Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina
- Autores
- Sardina Aragon, Patricia Noemi; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los ríos de montaña de los Andes habita el pato de los torrentes (Merganetta armata). Son aves altamente especializadas en sus requerimientos de hábitat por lo que es una especie rara y poco abundante. Los objetivos del trabajo fueron determinar la abundancia relativa de patos en dos ríos de Jujuy bajo distintos niveles de uso humano para determinar si los disturbios antrópicos afectan su abundancia. El estudio se realizó en el río Morado (con baja intensidad de uso humano) y en el río Yala (con alta intensidad de uso humano), entre los 1700 y los 2100 m s.n.m desde Noviembre 2006 a Noviembre 2007. Se realizaron censos de transectas donde se registraron los patos vistos, los disturbios antrópicos predominantes y se midieron variables de hábitat. Existió significativamente mayor abundancia de patos en el río Morado (4,19 individuos /km; 24,3 ± 9,7 D.S. individuos de patos), que en el río Yala (1,66 individuos /km; 9 ± 3,35 D.S. individuos de patos). Sólo el caudal y la profundidad fueron significativamente mayores en el río Morado que en el río Yala. Los patos estuvieron significativamente presentes en sitios con piedras emergentes en ambos ríos (río Morado: P < 0.001; río Yala: P < 0.030). Se observó una tendencia a encontrar menores abundancias de patos en sectores de río con alta abundancia de ganado bovino. Los resultados sugieren que estos anátidos requieren un nivel óptimo de caudal, profundidad y la presencia de piedras emergentes en los ríos estudiados.
Fil: Sardina Aragon, Patricia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina - Materia
-
AVES
ACUÁTICAS
PIEDRAS
BOSQUES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151624
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8eefff82d73a7dd26f61679c22dd640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151624 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, ArgentinaAbundance Comparison of Merganetta armata in two Rivers with Different Human Use Intensity in Jujuy, ArgentinaSardina Aragon, Patricia NoemiPoliti, NataliaRivera, Luis OsvaldoAVESACUÁTICASPIEDRASBOSQUEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los ríos de montaña de los Andes habita el pato de los torrentes (Merganetta armata). Son aves altamente especializadas en sus requerimientos de hábitat por lo que es una especie rara y poco abundante. Los objetivos del trabajo fueron determinar la abundancia relativa de patos en dos ríos de Jujuy bajo distintos niveles de uso humano para determinar si los disturbios antrópicos afectan su abundancia. El estudio se realizó en el río Morado (con baja intensidad de uso humano) y en el río Yala (con alta intensidad de uso humano), entre los 1700 y los 2100 m s.n.m desde Noviembre 2006 a Noviembre 2007. Se realizaron censos de transectas donde se registraron los patos vistos, los disturbios antrópicos predominantes y se midieron variables de hábitat. Existió significativamente mayor abundancia de patos en el río Morado (4,19 individuos /km; 24,3 ± 9,7 D.S. individuos de patos), que en el río Yala (1,66 individuos /km; 9 ± 3,35 D.S. individuos de patos). Sólo el caudal y la profundidad fueron significativamente mayores en el río Morado que en el río Yala. Los patos estuvieron significativamente presentes en sitios con piedras emergentes en ambos ríos (río Morado: P < 0.001; río Yala: P < 0.030). Se observó una tendencia a encontrar menores abundancias de patos en sectores de río con alta abundancia de ganado bovino. Los resultados sugieren que estos anátidos requieren un nivel óptimo de caudal, profundidad y la presencia de piedras emergentes en los ríos estudiados.Fil: Sardina Aragon, Patricia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; ArgentinaFil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151624Sardina Aragon, Patricia Noemi; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 6; 22; 9-2011; 47-571668-2009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revistas/v220/pdf/ciencia22-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:54.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina Abundance Comparison of Merganetta armata in two Rivers with Different Human Use Intensity in Jujuy, Argentina |
title |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina |
spellingShingle |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina Sardina Aragon, Patricia Noemi AVES ACUÁTICAS PIEDRAS BOSQUES |
title_short |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina |
title_full |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina |
