Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia
- Autores
- Vera Herrera, Julián; Ríos Zapata, Anyela; Cerón, Geardo Abel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se caracterizó el comportamiento alimenticio del Pato de los Torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en la Cordillera Central de Colombia. Se tomaron muestras mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber en siete territorios contiguos de Patos de los Torrentes durante seis meses. Los macroinvertebrados fueron colectados imitando las técnicas de alimentación empleadas por la especie y el alimento disponible fue calculado teniendo en cuenta la proporción entre los diferentes tipos de sustrato de río asociados a cada técnica de alimentación. Luego, la disponibilidad fue comparada con lo efectivamente consumido mediante el análisis de las heces. El alimento disponible y la dieta presentaron variaciones entre los diferentes meses analizados, sin embargo, no hubo tendencias claras respecto a los períodos de altas y bajas precipitaciones. Si bien la disponibilidad de alimento fue diferente entre los territorios, la dieta fue similar en las distintas parejas estudiadas. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas de las familias Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%) del orden Diptera, además de ninfas de Leptophlebiidae (11%) del orden Ephemeroptera. Estos resultados fueron similares a los hallados para M. a. armata en Argentina. No obstante, difirieron considerablemente a lo reportado en un estudio previo de dieta a solo 12 km de distancia. La especie presentó hábitos dietarios selectivos en la sección del río estudiada, sin embargo, sólo Blephariceridae fue seleccionada positivamente en todos los casos, mientras que los otros taxa no fueron claramente escogidos de acuerdo a su disponibilidad.
We characterized the feeding behavior of the Torrent Duck in a period of high and low rainfall in the Cordillera Central from Colombia. During six months, we sampled collections of feaces and aquatic macroinvertebrates using a Surber net in seven adjacent Torrent Duck territories. The macroinvertebrates were collected imitating feeding techniques employed by the species and food availability was calculated taking into account the ratio between different types of river substratum associated with each feeding technique. Then, availability was compared with the actually consumed by ducks analyzing the feaces content. The food available and diet showed variations between the different months analyzed, however, there were no clear trends for the periods of high and low rainfall. While food availability was different between the territories, diet was similar in the different couples studied. Most important preys of Merganetta a. colombiana were larvae of Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%), and Chironomidae (5%) from order Diptera, in addition to Leptophlebiidae nymphs (11%) of Ephemeroptera. These results were similar to those found for M. a. armata in Argentina. However, they differed considerably to those reported in a previous study of diet just 12 km away. Torrent ducks have a selective food behavior in the studied section of Quindío river, nevertheless, only Blephariceridae were selected positively in all cases, while the other taxa were not clearly chosen according to their availability.
Fil: Vera Herrera, Julián. Universidad del Quindio; Colombia
Fil: Ríos Zapata, Anyela. Universidad del Quindio; Colombia
Fil: Cerón, Geardo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina - Materia
-
PATOS DE LOS TORRENTES
MERGANETTA ARMATA COLOMBIANA
INVERTEBRADOS BENTÓNICOS
SELECCIÓN DE ALIMENTO
COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180536
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aa4631f345374e1259c3629566a03693 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180536 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, ColombiaDietary selection of Torrent Duck (Merganetta armata) in the upper basin of Quindío river, ColombiaVera Herrera, JuliánRíos Zapata, AnyelaCerón, Geardo AbelPATOS DE LOS TORRENTESMERGANETTA ARMATA COLOMBIANAINVERTEBRADOS BENTÓNICOSSELECCIÓN DE ALIMENTOCOMPORTAMIENTO ALIMENTICIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se caracterizó el comportamiento alimenticio del Pato de los Torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en la Cordillera Central de Colombia. Se tomaron muestras mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber en siete territorios contiguos de Patos de los Torrentes durante seis meses. Los macroinvertebrados fueron colectados imitando las técnicas de alimentación empleadas por la especie y el alimento disponible fue calculado teniendo en cuenta la proporción entre los diferentes tipos de sustrato de río asociados a cada técnica de alimentación. Luego, la disponibilidad fue comparada con lo efectivamente consumido mediante el análisis de las heces. El alimento disponible y la dieta presentaron variaciones entre los diferentes meses analizados, sin embargo, no hubo tendencias claras respecto a los períodos de altas y bajas precipitaciones. Si bien la disponibilidad de alimento fue diferente entre los territorios, la dieta fue similar en las distintas parejas estudiadas. