Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie
- Autores
- Agustín, María del Rosario; Tarifa, María Clara; Brugnoni, Lorena Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas, especialmente aquellas responsables de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en biofilms formados por la microbiota residente de las plantas elaboradoras de alimentos. En particular, en industrias jugueras, la asociación que se establece naturalmente entre bacterias y levaduras es de especial interés ya que estas interacciones favorecerían la persistencia de patógenos sobre las superficies de los equipos pudiendo comprometer la calidad e inocuidad final de los productos. Con el fin de evaluar estas relaciones se estudió la interacción de un biofilm preformado de cuatro levaduras (Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa) aisladas de equipos de ultrafiltración (UF) y Listeria monocytogenes ATCC 7644, Salmonella enterica y Escherichia coli O157:H7. Los ensayos se realizaron sobre membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y jugo de manzana clarificado como matriz alimentaria en condiciones estáticas a 25 ºC. Para la formación de los biofilms multiespecie, suspensiones ajustadas de las levaduras (106 UFC ml-1) se mezclaron en partes iguales y se pusieron en contacto con las membranas durante 24 h. Luego, se añadieron las suspensiones bacterianas (108 UFC ml-1), cultivándose por 24-48 h más. Las muestras se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y recuento en placa en agar Oxford modificado para L. monocytogenes, Sulfito Bismuto para S. enterica, EMB para E. coli, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron como Log10 UFC cm-2. En el biofilm multiespecie el recuento celular se mantuvo en un rango de 8,17?8,56 Log10 UFC cm-2 para la mezcla de levaduras y en 7,90 ± 0,39 Log10 UFC cm-2 para E. coli. Por otro lado, L. monocytogenes alcanzó un recuento de 3,09 ± 0,40 Log10 UFC cm-2 y S. enterica de 7,14 ± 0,43 Log10 UFC cm-2 después de 48 h de contacto con el biofilm preformado de levaduras. En las imágenes de SEM se observó que S. enterica y E. coli se distribuyeron sobre la superficie de las levaduras y de la membrana, y en menor medida se encontraron agrupadas; mientras que L. monocytogenes formó grandes acúmulos celulares (microcolonias) adheridos principalmente a las superficies de las levaduras y en menor grado a la membrana de UF. Además, para L. monocytogenes y S. enterica se observó la presencia de apéndices filamentosos interactuando en la adhesión. Las levaduras formaron una red tridimensional de pseudohifas, blastoporas y células encadenadas, las cuales colonizaron la superficie de la membrana de UF, siendo estas estructuras soportes para el anclaje y adhesión de las bacterias patógenas. Se concluye que la microbiota residente interacciona con las tres bacterias patógenas estudiadas, las cuales encontraron sitios de adhesión en las estructuras levaduriformes y en la membrana de UF. Estas interacciones podrían desempeñar un rol fundamental en la supervivencia de los patógenos en ambientes industriales.
Fil: Agustín, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Tarifa, María Clara. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
BIOFILMS MULTIESPECIE
CANDIDA SPP.
BACTERIAS PATÓGENAS
MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d90d2421e26a9494bde43d86c731efd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecieAgustín, María del RosarioTarifa, María ClaraBrugnoni, Lorena InésBIOFILMS MULTIESPECIECANDIDA SPP.BACTERIAS PATÓGENASMEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas, especialmente aquellas responsables de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en biofilms formados por la microbiota residente de las plantas elaboradoras de alimentos. En particular, en industrias jugueras, la asociación que se establece naturalmente entre bacterias y levaduras es de especial interés ya que estas interacciones favorecerían la persistencia de patógenos sobre las superficies de los equipos pudiendo comprometer la calidad e inocuidad final de los productos. Con el fin de evaluar estas relaciones se estudió la interacción de un biofilm preformado de cuatro levaduras (Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa) aisladas de equipos de ultrafiltración (UF) y Listeria monocytogenes ATCC 7644, Salmonella enterica y Escherichia coli O157:H7. Los ensayos se realizaron sobre membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y jugo de manzana clarificado como matriz alimentaria en condiciones estáticas a 25 ºC. Para la formación de los biofilms multiespecie, suspensiones ajustadas de las levaduras (106 UFC ml-1) se mezclaron en partes iguales y se pusieron en contacto con las membranas durante 24 h. Luego, se añadieron las suspensiones bacterianas (108 UFC ml-1), cultivándose por 24-48 h más. Las muestras se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y recuento en placa en agar Oxford modificado para L. monocytogenes, Sulfito Bismuto para S. enterica, EMB para E. coli, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron