La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino
- Autores
- Braticevic, Sergio Iván; Cruz, Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El empleo de la categoría formación social de fronteras se enmarca en un análisis geohistórico global, con el objetivo de caracterizar territorios heterogéneos de alta complejidad social. Para el caso específico, se realiza un análisis sobre las interacciones entre espacios pertenecientes a distintos estados nacionales, en función de sus especificidades estatales y sus continuidades productivas. El desarrollo reciente en materia de infraestructura -junto con la estabilidad económica en Bolivia- propiciaron el mejoramiento general de las condiciones de vida. En contraposición, Argentina reforzó los dispositivos de ³seguridad´ sobre la frontera, mientras que no se realizaron grandes inversiones de capital a escala regional. Todo lo descripto activó ciertas discontinuidades en los circuitos económicos típicos de la frontera que se analizan en este artículo.
The example of social frontier formation is immersed in a geo-historical analysis which aim is to characterize heterogeneous territories with a vast social complexity. In this particular case, we have performed an exploration upon the national estate interactions; regarding their own estate particularities and their productive similarities. The recent development in infrastructure- along with economic stability in Bolivia- encouraged the social welfare. In contrast to Bolivian improvements, Argentina enforced “safety” devices along the border meanwhile the lack of a regional investment plan became notorious. According to this overall picture this article aim is to analyze the discontinuities of typical economic border circuits.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
FORMACION SOCIAL
FRONTERA
ESPACIO
ALTIPLANO
PUNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137079
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d8a420a6b1637c1aff147f7361774dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137079 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosinoBraticevic, Sergio IvánCruz, PabloFORMACION SOCIALFRONTERAESPACIOALTIPLANOPUNAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El empleo de la categoría formación social de fronteras se enmarca en un análisis geohistórico global, con el objetivo de caracterizar territorios heterogéneos de alta complejidad social. Para el caso específico, se realiza un análisis sobre las interacciones entre espacios pertenecientes a distintos estados nacionales, en función de sus especificidades estatales y sus continuidades productivas. El desarrollo reciente en materia de infraestructura -junto con la estabilidad económica en Bolivia- propiciaron el mejoramiento general de las condiciones de vida. En contraposición, Argentina reforzó los dispositivos de ³seguridad´ sobre la frontera, mientras que no se realizaron grandes inversiones de capital a escala regional. Todo lo descripto activó ciertas discontinuidades en los circuitos económicos típicos de la frontera que se analizan en este artículo.The example of social frontier formation is immersed in a geo-historical analysis which aim is to characterize heterogeneous territories with a vast social complexity. In this particular case, we have performed an exploration upon the national estate interactions; regarding their own estate particularities and their productive similarities. The recent development in infrastructure- along with economic stability in Bolivia- encouraged the social welfare. In contrast to Bolivian improvements, Argentina enforced “safety” devices along the border meanwhile the lack of a regional investment plan became notorious. According to this overall picture this article aim is to analyze the discontinuities of typical economic border circuits.Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales2020-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137079Braticevic, Sergio Iván; Cruz, Pablo; La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales; Papeles de Trabajo; 39; 27-7-2020; 15-331852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.v0i39.164info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:01:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:01:24.498CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
title |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
spellingShingle |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino Braticevic, Sergio Iván FORMACION SOCIAL FRONTERA ESPACIO ALTIPLANO PUNA |
title_short |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
title_full |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
title_fullStr |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
title_full_unstemmed |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
title_sort |
La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braticevic, Sergio Iván Cruz, Pablo |
author |
Braticevic, Sergio Iván |
author_facet |
Braticevic, Sergio Iván Cruz, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FORMACION SOCIAL FRONTERA ESPACIO ALTIPLANO PUNA |
topic |
FORMACION SOCIAL FRONTERA ESPACIO ALTIPLANO PUNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El empleo de la categoría formación social de fronteras se enmarca en un análisis geohistórico global, con el objetivo de caracterizar territorios heterogéneos de alta complejidad social. Para el caso específico, se realiza un análisis sobre las interacciones entre espacios pertenecientes a distintos estados nacionales, en función de sus especificidades estatales y sus continuidades productivas. El desarrollo reciente en materia de infraestructura -junto con la estabilidad económica en Bolivia- propiciaron el mejoramiento general de las condiciones de vida. En contraposición, Argentina reforzó los dispositivos de ³seguridad´ sobre la frontera, mientras que no se realizaron grandes inversiones de capital a escala regional. Todo lo descripto activó ciertas discontinuidades en los circuitos económicos típicos de la frontera que se analizan en este artículo. The example of social frontier formation is immersed in a geo-historical analysis which aim is to characterize heterogeneous territories with a vast social complexity. In this particular case, we have performed an exploration upon the national estate interactions; regarding their own estate particularities and their productive similarities. The recent development in infrastructure- along with economic stability in Bolivia- encouraged the social welfare. In contrast to Bolivian improvements, Argentina enforced “safety” devices along the border meanwhile the lack of a regional investment plan became notorious. According to this overall picture this article aim is to analyze the discontinuities of typical economic border circuits. Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
El empleo de la categoría formación social de fronteras se enmarca en un análisis geohistórico global, con el objetivo de caracterizar territorios heterogéneos de alta complejidad social. Para el caso específico, se realiza un análisis sobre las interacciones entre espacios pertenecientes a distintos estados nacionales, en función de sus especificidades estatales y sus continuidades productivas. El desarrollo reciente en materia de infraestructura -junto con la estabilidad económica en Bolivia- propiciaron el mejoramiento general de las condiciones de vida. En contraposición, Argentina reforzó los dispositivos de ³seguridad´ sobre la frontera, mientras que no se realizaron grandes inversiones de capital a escala regional. Todo lo descripto activó ciertas discontinuidades en los circuitos económicos típicos de la frontera que se analizan en este artículo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137079 Braticevic, Sergio Iván; Cruz, Pablo; La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales; Papeles de Trabajo; 39; 27-7-2020; 15-33 1852-4508 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137079 |
identifier_str_mv |
Braticevic, Sergio Iván; Cruz, Pablo; La formación social de fronteras de la puna y el altiplano: Breve estudio geo-histórico sobre el norte argentino y el sur potosino; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales; Papeles de Trabajo; 39; 27-7-2020; 15-33 1852-4508 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revista.v0i39.164 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://papelesdetrabajo.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/164 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Etnolingüísticas y Antropológico-Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083154282020864 |
score |
13.22299 |