«Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?

Autores
Beaulieu, Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La figura de «Chango» Farías Gómez se encuentra fuertemente relacionada con la idea de la innovación y la renovación en el campo del folklore argentino. Aquella representación está sujeta y fundamentada en una trayectoria artística de medio siglo en la cual estableció, a través de sus producciones artísticas, pero también de su discurso público y mediático, una fuerte discusión con los cánones de producción impuestos desde el paradigma tradicional del folklore. En el marco de este trabajo me propongo analizar el lugar ocupado por «Chango» Farías Gómez a comienzos de la década del 2000, momento en el cual edita su primer y último disco solista: «Chango sin arreglo». En este material discográfico el artista construye, desde el aspecto gráfico, repertorial, interpretativo y sonoro, un dispositivo de enunciación a través del cual construye y representa su lugar en el folklore argentino, pero también su fuerte vinculación con el peronismo. En el mismo acto de construcción de aquel dispositivo, Farías Gómez apela y demanda la atención -y la admiración- de un enunciatario con características muy específicas. El análisis del material al que he referido es un ejercicio para poner en relación la obra artística con dimensiones de orden histórico, sociológico, afectivo y cultural.
The figure of «Chango» Farías Gómez is strongly related to the idea of innovation and renewal in the field of Argentine folklore. That representation is subject to and based on a half-century artistic trajectory in which he established, through his artistic productions, but also through his public and media discourse, a strong discussion with the production canons imposed from the traditional paradigm of folklore. Within the framework of this work, i intend to analyze the place occupied by «Chango» Farías Gómez at the beginning of the 2000s, at which time he released his first and last solo album: «Chango sin arreglo». In this record material, the artist builds, om the graphic, repertorial, interpretative and sound aspects, a device of enunciation through which he builds and represents his place in Argentine folklore, but also his strong link with Peronism. In the very act of building that device, Farías Gómez appeals and demands the attention - and admiration- of a speaker with very specific characteristics. The analysis of the material to which I have referred is an exercise to relate the artistic work with dimensions of a historical, sociological, affective and cultural order.
Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Músicas populares
Folklore
Chango Farías Gómez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226451

id CONICETDig_d8a3d97c67f175a44a14d76d2c5eee30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226451
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?Beaulieu, JuliánMúsicas popularesFolkloreChango Farías Gómezhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La figura de «Chango» Farías Gómez se encuentra fuertemente relacionada con la idea de la innovación y la renovación en el campo del folklore argentino. Aquella representación está sujeta y fundamentada en una trayectoria artística de medio siglo en la cual estableció, a través de sus producciones artísticas, pero también de su discurso público y mediático, una fuerte discusión con los cánones de producción impuestos desde el paradigma tradicional del folklore. En el marco de este trabajo me propongo analizar el lugar ocupado por «Chango» Farías Gómez a comienzos de la década del 2000, momento en el cual edita su primer y último disco solista: «Chango sin arreglo». En este material discográfico el artista construye, desde el aspecto gráfico, repertorial, interpretativo y sonoro, un dispositivo de enunciación a través del cual construye y representa su lugar en el folklore argentino, pero también su fuerte vinculación con el peronismo. En el mismo acto de construcción de aquel dispositivo, Farías Gómez apela y demanda la atención -y la admiración- de un enunciatario con características muy específicas. El análisis del material al que he referido es un ejercicio para poner en relación la obra artística con dimensiones de orden histórico, sociológico, afectivo y cultural.The figure of «Chango» Farías Gómez is strongly related to the idea of innovation and renewal in the field of Argentine folklore. That representation is subject to and based on a half-century artistic trajectory in which he established, through his artistic productions, but also through his public and media discourse, a strong discussion with the production canons imposed from the traditional paradigm of folklore. Within the framework of this work, i intend to analyze the place occupied by «Chango» Farías Gómez at the beginning of the 2000s, at which time he released his first and last solo album: «Chango sin arreglo». In this record material, the artist builds, om the graphic, repertorial, interpretative and sound aspects, a device of enunciation through which he builds and represents his place in Argentine folklore, but also his strong link with Peronism. In the very act of building that device, Farías Gómez appeals and demands the attention - and admiration- of a speaker with very specific characteristics. The analysis of the material to which I have referred is an exercise to relate the artistic work with dimensions of a historical, sociological, affective and cultural order.Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226451Beaulieu, Julián; «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?; Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Revista del Instituto Superior de Música; 24; 12-2023; 1-201666-76032362-3322CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/645/6454726007/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226451instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:33.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
title «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
spellingShingle «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
Beaulieu, Julián
Músicas populares
Folklore
Chango Farías Gómez
title_short «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
title_full «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
title_fullStr «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
title_full_unstemmed «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
title_sort «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?
