Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática
- Autores
- Carignano, Sebastián; Menti, Alejandra Beatriz; Paolantonio, María Patricia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone contribuir al conocimiento de las características del entorno lingüístico y de las pistas pragmáticas que proporcionan las docentes durante clases de ciencias naturales y sociales. Para ello, se analizan las propiedades léxicas -cantidad, diversidad y grado de concretud-, la cantidad de emisiones y palabras por minuto del discurso docente y las funciones pragmáticas que emplean las maestras de nivel inicial de distintos entornos (rural vs. urbano). Se videofilmó el desarrollo de cuatro unidades temáticas (Animales, Ciclo del Agua, Trabajos y Aborígenes) en 4 salas de 5 años en Córdoba, Argentina. Los videos se transcribieron según las normas del sistema CHILDES (MacWhinney, 2000). Se emplearon procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. En una primera instancia, se categorizaron las emisiones docentes según pertenecían al discurso social o académico y se extrajeron aquellas que pertenecían al discurso académico para su análisis. Mediante el programa CLAN, se obtuvieron las medidas de cantidad, tipos de palabras, diversidad, cantidad de emisiones y palabras por minuto. Los datos mostraron diferencias, según el entorno sociocultural de las salas de 5, en las propiedades léxicas y la cantidad de emisiones que ofrecieron las maestras. En un segundo momento, se categorizaron las emisiones docentes presentes en las dos primeras situaciones de enseñanza de Animales según: (1) el tipo de discurso (social o académico) y (2) las funciones pragmáticas que adquirieron durante el discurso académico. Los datos evidenciaron semejanzas entre las maestras rurales y urbanas en relación con la distribución de sus emisiones teniendo en cuenta el tipo de discurso al que pertenecían y su función pragmática.
Fil: Carignano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina
Fil: Paolantonio, María Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores
Montevideo
Uruguay
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Universidad de la República - Materia
-
PROPIEDADES LÉXICAS
FUNCIONES PRAGMÁTICAS
DISCURSO DOCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d98217db25e968f70e8f627b68bd454a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmáticaCarignano, SebastiánMenti, Alejandra BeatrizPaolantonio, María PatriciaPROPIEDADES LÉXICASFUNCIONES PRAGMÁTICASDISCURSO DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone contribuir al conocimiento de las características del entorno lingüístico y de las pistas pragmáticas que proporcionan las docentes durante clases de ciencias naturales y sociales. Para ello, se analizan las propiedades léxicas -cantidad, diversidad y grado de concretud-, la cantidad de emisiones y palabras por minuto del discurso docente y las funciones pragmáticas que emplean las maestras de nivel inicial de distintos entornos (rural vs. urbano). Se videofilmó el desarrollo de cuatro unidades temáticas (Animales, Ciclo del Agua, Trabajos y Aborígenes) en 4 salas de 5 años en Córdoba, Argentina. Los videos se transcribieron según las normas del sistema CHILDES (MacWhinney, 2000). Se emplearon procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. En una primera instancia, se categorizaron las emisiones docentes según pertenecían al discurso social o académico y se extrajeron aquellas que pertenecían al discurso académico para su análisis. Mediante el programa CLAN, se obtuvieron las medidas de cantidad, tipos de palabras, diversidad, cantidad de emisiones y palabras por minuto. Los datos mostraron diferencias, según el entorno sociocultural de las salas de 5, en las propiedades léxicas y la cantidad de emisiones que ofrecieron las maestras. En un segundo momento, se categorizaron las emisiones docentes presentes en las dos primeras situaciones de enseñanza de Animales según: (1) el tipo de discurso (social o académico) y (2) las funciones pragmáticas que adquirieron durante el discurso académico. Los datos evidenciaron semejanzas entre las maestras rurales y urbanas en relación con la distribución de sus emisiones teniendo en cuenta el tipo de discurso al que pertenecían y su función pragmática.Fil: Carignano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaFil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; ArgentinaFil: Paolantonio, María Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaXXXI Jornadas de Jóvenes InvestigadoresMontevideoUruguayAsociación de Universidades Grupo MontevideoUniversidad de la RepúblicaUniversidad de la República2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273048Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática; XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores; Montevideo; Uruguay; 2024; 135-135978-987-4019-54-7CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/272950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:53.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
title |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
spellingShingle |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática Carignano, Sebastián PROPIEDADES LÉXICAS FUNCIONES PRAGMÁTICAS DISCURSO DOCENTE |
title_short |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
title_full |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