como Log10 UFC cm-2. En el biofilm multiespecie el recuento celular se mantuvo en un rango de 8,17?8,56 Log10 UFC cm-2 para la mezcla de levaduras y en 7,90 ± 0,39 Log10 UFC cm-2 para E. coli. Por otro lado, L. monocytogenes alcanzó un recuento de 3,09 ± 0,40 Log10 UFC cm-2 y S. enterica de 7,14 ± 0,43 Log10 UFC cm-2 después de 48 h de contacto con el biofilm preformado de levaduras. En las imágenes de SEM se observó que S. enterica y E. coli se distribuyeron sobre la superficie de las levaduras y de la membrana, y en menor medida se encontraron agrupadas; mientras que L. monocytogenes formó grandes acúmulos celulares (microcolonias) adheridos principalmente a las superficies de las levaduras y en menor grado a la membrana de UF. Además, para L. monocytogenes y S. enterica se observó la presencia de apéndices filamentosos interactuando en la adhesión. Las levaduras formaron una red tridimensional de pseudohifas, blastoporas y células encadenadas, las cuales colonizaron la superficie de la membrana de UF, siendo estas estructuras soportes para el anclaje y adhesión de las bacterias patógenas. Se concluye que la microbiota residente interacciona con las tres bacterias patógenas estudiadas, las cuales encontraron sitios de adhesión en las estructuras levaduriformes y en la membrana de UF. Estas interacciones podrían desempeñar un rol fundamental en la supervivencia de los patógenos en ambientes industriales.Fil: Agustín, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Tarifa, María Clara. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaFil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXIX Jornadas Argentinas de MicrobiologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de MicrobiologíaJure, Maria Angela2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177572Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-1978-987-48142-5-8CONICET DigitalCONICETspahttps://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:27.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
title |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
spellingShingle |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie Agustín, María del Rosario BIOFILMS MULTIESPECIE CANDIDA SPP. BACTERIAS PATÓGENAS MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN |
title_short |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
title_full |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
title_fullStr |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
title_full_unstemmed |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
title_sort |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agustín, María del Rosario Tarifa, María Clara Brugnoni, Lorena Inés |
author |
Agustín, María del Rosario |
author_facet |
Agustín, María del Rosario Tarifa, María Clara Brugnoni, Lorena Inés |
author_role |
author |
author2 |
Tarifa, María Clara Brugnoni, Lorena Inés |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jure, Maria Angela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOFILMS MULTIESPECIE CANDIDA SPP. BACTERIAS PATÓGENAS MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN |
topic |
BIOFILMS MULTIESPECIE CANDIDA SPP. BACTERIAS PATÓGENAS MEMBRANAS DE ULTRAFILTRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas, especialmente aquellas responsables de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en biofilms formados por la microbiota residente de las plantas elaboradoras de alimentos. En particular, en industrias jugueras, la asociación que se establece naturalmente entre bacterias y levaduras es de especial interés ya que estas interacciones favorecerían la persistencia de patógenos sobre las superficies de los equipos pudiendo comprometer la calidad e inocuidad final de los productos. Con el fin de evaluar estas relaciones se estudió la interacción de un biofilm preformado de cuatro levaduras (Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa) aisladas de equipos de ultrafiltración (UF) y Listeria monocytogenes ATCC 7644, Salmonella enterica y Escherichia coli O157:H7. Los ensayos se realizaron sobre membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y jugo de manzana clarificado como matriz alimentaria en condiciones estáticas a 25 ºC. Para la formación de los biofilms multiespecie, suspensiones ajustadas de las levaduras (106 UFC ml-1) se mezclaron en partes iguales y se pusieron en contacto con las membranas durante 24 h. Luego, se añadieron las suspensiones bacterianas (108 UFC ml-1), cultivándose por 24-48 h más. Las muestras se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y recuento en placa en agar Oxford modificado para L. monocytogenes, Sulfito Bismuto para S. enterica, EMB para E. coli, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron como Log10 UFC cm-2. En el biofilm multiespecie el recuento celular se mantuvo en un rango de 8,17?8,56 Log10 UFC cm-2 para la mezcla de levaduras y en 7,90 ± 0,39 Log10 UFC cm-2 para E. coli. Por otro lado, L. monocytogenes alcanzó un recuento de 3,09 ± 0,40 Log10 UFC cm-2 y S. enterica