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas de las familias Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%) del orden Diptera, además de ninfas de Leptophlebiidae (11%) del orden Ephemeroptera. Estos resultados fueron similares a los hallados para M. a. armata en Argentina. No obstante, difirieron considerablemente a lo reportado en un estudio previo de dieta a solo 12 km de distancia. La especie presentó hábitos dietarios selectivos en la sección del río estudiada, sin embargo, sólo Blephariceridae fue seleccionada positivamente en todos los casos, mientras que los otros taxa no fueron claramente escogidos de acuerdo a su disponibilidad.We characterized the feeding behavior of the Torrent Duck in a period of high and low rainfall in the Cordillera Central from Colombia. During six months, we sampled collections of feaces and aquatic macroinvertebrates using a Surber net in seven adjacent Torrent Duck territories. The macroinvertebrates were collected imitating feeding techniques employed by the species and food availability was calculated taking into account the ratio between different types of river substratum associated with each feeding technique. Then, availability was compared with the actually consumed by ducks analyzing the feaces content. The food available and diet showed variations between the different months analyzed, however, there were no clear trends for the periods of high and low rainfall. While food availability was different between the territories, diet was similar in the different couples studied. Most important preys of Merganetta a. colombiana were larvae of Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%), and Chironomidae (5%) from order Diptera, in addition to Leptophlebiidae nymphs (11%) of Ephemeroptera. These results were similar to those found for M. a. armata in Argentina. However, they differed considerably to those reported in a previous study of diet just 12 km away. Torrent ducks have a selective food behavior in the studied section of Quindío river, nevertheless, only Blephariceridae were selected positively in all cases, while the other taxa were not clearly chosen according to their availability.Fil: Vera Herrera, Julián. Universidad del Quindio; ColombiaFil: Ríos Zapata, Anyela. Universidad del Quindio; ColombiaFil: Cerón, Geardo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180536Vera Herrera, Julián; Ríos Zapata, Anyela; Cerón, Geardo Abel; Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 25; 2; 8-2014; 145-1571075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:38.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia Dietary selection of Torrent Duck (Merganetta armata) in the upper basin of Quindío river, Colombia |
title |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia |
spellingShingle |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia Vera Herrera, Julián PATOS DE LOS TORRENTES MERGANETTA ARMATA COLOMBIANA INVERTEBRADOS BENTÓNICOS SELECCIÓN DE ALIMENTO COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO |
title_short |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia |
title_full |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia |
title_fullStr |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia |
title_full_unstemmed |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia |
title_sort |
Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Herrera, Julián Ríos Zapata, Anyela Cerón, Geardo Abel |
author |
Vera Herrera, Julián |
author_facet |
Vera Herrera, Julián Ríos Zapata, Anyela Cerón, Geardo Abel |
author_role |
author |
author2 |
Ríos Zapata, Anyela Cerón, Geardo Abel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATOS DE LOS TORRENTES MERGANETTA ARMATA COLOMBIANA INVERTEBRADOS BENTÓNICOS SELECCIÓN DE ALIMENTO COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO |
topic |
PATOS DE LOS TORRENTES MERGANETTA ARMATA COLOMBIANA INVERTEBRADOS BENTÓNICOS SELECCIÓN DE ALIMENTO COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se caracterizó el comportamiento alimenticio del Pato de los Torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en la Cordillera Central de Colombia. Se tomaron muestras mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber en siete territorios contiguos de Patos de los Torrentes durante seis meses. Los macroinvertebrados fueron colectados imitando las técnicas de alimentación empleadas por la especie y el alimento disponible fue calculado teniendo en cuenta la proporción entre los diferentes tipos de sustrato de río asociados a cada técnica de alimentación. Luego, la disponibilidad fue comparada con lo efectivamente consumido mediante el análisis de las heces. El alimento disponible y la dieta presentaron variaciones entre los diferentes meses analizados, sin embargo, no hubo tendencias claras respecto a los períodos de altas y bajas precipitaciones. Si bien la disponibilidad de alimento fue diferente entre los territorios, la dieta fue similar en las distintas parejas estudiadas. