Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena

Autores
Diz, María Luisa
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se analizan y comparan las obras Vic y Vic (2007), de Erika Halvorsen, con dirección de Eugenia Levín, y Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010), de Virginia Jáuregui y Damiana Poggi, con dirección de Andrés Binetti, problematizando su rol como soportes de la memoria, a través de tres interrogantes: ¿cómo se construyen la primera persona y el punto de vista en la puesta en escena del testimonio?, ¿la construcción de la identidad, por parte de la segunda generación, se realiza a partir de una asunción crítica, toma de distancia y/o resignificación del legado de los padres?, ¿a través de qué recursos textuales y escénicos se intenta lidiar con la tensión entre las historias personales y colectivas?
In the present article we compare analytically Vic y Vic (2007) by Erika Halvorsen, directed by Eugenia Levín, and Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010) by Virginia Jáuregui and Damiana Poggi, directed by Andrés Binetti. We inquire into their role as memory supports, through three questions: 1) based on the testimony, how are the first person and the point of view constructed?, 2) is the construction of identity, by the second generation, based on a critical assumption, a distance shot and/or resignifying the legacy of their parents?, 3) through what textual and scenic resources do the staging deal with the tension between personal and collective stories?
Fil: Diz, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
TEATRO X LA IDENTIDAD
TESTIMONIOS
MEMORIA
HIJAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92194

id CONICETDig_d99222685b380cd8b41b4b5d8d4f341d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92194
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escenaTeatro x la identidad: daughters’ testimonies on sceneDiz, María LuisaTEATRO X LA IDENTIDADTESTIMONIOSMEMORIAHIJAShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se analizan y comparan las obras Vic y Vic (2007), de Erika Halvorsen, con dirección de Eugenia Levín, y Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010), de Virginia Jáuregui y Damiana Poggi, con dirección de Andrés Binetti, problematizando su rol como soportes de la memoria, a través de tres interrogantes: ¿cómo se construyen la primera persona y el punto de vista en la puesta en escena del testimonio?, ¿la construcción de la identidad, por parte de la segunda generación, se realiza a partir de una asunción crítica, toma de distancia y/o resignificación del legado de los padres?, ¿a través de qué recursos textuales y escénicos se intenta lidiar con la tensión entre las historias personales y colectivas?In the present article we compare analytically Vic y Vic (2007) by Erika Halvorsen, directed by Eugenia Levín, and Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010) by Virginia Jáuregui and Damiana Poggi, directed by Andrés Binetti. We inquire into their role as memory supports, through three questions: 1) based on the testimony, how are the first person and the point of view constructed?, 2) is the construction of identity, by the second generation, based on a critical assumption, a distance shot and/or resignifying the legacy of their parents?, 3) through what textual and scenic resources do the staging deal with the tension between personal and collective stories?Fil: Diz, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92194Diz, María Luisa; Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 34; 7-2018; 21-310328-9230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/5111info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:06.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
Teatro x la identidad: daughters’ testimonies on scene
title Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
spellingShingle Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
Diz, María Luisa
TEATRO X LA IDENTIDAD
TESTIMONIOS
MEMORIA
HIJAS
title_short Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
title_full Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
title_fullStr Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
title_full_unstemmed Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
title_sort Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena
dc.creator.none.fl_str_mv Diz, María Luisa
author Diz, María Luisa
author_facet Diz, María Luisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEATRO X LA IDENTIDAD
TESTIMONIOS
MEMORIA
HIJAS
topic TEATRO X LA IDENTIDAD
TESTIMONIOS
MEMORIA
HIJAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se analizan y comparan las obras Vic y Vic (2007), de Erika Halvorsen, con dirección de Eugenia Levín, y Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010), de Virginia Jáuregui y Damiana Poggi, con dirección de Andrés Binetti, problematizando su rol como soportes de la memoria, a través de tres interrogantes: ¿cómo se construyen la primera persona y el punto de vista en la puesta en escena del testimonio?, ¿la construcción de la identidad, por parte de la segunda generación, se realiza a partir de una asunción crítica, toma de distancia y/o resignificación del legado de los padres?, ¿a través de qué recursos textuales y escénicos se intenta lidiar con la tensión entre las historias personales y colectivas?
In the present article we compare analytically Vic y Vic (2007) by Erika Halvorsen, directed by Eugenia Levín, and Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010) by Virginia Jáuregui and Damiana Poggi, directed by Andrés Binetti. We inquire into their role as memory supports, through three questions: 1) based on the testimony, how are the first person and the point of view constructed?, 2) is the construction of identity, by the second generation, based on a critical assumption, a distance shot and/or resignifying the legacy of their parents?, 3) through what textual and scenic resources do the staging deal with the tension between personal and collective stories?
Fil: Diz, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En el presente artículo se analizan y comparan las obras Vic y Vic (2007), de Erika Halvorsen, con dirección de Eugenia Levín, y Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010), de Virginia Jáuregui y Damiana Poggi, con dirección de Andrés Binetti, problematizando su rol como soportes de la memoria, a través de tres interrogantes: ¿cómo se construyen la primera persona y el punto de vista en la puesta en escena del testimonio?, ¿la construcción de la identidad, por parte de la segunda generación, se realiza a partir de una asunción crítica, toma de distancia y/o resignificación del legado de los padres?, ¿a través de qué recursos textuales y escénicos se intenta lidiar con la tensión entre las historias personales y colectivas?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92194
Diz, María Luisa; Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 34; 7-2018; 21-31
0328-9230
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92194
identifier_str_mv Diz, María Luisa; Teatro x la Identidad: los testimonios de las hijas en escena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Teatro XXI; 34; 7-2018; 21-31
0328-9230
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi/article/view/5111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614320902635520
score 13.070432