de 7,14 ± 0,43 Log10 UFC cm-2 después de 48 h de contacto con el biofilm preformado de levaduras. En las imágenes de SEM se observó que S. enterica y E. coli se distribuyeron sobre la superficie de las levaduras y de la membrana, y en menor medida se encontraron agrupadas; mientras que L. monocytogenes formó grandes acúmulos celulares (microcolonias) adheridos principalmente a las superficies de las levaduras y en menor grado a la membrana de UF. Además, para L. monocytogenes y S. enterica se observó la presencia de apéndices filamentosos interactuando en la adhesión. Las levaduras formaron una red tridimensional de pseudohifas, blastoporas y células encadenadas, las cuales colonizaron la superficie de la membrana de UF, siendo estas estructuras soportes para el anclaje y adhesión de las bacterias patógenas. Se concluye que la microbiota residente interacciona con las tres bacterias patógenas estudiadas, las cuales encontraron sitios de adhesión en las estructuras levaduriformes y en la membrana de UF. Estas interacciones podrían desempeñar un rol fundamental en la supervivencia de los patógenos en ambientes industriales. Fil: Agustín, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Tarifa, María Clara. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina Fil: Brugnoni, Lorena Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XIX Jornadas Argentinas de Microbiología San Miguel de Tucumán Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Uno de los mayores riesgos para la industria alimentaria es la inclusión de bacterias patógenas, especialmente aquellas responsables de Enfermedades Transmitidas por Alimentos en biofilms formados por la microbiota residente de las plantas elaboradoras de alimentos. En particular, en industrias jugueras, la asociación que se establece naturalmente entre bacterias y levaduras es de especial interés ya que estas interacciones favorecerían la persistencia de patógenos sobre las superficies de los equipos pudiendo comprometer la calidad e inocuidad final de los productos. Con el fin de evaluar estas relaciones se estudió la interacción de un biofilm preformado de cuatro levaduras (Candida tropicalis, C. krusei, C. kefyr y Rhodotorula mucilaginosa) aisladas de equipos de ultrafiltración (UF) y Listeria monocytogenes ATCC 7644, Salmonella enterica y Escherichia coli O157:H7. Los ensayos se realizaron sobre membranas de UF de fluoruro de polivinilideno y jugo de manzana clarificado como matriz alimentaria en condiciones estáticas a 25 ºC. Para la formación de los biofilms multiespecie, suspensiones ajustadas de las levaduras (106 UFC ml-1) se mezclaron en partes iguales y se pusieron en contacto con las membranas durante 24 h. Luego, se añadieron las suspensiones bacterianas (108 UFC ml-1), cultivándose por 24-48 h más. Las muestras se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM) y recuento en placa en agar Oxford modificado para L. monocytogenes, Sulfito Bismuto para S. enterica, EMB para E. coli, CHROMagar Candida para las levaduras. Los resultados se expresaron como Log10 UFC cm-2. En el biofilm multiespecie el recuento celular se mantuvo en un rango de 8,17?8,56 Log10 UFC cm-2 para la mezcla de levaduras y en 7,90 ± 0,39 Log10 UFC cm-2 para E. coli. Por otro lado, L. monocytogenes alcanzó un recuento de 3,09 ± 0,40 Log10 UFC cm-2 y S. enterica de 7,14 ± 0,43 Log10 UFC cm-2 después de 48 h de contacto con el biofilm preformado de levaduras. En las imágenes de SEM se observó que S. enterica y E. coli se distribuyeron sobre la superficie de las levaduras y de la membrana, y en menor medida se encontraron agrupadas; mientras que L. monocytogenes formó grandes acúmulos celulares (microcolonias) adheridos principalmente a las superficies de las levaduras y en menor grado a la membrana de UF. Además, para L. monocytogenes y S. enterica se observó la presencia de apéndices filamentosos interactuando en la adhesión. Las levaduras formaron una red tridimensional de pseudohifas, blastoporas y células encadenadas, las cuales colonizaron la superficie de la membrana de UF, siendo estas estructuras soportes para el anclaje y adhesión de las bacterias patógenas. Se concluye que la microbiota residente interacciona con las tres bacterias patógenas estudiadas, las cuales encontraron sitios de adhesión en las estructuras levaduriformes y en la membrana de UF. Estas interacciones podrían desempeñar un rol fundamental en la supervivencia de los patógenos en ambientes industriales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177572 Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-1 978-987-48142-5-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177572 |
identifier_str_mv |
Interacción entre microbiota residente de membranas de ultrafiltración y bacterias patógenas en biofilms multiespecie; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-1 978-987-48142-5-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.g2consultora.com/xix-jornadas-argentinas-de-microbiologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614385243258880 |
score |
13.070432 |