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas de las familias Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%) del orden Diptera, además de ninfas de Leptophlebiidae (11%) del orden Ephemeroptera. Estos resultados fueron similares a los hallados para M. a. armata en Argentina. No obstante, difirieron considerablemente a lo reportado en un estudio previo de dieta a solo 12 km de distancia. La especie presentó hábitos dietarios selectivos en la sección del río estudiada, sin embargo, sólo Blephariceridae fue seleccionada positivamente en todos los casos, mientras que los otros taxa no fueron claramente escogidos de acuerdo a su disponibilidad. We characterized the feeding behavior of the Torrent Duck in a period of high and low rainfall in the Cordillera Central from Colombia. During six months, we sampled collections of feaces and aquatic macroinvertebrates using a Surber net in seven adjacent Torrent Duck territories. The macroinvertebrates were collected imitating feeding techniques employed by the species and food availability was calculated taking into account the ratio between different types of river substratum associated with each feeding technique. Then, availability was compared with the actually consumed by ducks analyzing the feaces content. The food available and diet showed variations between the different months analyzed, however, there were no clear trends for the periods of high and low rainfall. While food availability was different between the territories, diet was similar in the different couples studied. Most important preys of Merganetta a. colombiana were larvae of Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%), and Chironomidae (5%) from order Diptera, in addition to Leptophlebiidae nymphs (11%) of Ephemeroptera. These results were similar to those found for M. a. armata in Argentina. However, they differed considerably to those reported in a previous study of diet just 12 km away. Torrent ducks have a selective food behavior in the studied section of Quindío river, nevertheless, only Blephariceridae were selected positively in all cases, while the other taxa were not clearly chosen according to their availability. Fil: Vera Herrera, Julián. Universidad del Quindio; Colombia Fil: Ríos Zapata, Anyela. Universidad del Quindio; Colombia Fil: Cerón, Geardo Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina |
description |
Se caracterizó el comportamiento alimenticio del Pato de los Torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en la Cordillera Central de Colombia. Se tomaron muestras mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber en siete territorios contiguos de Patos de los Torrentes durante seis meses. Los macroinvertebrados fueron colectados imitando las técnicas de alimentación empleadas por la especie y el alimento disponible fue calculado teniendo en cuenta la proporción entre los diferentes tipos de sustrato de río asociados a cada técnica de alimentación. Luego, la disponibilidad fue comparada con lo efectivamente consumido mediante el análisis de las heces. El alimento disponible y la dieta presentaron variaciones entre los diferentes meses analizados, sin embargo, no hubo tendencias claras respecto a los períodos de altas y bajas precipitaciones. Si bien la disponibilidad de alimento fue diferente entre los territorios, la dieta fue similar en las distintas parejas estudiadas. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas de las familias Simuliidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%) del orden Diptera, además de ninfas de Leptophlebiidae (11%) del orden Ephemeroptera. Estos resultados fueron similares a los hallados para M. a. armata en Argentina. No obstante, difirieron considerablemente a lo reportado en un estudio previo de dieta a solo 12 km de distancia. La especie presentó hábitos dietarios selectivos en la sección del río estudiada, sin embargo, sólo Blephariceridae fue seleccionada positivamente en todos los casos, mientras que los otros taxa no fueron claramente escogidos de acuerdo a su disponibilidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180536 Vera Herrera, Julián; Ríos Zapata, Anyela; Cerón, Geardo Abel; Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 25; 2; 8-2014; 145-157 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180536 |
identifier_str_mv |
Vera Herrera, Julián; Ríos Zapata, Anyela; Cerón, Geardo Abel; Selección de alimento del Pato de los Torrentes (Merganetta Armata) en la Cuenca Alta del río Quindío, Colombia; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 25; 2; 8-2014; 145-157 1075-4377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sora.unm.edu/node/133541 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
publisher.none.fl_str_mv |
Neotropical Ornithological Society |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614169289031680 |
score |
13.070432 |