La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX

Autores
Baldasarre, Maria Isabel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En paralelo con la masiva inmigración italiana que arribó en la Argentina a comienzos del siglo XX, se desarrolló en Buenos Aires un pujante mercado de arte italiano. En este contexto, los artistas peninsulares diseñaron diferentes estrategias para proyectarse entre la burguesía argentina cuyo poder adquisitivo era conocido del otro lado del océano a través de textos de viajeros e imágenes de amplia circulación publicadas con frecuencia en revistas y periódicos. Un personaje fundamental en este intercambio fue el marchand Ferruccio Stefani, quien organizó exitosas exposiciones de arte italiano que, por donación o adquisición, pasaron a integrar el patrimonio del recientemente creado Museo Nacional de Bellas Artes. Por otra parte, la Exposición Internacional de Arte del Centenario causó intensos debates entre los artistas italianos, respecto de cuál era el arte que debía "importarse" a estos pueblos nóveles en materia artística.
During the period of mass Italian immigration, a receptive and booming Italian art market developed in Buenos Aires. In this context, Italian artists designed different strategies to succeed among the Argentinean bourgeoisie. The acquisitive capacity of this high class was known in Italy through texts and images of broad circulation. A fundamental character in this interchange was Ferruccio Stefani. This marchand organized successful exhibitions of Italian art, and through donation and acquisition, he transcended in the history of the recently created Fine Arts Museum. On the other hand, the International Centennial Exhibition of Buenos Aires originated intense debates in Italy, concerning those artworks suitable to be exported to this population new to artistic matters.
Fil: Baldasarre, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
MERCADO DEL ARTE
BUENOS AIRES
ARTE ITALIANO
SIGLO XX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244815

id CONICETDig_d8d853cafe8aed62d6cb944f62383ace
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XXBaldasarre, Maria IsabelMERCADO DEL ARTEBUENOS AIRESARTE ITALIANOSIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En paralelo con la masiva inmigración italiana que arribó en la Argentina a comienzos del siglo XX, se desarrolló en Buenos Aires un pujante mercado de arte italiano. En este contexto, los artistas peninsulares diseñaron diferentes estrategias para proyectarse entre la burguesía argentina cuyo poder adquisitivo era conocido del otro lado del océano a través de textos de viajeros e imágenes de amplia circulación publicadas con frecuencia en revistas y periódicos. Un personaje fundamental en este intercambio fue el marchand Ferruccio Stefani, quien organizó exitosas exposiciones de arte italiano que, por donación o adquisición, pasaron a integrar el patrimonio del recientemente creado Museo Nacional de Bellas Artes. Por otra parte, la Exposición Internacional de Arte del Centenario causó intensos debates entre los artistas italianos, respecto de cuál era el arte que debía "importarse" a estos pueblos nóveles en materia artística.During the period of mass Italian immigration, a receptive and booming Italian art market developed in Buenos Aires. In this context, Italian artists designed different strategies to succeed among the Argentinean bourgeoisie. The acquisitive capacity of this high class was known in Italy through texts and images of broad circulation. A fundamental character in this interchange was Ferruccio Stefani. This marchand organized successful exhibitions of Italian art, and through donation and acquisition, he transcended in the history of the recently created Fine Arts Museum. On the other hand, the International Centennial Exhibition of Buenos Aires originated intense debates in Italy, concerning those artworks suitable to be exported to this population new to artistic matters.Fil: Baldasarre, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaJ. C. Suriano2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244815Baldasarre, Maria Isabel; La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX; J. C. Suriano; Entrepasados; 33; 3-2008; 9-290327-649XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ahira.com.ar/ejemplares/entrepasados-no-33/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:25.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
title La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
spellingShingle La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
Baldasarre, Maria Isabel
MERCADO DEL ARTE
BUENOS AIRES
ARTE ITALIANO
SIGLO XX
title_short La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
title_full La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
title_fullStr La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
title_sort La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Baldasarre, Maria Isabel
author Baldasarre, Maria Isabel
author_facet Baldasarre, Maria Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MERCADO DEL ARTE
BUENOS AIRES
ARTE ITALIANO
SIGLO XX
topic MERCADO DEL ARTE
BUENOS AIRES
ARTE ITALIANO
SIGLO XX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En paralelo con la masiva inmigración italiana que arribó en la Argentina a comienzos del siglo XX, se desarrolló en Buenos Aires un pujante mercado de arte italiano. En este contexto, los artistas peninsulares diseñaron diferentes estrategias para proyectarse entre la burguesía argentina cuyo poder adquisitivo era conocido del otro lado del océano a través de textos de viajeros e imágenes de amplia circulación publicadas con frecuencia en revistas y periódicos. Un personaje fundamental en este intercambio fue el marchand Ferruccio Stefani, quien organizó exitosas exposiciones de arte italiano que, por donación o adquisición, pasaron a integrar el patrimonio del recientemente creado Museo Nacional de Bellas Artes. Por otra parte, la Exposición Internacional de Arte del Centenario causó intensos debates entre los artistas italianos, respecto de cuál era el arte que debía "importarse" a estos pueblos nóveles en materia artística.
During the period of mass Italian immigration, a receptive and booming Italian art market developed in Buenos Aires. In this context, Italian artists designed different strategies to succeed among the Argentinean bourgeoisie. The acquisitive capacity of this high class was known in Italy through texts and images of broad circulation. A fundamental character in this interchange was Ferruccio Stefani. This marchand organized successful exhibitions of Italian art, and through donation and acquisition, he transcended in the history of the recently created Fine Arts Museum. On the other hand, the International Centennial Exhibition of Buenos Aires originated intense debates in Italy, concerning those artworks suitable to be exported to this population new to artistic matters.
Fil: Baldasarre, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En paralelo con la masiva inmigración italiana que arribó en la Argentina a comienzos del siglo XX, se desarrolló en Buenos Aires un pujante mercado de arte italiano. En este contexto, los artistas peninsulares diseñaron diferentes estrategias para proyectarse entre la burguesía argentina cuyo poder adquisitivo era conocido del otro lado del océano a través de textos de viajeros e imágenes de amplia circulación publicadas con frecuencia en revistas y periódicos. Un personaje fundamental en este intercambio fue el marchand Ferruccio Stefani, quien organizó exitosas exposiciones de arte italiano que, por donación o adquisición, pasaron a integrar el patrimonio del recientemente creado Museo Nacional de Bellas Artes. Por otra parte, la Exposición Internacional de Arte del Centenario causó intensos debates entre los artistas italianos, respecto de cuál era el arte que debía "importarse" a estos pueblos nóveles en materia artística.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244815
Baldasarre, Maria Isabel; La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX; J. C. Suriano; Entrepasados; 33; 3-2008; 9-29
0327-649X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244815
identifier_str_mv Baldasarre, Maria Isabel; La otra inmigración: Buenos Aires y el mercado de arte italino a comienzos del siglo XX; J. C. Suriano; Entrepasados; 33; 3-2008; 9-29
0327-649X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ahira.com.ar/ejemplares/entrepasados-no-33/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv J. C. Suriano
publisher.none.fl_str_mv J. C. Suriano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781332590428160
score 12.982451