La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste...
- Autores
- Astini, Ricardo Alfredo; Davila, Federico Miguel; Martina, Federico
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la región septentrional de la Precordillera, al NW de La Rioja, en el centro occidental de Argentina, afloran más de 4.000 m de rocas sedimentarias del Paleozoico superior entre las que se destaca una unidad basal psefítica, no descrita con anterioridad y cuyo análisis permite identificar un importante episodio de extensión cortical. El potente conglomerado (>1.000 m) de color morado, que proponemos denominar Formación Los Llantenes, se dispone en no concordancia sobre el basamento de la Precordillera Septentrional y por debajo del primer nivel con clara impronta glacigénica, asociado a la glaciación gondwánica. Mientras que su gran espesor y escasa distribución areal indican subsidencia localizada, la estratofábrica cruda, la mala selección granulométrica y la presencia de bloques superiores al metro indicarían que se trata de depósitos de abanicos aluviales de alto gradiente, dominados por flujos de gravedad. Su composición y granulometría gruesa revelan procedencia local, resaltos topográficos pronunciados y fuerte compartimentación paleogeográfica. Una compleja historia glacial sucede a la Formación Los Llantenes sobre la que se han labrado profundos paleovalles en forma de ?U? que alojan tilitas y diamictitas glacigénicas, pertenecientes a la Formación Cerro Tres Cóndores de edad viseana (Misisipiano Medio). La edad de los conglomerados de la Formación Los Llantenes, de naturaleza preglacial, quedaría acotada entre el sustrato del Devónico Medio, aflorante inmediatamente al sur de la región estudiada en sierra de Las Minitas, y el Misisipiano Medio (Formación Cerro Tres Cóndores), pudiendo parcialmente constituir un equivalente de la Formación Agua de Lucho (Tournaisiano-Viseano) que, en la región del Río del Peñón, también subyace a los niveles glacigénicos de la Formación Cerro Tres Cóndores. La expresión cartográfica con limitada extensión areal y el gran espesor que presentan las psefitas de la Formación Los Llantenes, sumado a la procedencia local, permiten interpretar el desarrollo de depocentros asociados con un marco tectónico extensional o transtensivo, conclusiones importantes para reconstruir la historia de la cuenca.
Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Davila, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
Fil: Martina, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina - Materia
-
ESTRATIGRAFIA
MISISIPIANO
PRECORDILLERA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53778
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d93286c1d9a9c029010b40e7662a1ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53778 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentinoAstini, Ricardo AlfredoDavila, Federico MiguelMartina, FedericoESTRATIGRAFIAMISISIPIANOPRECORDILLERAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la región septentrional de la Precordillera, al NW de La Rioja, en el centro occidental de Argentina, afloran más de 4.000 m de rocas sedimentarias del Paleozoico superior entre las que se destaca una unidad basal psefítica, no descrita con anterioridad y cuyo análisis permite identificar un importante episodio de extensión cortical. El potente conglomerado (>1.000 m) de color morado, que proponemos denominar Formación Los Llantenes, se dispone en no concordancia sobre el basamento de la Precordillera Septentrional y por debajo del primer nivel con clara impronta glacigénica, asociado a la glaciación gondwánica. Mientras que su gran espesor y escasa distribución areal indican subsidencia localizada, la estratofábrica cruda, la mala selección granulométrica y la presencia de bloques superiores al metro indicarían que se trata de depósitos de abanicos aluviales de alto gradiente, dominados por flujos de gravedad. Su composición y granulometría gruesa revelan procedencia local, resaltos topográficos pronunciados y fuerte compartimentación paleogeográfica. Una compleja historia glacial sucede a la Formación Los Llantenes sobre la que se han labrado profundos paleovalles en forma de ?U? que alojan tilitas y diamictitas glacigénicas, pertenecientes a la Formación Cerro Tres Cóndores de edad viseana (Misisipiano Medio). La edad de los conglomerados de la Formación Los Llantenes, de naturaleza preglacial, quedaría acotada entre el sustrato del Devónico Medio, aflorante inmediatamente al sur de la región estudiada en sierra de Las Minitas, y el Misisipiano Medio (Formación Cerro Tres Cóndores), pudiendo parcialmente constituir un equivalente de la Formación Agua de Lucho (Tournaisiano-Viseano) que, en la región del Río del Peñón, también subyace a los niveles glacigénicos de la Formación Cerro Tres Cóndores. La expresión cartográfica con limitada extensión areal y el gran espesor que presentan las psefitas de la Formación Los Llantenes, sumado a la procedencia local, permiten interpretar el desarrollo de depocentros asociados con un marco tectónico extensional o transtensivo, conclusiones importantes para reconstruir la historia de la cuenca.Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Davila, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Martina, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53778Astini, Ricardo Alfredo; Davila, Federico Miguel; Martina, Federico; La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 38; 2; 6-2011; 245-2670716-02080717-618XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062011000200001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53778instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:41.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
title |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
spellingShingle |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino Astini, Ricardo Alfredo ESTRATIGRAFIA MISISIPIANO PRECORDILLERA ARGENTINA |
