que los impulsa a realizar acciones conjuntas. Partiendo de este escenario, nos preguntamos, ¿qué tipo de política exterior con relación a la internacionalización de la ciencia y la universidad movilizaron cada uno de esos países?, ¿cuáles son las alternativas y propuestas que desarrollaron, con qué otros estados y por qué?, ¿qué instituciones crearon para llevar a cabo esas políticas, ¿cuáles son las características que las definían y cómo eso se vincula con la política exterior de cada país?
This paper analyzes the policies of internationalization of science and higher education during the period 2003-2019 in two Latin American countries with dissimilar academic cultures and university traditions: Argentina and Brazil. The aim of the paper is to analyze the links between three aspects: the historical development of Higher Education Systems (HES) in each country, its foreign policies regarding science and university, and the internationalization of higher education and of scientific agencies in relation to each country’s foreign policy. In this respect, the article does not seek a comparative analysis between Argentina and Brazil but rather proposes a comparative view between the foreign policy of two States and the internationalization processes. The two countries were chosen because they have differentiated institutional and foreign policy characteristics, while sharing regional spaces and organizations (the best known, the MERCOSUR), a relative weight in the region and political and economic relations that drive them to perform joint actions. Based on this, questions emerge as to what kind of foreign policy related to internationalization of science and the university were mobilized by each country; what alternatives and proposals they developed, with what other States and why; what institutions they created to carry out these policies; what characteristics define these policies and how this is related to the foreign policy of each country.
Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
INTERNACIONALIZACIÓN
EDUCACION SUPERIOR
ARGENTINA
BRASIL
MERCOSUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170213

id CONICETDig_d9c44ba5fe330c71dc344869e6fb45fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)Foreign policy and internationalization of the scientific and university system: Argentina and Brazil (2003-2019)Perrotta, Daniela VanesaSantos Sharpe, Andrés IgnacioINTERNACIONALIZACIÓNEDUCACION SUPERIORARGENTINABRASILMERCOSURhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo indaga las políticas de internacionalización de la ciencia y la universidad durante el período 2003-2019 en dos países de América Latina con culturas académicas y tradiciones universitarias diferenciadas: Argentina y Brasil. El interés principal está en analizar el vínculo entre tres aspectos: el desarrollo histórico de los Sistemas de Educación Superior (SES) en cada uno de esos países, sus políticas exteriores con relación a la ciencia y universidad y la internacionalización de la educación superior y de organismos científicos en relación con la política exterior de ambos países. En este sentido, el artículo no realiza un estudio comparativo entre Argentina y Brasil, sino que propone una lectura comparada entre la política exterior de dos Estados y los procesos de internacionalización. La elección de estos países se debe a que presentan características institucionales y de política exterior bien diferenciadas, pero al mismo tiempo comparten espacios y organismos regionales (el más conocido, el MERCOSUR), un peso relativo en la región y relaciones políticas y económicas que los impulsa a realizar acciones conjuntas. Partiendo de este escenario, nos preguntamos, ¿qué tipo de política exterior con relación a la internacionalización de la ciencia y la universidad movilizaron cada uno de esos países?, ¿cuáles son las alternativas y propuestas que desarrollaron, con qué otros estados y por qué?, ¿qué instituciones crearon para llevar a cabo esas políticas, ¿cuáles son las características que las definían y cómo eso se vincula con la política exterior de cada país?This paper analyzes the policies of internationalization of science and higher education during the period 2003-2019 in two Latin American countries with dissimilar academic cultures and university traditions: Argentina and Brazil. The aim of the paper is to analyze the links between three aspects: the historical development of Higher Education Systems (HES) in each country, its foreign policies regarding science and university, and the internationalization of higher education and of scientific agencies in relation to each country’s foreign policy. In this respect, the article does not seek a comparative analysis between Argentina and Brazil but rather proposes a comparative view between the foreign policy of two States and the internationalization processes. The two countries were chosen because they have differentiated institutional and foreign policy characteristics, while sharing regional spaces and organizations (the best known, the MERCOSUR), a relative weight in the region and political and economic relations that drive them to perform joint actions. Based on this, questions emerge as to what kind of foreign policy related to internationalization of science and the university were mobilized by each country; what alternatives and proposals they developed, with what other States and why; what institutions they created to carry out these policies; what characteristics define these policies and how this is related to the foreign policy of each country.Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170213Perrotta, Daniela Vanesa; Santos Sharpe, Andrés Ignacio; Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Sociologias; 22; 54; 8-2020; 88-1191517-45221807-0337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/99655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/soc/a/3sRzcxcfXb8DQtF7X8xmb3F/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/15174522-99655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:26.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
Foreign policy and internationalization of the scientific and university system: Argentina and Brazil (2003-2019)
title Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
spellingShingle Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
Perrotta, Daniela Vanesa
INTERNACIONALIZACIÓN
EDUCACION SUPERIOR
