Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur

Autores
Marcos, Paulo; Gregori, Daniel Alfredo; Benedini, Leonardo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El basamento Paleozoico ubicado en el sector andino y extraandino entre los 38° y 44° de latitud Sur, presenta una serie de ciclos alternantes de sedimentación, metamorfismo y magmatismo (Pankhurst et al., 2006). El último ciclo de sedimentación correspondiente al Pennsylvaniano está caracterizado por la presencia de depósitos diamictíticos (Limarino y Spalletti, 2006). La distribución de estos registros, el contenido fosilífero y las recientes edades isotópicas (Hervé et al., 2005 y 2016; Duhart et al., 2009 y Taboada et al., 2011) permiten distinguir tres cuencas Pennsylvanianas y una serie de unidades pre-Pennsylvanianas consideradas como áreas de aporte. La cuenca ubicada en el extremo occidental del Macizo Nordpatagónico corresponde a las metadiamictitas de la Formación Cushamen. En el Chubut Extraandino, las sedimentitas de las formaciones Pampa de Tepuel y Las Salinas forman parte de la cuenca de Tepuel. Por último, las metasedimentitas de los complejos metamórficos Trafun y Bahía Mansa forman parte de la cuenca del centro sur de Chile. El área de aporte detrítico más antigua de estos depósitos corresponde a unidades que abarcan desde el Paleoproterozoico al Paleozoico medio ubicadas en la región oriental de los depocentros Pennsylvanianos. Por otra parte, las metasedimentitas y rocas ígneas del Complejo Colohuincul en la Cordillera Patagónica Septentrional habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la ubicada en la región centro sur de Chile. Por último, los cuerpos ígneos Carboníferos distribuidos en dirección NO-SE habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la cuenca de Tepuel.
Fil: Marcos, Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Gregori, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Benedini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Pennsilvaniano
Macizo Nordpatagónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239903

id CONICETDig_d8d0f21d5f6538c966740b5ea6cfc292
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud SurMarcos, PauloGregori, Daniel AlfredoBenedini, LeonardoPennsilvanianoMacizo Nordpatagónicohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El basamento Paleozoico ubicado en el sector andino y extraandino entre los 38° y 44° de latitud Sur, presenta una serie de ciclos alternantes de sedimentación, metamorfismo y magmatismo (Pankhurst et al., 2006). El último ciclo de sedimentación correspondiente al Pennsylvaniano está caracterizado por la presencia de depósitos diamictíticos (Limarino y Spalletti, 2006). La distribución de estos registros, el contenido fosilífero y las recientes edades isotópicas (Hervé et al., 2005 y 2016; Duhart et al., 2009 y Taboada et al., 2011) permiten distinguir tres cuencas Pennsylvanianas y una serie de unidades pre-Pennsylvanianas consideradas como áreas de aporte. La cuenca ubicada en el extremo occidental del Macizo Nordpatagónico corresponde a las metadiamictitas de la Formación Cushamen. En el Chubut Extraandino, las sedimentitas de las formaciones Pampa de Tepuel y Las Salinas forman parte de la cuenca de Tepuel. Por último, las metasedimentitas de los complejos metamórficos Trafun y Bahía Mansa forman parte de la cuenca del centro sur de Chile. El área de aporte detrítico más antigua de estos depósitos corresponde a unidades que abarcan desde el Paleoproterozoico al Paleozoico medio ubicadas en la región oriental de los depocentros Pennsylvanianos. Por otra parte, las metasedimentitas y rocas ígneas del Complejo Colohuincul en la Cordillera Patagónica Septentrional habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la ubicada en la región centro sur de Chile. Por último, los cuerpos ígneos Carboníferos distribuidos en dirección NO-SE habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la cuenca de Tepuel.Fil: Marcos, Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Gregori, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Benedini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaVII Simposio Argentino del Paleozoico SuperiorEsquelArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239903Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 16-162545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317/1472Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:31.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
title Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
spellingShingle Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
Marcos, Paulo
Pennsilvaniano
Macizo Nordpatagónico
title_short Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