title_short |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
title_full |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
title_fullStr |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
title_full_unstemmed |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
title_sort |
La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Astini, Ricardo Alfredo Davila, Federico Miguel Martina, Federico |
author |
Astini, Ricardo Alfredo |
author_facet |
Astini, Ricardo Alfredo Davila, Federico Miguel Martina, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Davila, Federico Miguel Martina, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA MISISIPIANO PRECORDILLERA ARGENTINA |
topic |
ESTRATIGRAFIA MISISIPIANO PRECORDILLERA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la región septentrional de la Precordillera, al NW de La Rioja, en el centro occidental de Argentina, afloran más de 4.000 m de rocas sedimentarias del Paleozoico superior entre las que se destaca una unidad basal psefítica, no descrita con anterioridad y cuyo análisis permite identificar un importante episodio de extensión cortical. El potente conglomerado (>1.000 m) de color morado, que proponemos denominar Formación Los Llantenes, se dispone en no concordancia sobre el basamento de la Precordillera Septentrional y por debajo del primer nivel con clara impronta glacigénica, asociado a la glaciación gondwánica. Mientras que su gran espesor y escasa distribución areal indican subsidencia localizada, la estratofábrica cruda, la mala selección granulométrica y la presencia de bloques superiores al metro indicarían que se trata de depósitos de abanicos aluviales de alto gradiente, dominados por flujos de gravedad. Su composición y granulometría gruesa revelan procedencia local, resaltos topográficos pronunciados y fuerte compartimentación paleogeográfica. Una compleja historia glacial sucede a la Formación Los Llantenes sobre la que se han labrado profundos paleovalles en forma de ?U? que alojan tilitas y diamictitas glacigénicas, pertenecientes a la Formación Cerro Tres Cóndores de edad viseana (Misisipiano Medio). La edad de los conglomerados de la Formación Los Llantenes, de naturaleza preglacial, quedaría acotada entre el sustrato del Devónico Medio, aflorante inmediatamente al sur de la región estudiada en sierra de Las Minitas, y el Misisipiano Medio (Formación Cerro Tres Cóndores), pudiendo parcialmente constituir un equivalente de la Formación Agua de Lucho (Tournaisiano-Viseano) que, en la región del Río del Peñón, también subyace a los niveles glacigénicos de la Formación Cerro Tres Cóndores. La expresión cartográfica con limitada extensión areal y el gran espesor que presentan las psefitas de la Formación Los Llantenes, sumado a la procedencia local, permiten interpretar el desarrollo de depocentros asociados con un marco tectónico extensional o transtensivo, conclusiones importantes para reconstruir la historia de la cuenca. Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Davila, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina Fil: Martina, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina |
description |
En la región septentrional de la Precordillera, al NW de La Rioja, en el centro occidental de Argentina, afloran más de 4.000 m de rocas sedimentarias del Paleozoico superior entre las que se destaca una unidad basal psefítica, no descrita con anterioridad y cuyo análisis permite identificar un importante episodio de extensión cortical. El potente conglomerado (>1.000 m) de color morado, que proponemos denominar Formación Los Llantenes, se dispone en no concordancia sobre el basamento de la Precordillera Septentrional y por debajo del primer nivel con clara impronta glacigénica, asociado a la glaciación gondwánica. Mientras que su gran espesor y escasa distribución areal indican subsidencia localizada, la estratofábrica cruda, la mala selección granulométrica y la presencia de bloques superiores al metro indicarían que se trata de depósitos de abanicos aluviales de alto gradiente, dominados por flujos de gravedad. Su composición y granulometría gruesa revelan procedencia local, resaltos topográficos pronunciados y fuerte compartimentación paleogeográfica. Una compleja historia glacial sucede a la Formación Los Llantenes sobre la que se han labrado profundos paleovalles en forma de ?U? que alojan tilitas y diamictitas glacigénicas, pertenecientes a la Formación Cerro Tres Cóndores de edad viseana (Misisipiano Medio). La edad de los conglomerados de la Formación Los Llantenes, de naturaleza preglacial, quedaría acotada entre el sustrato del Devónico Medio, aflorante inmediatamente al sur de la región estudiada en sierra de Las Minitas, y el Misisipiano Medio (Formación Cerro Tres Cóndores), pudiendo parcialmente constituir un equivalente de la Formación Agua de Lucho (Tournaisiano-Viseano) que, en la región del Río del Peñón, también subyace a los niveles glacigénicos de la Formación Cerro Tres Cóndores. La expresión cartográfica con limitada extensión areal y el gran espesor que presentan las psefitas de la Formación Los Llantenes, sumado a la procedencia local, permiten interpretar el desarrollo de depocentros asociados con un marco tectónico extensional o transtensivo, conclusiones importantes para reconstruir la historia de la cuenca. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53778 Astini, Ricardo Alfredo; Davila, Federico Miguel; Martina, Federico; La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 38; 2; 6-2011; 245-267 0716-0208 0717-618X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53778 |
identifier_str_mv |
Astini, Ricardo Alfredo; Davila, Federico Miguel; Martina, Federico; La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 38; 2; 6-2011; 245-267 0716-0208 0717-618X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062011000200001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613113589006336 |
score |
13.070432 |