title_fullStr |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
title_full_unstemmed |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
title_sort |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carignano, Sebastián Menti, Alejandra Beatriz Paolantonio, María Patricia |
author |
Carignano, Sebastián |
author_facet |
Carignano, Sebastián Menti, Alejandra Beatriz Paolantonio, María Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Menti, Alejandra Beatriz Paolantonio, María Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPIEDADES LÉXICAS FUNCIONES PRAGMÁTICAS DISCURSO DOCENTE |
topic |
PROPIEDADES LÉXICAS FUNCIONES PRAGMÁTICAS DISCURSO DOCENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone contribuir al conocimiento de las características del entorno lingüístico y de las pistas pragmáticas que proporcionan las docentes durante clases de ciencias naturales y sociales. Para ello, se analizan las propiedades léxicas -cantidad, diversidad y grado de concretud-, la cantidad de emisiones y palabras por minuto del discurso docente y las funciones pragmáticas que emplean las maestras de nivel inicial de distintos entornos (rural vs. urbano). Se videofilmó el desarrollo de cuatro unidades temáticas (Animales, Ciclo del Agua, Trabajos y Aborígenes) en 4 salas de 5 años en Córdoba, Argentina. Los videos se transcribieron según las normas del sistema CHILDES (MacWhinney, 2000). Se emplearon procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. En una primera instancia, se categorizaron las emisiones docentes según pertenecían al discurso social o académico y se extrajeron aquellas que pertenecían al discurso académico para su análisis. Mediante el programa CLAN, se obtuvieron las medidas de cantidad, tipos de palabras, diversidad, cantidad de emisiones y palabras por minuto. Los datos mostraron diferencias, según el entorno sociocultural de las salas de 5, en las propiedades léxicas y la cantidad de emisiones que ofrecieron las maestras. En un segundo momento, se categorizaron las emisiones docentes presentes en las dos primeras situaciones de enseñanza de Animales según: (1) el tipo de discurso (social o académico) y (2) las funciones pragmáticas que adquirieron durante el discurso académico. Los datos evidenciaron semejanzas entre las maestras rurales y urbanas en relación con la distribución de sus emisiones teniendo en cuenta el tipo de discurso al que pertenecían y su función pragmática. Fil: Carignano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina Fil: Menti, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina Fil: Paolantonio, María Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores Montevideo Uruguay Asociación de Universidades Grupo Montevideo Universidad de la República |
description |
El presente trabajo se propone contribuir al conocimiento de las características del entorno lingüístico y de las pistas pragmáticas que proporcionan las docentes durante clases de ciencias naturales y sociales. Para ello, se analizan las propiedades léxicas -cantidad, diversidad y grado de concretud-, la cantidad de emisiones y palabras por minuto del discurso docente y las funciones pragmáticas que emplean las maestras de nivel inicial de distintos entornos (rural vs. urbano). Se videofilmó el desarrollo de cuatro unidades temáticas (Animales, Ciclo del Agua, Trabajos y Aborígenes) en 4 salas de 5 años en Córdoba, Argentina. Los videos se transcribieron según las normas del sistema CHILDES (MacWhinney, 2000). Se emplearon procedimientos de análisis cualitativos y cuantitativos. En una primera instancia, se categorizaron las emisiones docentes según pertenecían al discurso social o académico y se extrajeron aquellas que pertenecían al discurso académico para su análisis. Mediante el programa CLAN, se obtuvieron las medidas de cantidad, tipos de palabras, diversidad, cantidad de emisiones y palabras por minuto. Los datos mostraron diferencias, según el entorno sociocultural de las salas de 5, en las propiedades léxicas y la cantidad de emisiones que ofrecieron las maestras. En un segundo momento, se categorizaron las emisiones docentes presentes en las dos primeras situaciones de enseñanza de Animales según: (1) el tipo de discurso (social o académico) y (2) las funciones pragmáticas que adquirieron durante el discurso académico. Los datos evidenciaron semejanzas entre las maestras rurales y urbanas en relación con la distribución de sus emisiones teniendo en cuenta el tipo de discurso al que pertenecían y su función pragmática. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273048 Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática; XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores; Montevideo; Uruguay; 2024; 135-135 978-987-4019-54-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/273048 |
identifier_str_mv |
Caracterización del discurso docente en salas de 5 años en Córdoba: propiedades léxicas, organización y funciones pragmática; XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores; Montevideo; Uruguay; 2024; 135-135 978-987-4019-54-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/272950 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://grupomontevideo.org/site/publicaciones-jornadas-de-jovenes-investigadores/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083266938929152 |
score |
13.22299 |