ARGENTINA
BRASIL
MERCOSUR
title_short Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
title_full Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
title_fullStr Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
title_full_unstemmed Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
title_sort Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Perrotta, Daniela Vanesa
Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author Perrotta, Daniela Vanesa
author_facet Perrotta, Daniela Vanesa
Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author_role author
author2 Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNACIONALIZACIÓN
EDUCACION SUPERIOR
ARGENTINA
BRASIL
MERCOSUR
topic INTERNACIONALIZACIÓN
EDUCACION SUPERIOR
ARGENTINA
BRASIL
MERCOSUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga las políticas de internacionalización de la ciencia y la universidad durante el período 2003-2019 en dos países de América Latina con culturas académicas y tradiciones universitarias diferenciadas: Argentina y Brasil. El interés principal está en analizar el vínculo entre tres aspectos: el desarrollo histórico de los Sistemas de Educación Superior (SES) en cada uno de esos países, sus políticas exteriores con relación a la ciencia y universidad y la internacionalización de la educación superior y de organismos científicos en relación con la política exterior de ambos países. En este sentido, el artículo no realiza un estudio comparativo entre Argentina y Brasil, sino que propone una lectura comparada entre la política exterior de dos Estados y los procesos de internacionalización. La elección de estos países se debe a que presentan características institucionales y de política exterior bien diferenciadas, pero al mismo tiempo comparten espacios y organismos regionales (el más conocido, el MERCOSUR), un peso relativo en la región y relaciones políticas y económicas que los impulsa a realizar acciones conjuntas. Partiendo de este escenario, nos preguntamos, ¿qué tipo de política exterior con relación a la internacionalización de la ciencia y la universidad movilizaron cada uno de esos países?, ¿cuáles son las alternativas y propuestas que desarrollaron, con qué otros estados y por qué?, ¿qué instituciones crearon para llevar a cabo esas políticas, ¿cuáles son las características que las definían y cómo eso se vincula con la política exterior de cada país?
This paper analyzes the policies of internationalization of science and higher education during the period 2003-2019 in two Latin American countries with dissimilar academic cultures and university traditions: Argentina and Brazil. The aim of the paper is to analyze the links between three aspects: the historical development of Higher Education Systems (HES) in each country, its foreign policies regarding science and university, and the internationalization of higher education and of scientific agencies in relation to each country’s foreign policy. In this respect, the article does not seek a comparative analysis between Argentina and Brazil but rather proposes a comparative view between the foreign policy of two States and the internationalization processes. The two countries were chosen because they have differentiated institutional and foreign policy characteristics, while sharing regional spaces and organizations (the best known, the MERCOSUR), a relative weight in the region and political and economic relations that drive them to perform joint actions. Based on this, questions emerge as to what kind of foreign policy related to internationalization of science and the university were mobilized by each country; what alternatives and proposals they developed, with what other States and why; what institutions they created to carry out these policies; what characteristics define these policies and how this is related to the foreign policy of each country.
Fil: Perrotta, Daniela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente trabajo indaga las políticas de internacionalización de la ciencia y la universidad durante el período 2003-2019 en dos países de América Latina con culturas académicas y tradiciones universitarias diferenciadas: Argentina y Brasil. El interés principal está en analizar el vínculo entre tres aspectos: el desarrollo histórico de los Sistemas de Educación Superior (SES) en cada uno de esos países, sus políticas exteriores con relación a la ciencia y universidad y la internacionalización de la educación superior y de organismos científicos en relación con la política exterior de ambos países. En este sentido, el artículo no realiza un estudio comparativo entre Argentina y Brasil, sino que propone una lectura comparada entre la política exterior de dos Estados y los procesos de internacionalización. La elección de estos países se debe a que presentan características institucionales y de política exterior bien diferenciadas, pero al mismo tiempo comparten espacios y organismos regionales (el más conocido, el MERCOSUR), un peso relativo en la región y relaciones políticas y económicas que los impulsa a realizar acciones conjuntas. Partiendo de este escenario, nos preguntamos, ¿qué tipo de política exterior con relación a la internacionalización de la ciencia y la universidad movilizaron cada uno de esos países?, ¿cuáles son las alternativas y propuestas que desarrollaron, con qué otros estados y por qué?, ¿qué instituciones crearon para llevar a cabo esas políticas, ¿cuáles son las características que las definían y cómo eso se vincula con la política exterior de cada país?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170213
Perrotta, Daniela Vanesa; Santos Sharpe, Andrés Ignacio; Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Sociologias; 22; 54; 8-2020; 88-119
1517-4522
1807-0337
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170213
identifier_str_mv Perrotta, Daniela Vanesa; Santos Sharpe, Andrés Ignacio; Política exterior y procesos de internacionalización del sistema científico y universitario: Argentina y Brasil (2003-2019); Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Sociologias; 22; 54; 8-2020; 88-119
1517-4522
1807-0337
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/99655
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/soc/a/3sRzcxcfXb8DQtF7X8xmb3F/?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/15174522-99655
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083433852305408
score 13.22299