dc.creator.none.fl_str_mv Beaulieu, Julián
author Beaulieu, Julián
author_facet Beaulieu, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Músicas populares
Folklore
Chango Farías Gómez
topic Músicas populares
Folklore
Chango Farías Gómez
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La figura de «Chango» Farías Gómez se encuentra fuertemente relacionada con la idea de la innovación y la renovación en el campo del folklore argentino. Aquella representación está sujeta y fundamentada en una trayectoria artística de medio siglo en la cual estableció, a través de sus producciones artísticas, pero también de su discurso público y mediático, una fuerte discusión con los cánones de producción impuestos desde el paradigma tradicional del folklore. En el marco de este trabajo me propongo analizar el lugar ocupado por «Chango» Farías Gómez a comienzos de la década del 2000, momento en el cual edita su primer y último disco solista: «Chango sin arreglo». En este material discográfico el artista construye, desde el aspecto gráfico, repertorial, interpretativo y sonoro, un dispositivo de enunciación a través del cual construye y representa su lugar en el folklore argentino, pero también su fuerte vinculación con el peronismo. En el mismo acto de construcción de aquel dispositivo, Farías Gómez apela y demanda la atención -y la admiración- de un enunciatario con características muy específicas. El análisis del material al que he referido es un ejercicio para poner en relación la obra artística con dimensiones de orden histórico, sociológico, afectivo y cultural.
The figure of «Chango» Farías Gómez is strongly related to the idea of innovation and renewal in the field of Argentine folklore. That representation is subject to and based on a half-century artistic trajectory in which he established, through his artistic productions, but also through his public and media discourse, a strong discussion with the production canons imposed from the traditional paradigm of folklore. Within the framework of this work, i intend to analyze the place occupied by «Chango» Farías Gómez at the beginning of the 2000s, at which time he released his first and last solo album: «Chango sin arreglo». In this record material, the artist builds, om the graphic, repertorial, interpretative and sound aspects, a device of enunciation through which he builds and represents his place in Argentine folklore, but also his strong link with Peronism. In the very act of building that device, Farías Gómez appeals and demands the attention - and admiration- of a speaker with very specific characteristics. The analysis of the material to which I have referred is an exercise to relate the artistic work with dimensions of a historical, sociological, affective and cultural order.
Fil: Beaulieu, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La figura de «Chango» Farías Gómez se encuentra fuertemente relacionada con la idea de la innovación y la renovación en el campo del folklore argentino. Aquella representación está sujeta y fundamentada en una trayectoria artística de medio siglo en la cual estableció, a través de sus producciones artísticas, pero también de su discurso público y mediático, una fuerte discusión con los cánones de producción impuestos desde el paradigma tradicional del folklore. En el marco de este trabajo me propongo analizar el lugar ocupado por «Chango» Farías Gómez a comienzos de la década del 2000, momento en el cual edita su primer y último disco solista: «Chango sin arreglo». En este material discográfico el artista construye, desde el aspecto gráfico, repertorial, interpretativo y sonoro, un dispositivo de enunciación a través del cual construye y representa su lugar en el folklore argentino, pero también su fuerte vinculación con el peronismo. En el mismo acto de construcción de aquel dispositivo, Farías Gómez apela y demanda la atención -y la admiración- de un enunciatario con características muy específicas. El análisis del material al que he referido es un ejercicio para poner en relación la obra artística con dimensiones de orden histórico, sociológico, afectivo y cultural.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226451
Beaulieu, Julián; «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?; Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Revista del Instituto Superior de Música; 24; 12-2023; 1-20
1666-7603
2362-3322
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226451
identifier_str_mv Beaulieu, Julián; «Chango» Farías Gómez: La mostaza del ¿folklore?; Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música; Revista del Instituto Superior de Música; 24; 12-2023; 1-20
1666-7603
2362-3322
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/645/6454726007/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.14409/rism.2023.24.e0045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Instituto Superior de Música
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269101370638336
score 13.13397