title_fullStr |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina |
title_full_unstemmed |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina |
title_sort |
Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sardina Aragon, Patricia Noemi Politi, Natalia Rivera, Luis Osvaldo |
author |
Sardina Aragon, Patricia Noemi |
author_facet |
Sardina Aragon, Patricia Noemi Politi, Natalia Rivera, Luis Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Politi, Natalia Rivera, Luis Osvaldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES ACUÁTICAS PIEDRAS BOSQUES |
topic |
AVES ACUÁTICAS PIEDRAS BOSQUES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los ríos de montaña de los Andes habita el pato de los torrentes (Merganetta armata). Son aves altamente especializadas en sus requerimientos de hábitat por lo que es una especie rara y poco abundante. Los objetivos del trabajo fueron determinar la abundancia relativa de patos en dos ríos de Jujuy bajo distintos niveles de uso humano para determinar si los disturbios antrópicos afectan su abundancia. El estudio se realizó en el río Morado (con baja intensidad de uso humano) y en el río Yala (con alta intensidad de uso humano), entre los 1700 y los 2100 m s.n.m desde Noviembre 2006 a Noviembre 2007. Se realizaron censos de transectas donde se registraron los patos vistos, los disturbios antrópicos predominantes y se midieron variables de hábitat. Existió significativamente mayor abundancia de patos en el río Morado (4,19 individuos /km; 24,3 ± 9,7 D.S. individuos de patos), que en el río Yala (1,66 individuos /km; 9 ± 3,35 D.S. individuos de patos). Sólo el caudal y la profundidad fueron significativamente mayores en el río Morado que en el río Yala. Los patos estuvieron significativamente presentes en sitios con piedras emergentes en ambos ríos (río Morado: P < 0.001; río Yala: P < 0.030). Se observó una tendencia a encontrar menores abundancias de patos en sectores de río con alta abundancia de ganado bovino. Los resultados sugieren que estos anátidos requieren un nivel óptimo de caudal, profundidad y la presencia de piedras emergentes en los ríos estudiados. Fil: Sardina Aragon, Patricia Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy. Universidad Nacional de Jujuy. Centro de Investigaciones y Transferencia de Jujuy; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina |
description |
En los ríos de montaña de los Andes habita el pato de los torrentes (Merganetta armata). Son aves altamente especializadas en sus requerimientos de hábitat por lo que es una especie rara y poco abundante. Los objetivos del trabajo fueron determinar la abundancia relativa de patos en dos ríos de Jujuy bajo distintos niveles de uso humano para determinar si los disturbios antrópicos afectan su abundancia. El estudio se realizó en el río Morado (con baja intensidad de uso humano) y en el río Yala (con alta intensidad de uso humano), entre los 1700 y los 2100 m s.n.m desde Noviembre 2006 a Noviembre 2007. Se realizaron censos de transectas donde se registraron los patos vistos, los disturbios antrópicos predominantes y se midieron variables de hábitat. Existió significativamente mayor abundancia de patos en el río Morado (4,19 individuos /km; 24,3 ± 9,7 D.S. individuos de patos), que en el río Yala (1,66 individuos /km; 9 ± 3,35 D.S. individuos de patos). Sólo el caudal y la profundidad fueron significativamente mayores en el río Morado que en el río Yala. Los patos estuvieron significativamente presentes en sitios con piedras emergentes en ambos ríos (río Morado: P < 0.001; río Yala: P < 0.030). Se observó una tendencia a encontrar menores abundancias de patos en sectores de río con alta abundancia de ganado bovino. Los resultados sugieren que estos anátidos requieren un nivel óptimo de caudal, profundidad y la presencia de piedras emergentes en los ríos estudiados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151624 Sardina Aragon, Patricia Noemi; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 6; 22; 9-2011; 47-57 1668-2009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151624 |
identifier_str_mv |
Sardina Aragon, Patricia Noemi; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Comparación de la abundancia del pato de los torrentes (Merganetta armata) en dos ríos con distinta intensidad de uso antrópico en Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 6; 22; 9-2011; 47-57 1668-2009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revistas/v220/pdf/ciencia22-4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unca.edu.ar/revista/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614438191104000 |
score |
13.070432 |