title_full Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
title_fullStr Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
title_full_unstemmed Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
title_sort Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos, Paulo
Gregori, Daniel Alfredo
Benedini, Leonardo
author Marcos, Paulo
author_facet Marcos, Paulo
Gregori, Daniel Alfredo
Benedini, Leonardo
author_role author
author2 Gregori, Daniel Alfredo
Benedini, Leonardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pennsilvaniano
Macizo Nordpatagónico
topic Pennsilvaniano
Macizo Nordpatagónico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El basamento Paleozoico ubicado en el sector andino y extraandino entre los 38° y 44° de latitud Sur, presenta una serie de ciclos alternantes de sedimentación, metamorfismo y magmatismo (Pankhurst et al., 2006). El último ciclo de sedimentación correspondiente al Pennsylvaniano está caracterizado por la presencia de depósitos diamictíticos (Limarino y Spalletti, 2006). La distribución de estos registros, el contenido fosilífero y las recientes edades isotópicas (Hervé et al., 2005 y 2016; Duhart et al., 2009 y Taboada et al., 2011) permiten distinguir tres cuencas Pennsylvanianas y una serie de unidades pre-Pennsylvanianas consideradas como áreas de aporte. La cuenca ubicada en el extremo occidental del Macizo Nordpatagónico corresponde a las metadiamictitas de la Formación Cushamen. En el Chubut Extraandino, las sedimentitas de las formaciones Pampa de Tepuel y Las Salinas forman parte de la cuenca de Tepuel. Por último, las metasedimentitas de los complejos metamórficos Trafun y Bahía Mansa forman parte de la cuenca del centro sur de Chile. El área de aporte detrítico más antigua de estos depósitos corresponde a unidades que abarcan desde el Paleoproterozoico al Paleozoico medio ubicadas en la región oriental de los depocentros Pennsylvanianos. Por otra parte, las metasedimentitas y rocas ígneas del Complejo Colohuincul en la Cordillera Patagónica Septentrional habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la ubicada en la región centro sur de Chile. Por último, los cuerpos ígneos Carboníferos distribuidos en dirección NO-SE habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la cuenca de Tepuel.
Fil: Marcos, Paulo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Gregori, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Benedini, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior
Esquel
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El basamento Paleozoico ubicado en el sector andino y extraandino entre los 38° y 44° de latitud Sur, presenta una serie de ciclos alternantes de sedimentación, metamorfismo y magmatismo (Pankhurst et al., 2006). El último ciclo de sedimentación correspondiente al Pennsylvaniano está caracterizado por la presencia de depósitos diamictíticos (Limarino y Spalletti, 2006). La distribución de estos registros, el contenido fosilífero y las recientes edades isotópicas (Hervé et al., 2005 y 2016; Duhart et al., 2009 y Taboada et al., 2011) permiten distinguir tres cuencas Pennsylvanianas y una serie de unidades pre-Pennsylvanianas consideradas como áreas de aporte. La cuenca ubicada en el extremo occidental del Macizo Nordpatagónico corresponde a las metadiamictitas de la Formación Cushamen. En el Chubut Extraandino, las sedimentitas de las formaciones Pampa de Tepuel y Las Salinas forman parte de la cuenca de Tepuel. Por último, las metasedimentitas de los complejos metamórficos Trafun y Bahía Mansa forman parte de la cuenca del centro sur de Chile. El área de aporte detrítico más antigua de estos depósitos corresponde a unidades que abarcan desde el Paleoproterozoico al Paleozoico medio ubicadas en la región oriental de los depocentros Pennsylvanianos. Por otra parte, las metasedimentitas y rocas ígneas del Complejo Colohuincul en la Cordillera Patagónica Septentrional habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la ubicada en la región centro sur de Chile. Por último, los cuerpos ígneos Carboníferos distribuidos en dirección NO-SE habrían formado un positivo entre la cuenca del Macizo Nordpatagónico y la cuenca de Tepuel.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239903
Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 16-16
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239903
identifier_str_mv Configuración paleogeográfica del Pennsylvaniano entre los 38° y 44° de latitud Sur; VII Simposio Argentino del Paleozoico Superior; Esquel; Argentina; 2018; 16-16
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2317/1472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613852314992640
score 13.070432