Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"

Autores
Bermúdez, Natalia Verónica; Caminos Berton, Maria Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.
The present article analyzes ethnographically the ways in which "work" is constituted as a legitimating device of individual reputations and practices of different actors involved in a death by police violence. We’ve observed that in these deaths, public denunciation, far from inscribing itself in the rhetoric of human rights, is individualized through complex processes of moralization to defend the lives of young people killed in contexts of violence in popular sectors of Córdoba. We propose then to reflect on the processes of demarcation and differentiation carried out by those close to the deceased -specifically relatives- to constitute him publicly as a "good victim", by sustaining his belonging to a working family and relating his work with sacrifice in to dissociate it from prejudices that fall on him because of his class membership. On the other hand, it is analyzed how the work constitutes a legitimizing device of police practices when it is used as an argument to justify the physical violence exerted in order to combat illegality. Thus, police work is problematized in order to think about what are the considered legitimate modes of policing and what subjectivities give meaning to these practices.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Caminos Berton, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Muerte
Policía
Moralidad
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144278

id CONICETDig_d8a2182c6d70d4df2fc7afcce606794c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144278
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"Between "a guy addicted to work" and "I was just doing my job"Bermúdez, Natalia VerónicaCaminos Berton, Maria FernandaMuertePolicíaMoralidadPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.The present article analyzes ethnographically the ways in which "work" is constituted as a legitimating device of individual reputations and practices of different actors involved in a death by police violence. We’ve observed that in these deaths, public denunciation, far from inscribing itself in the rhetoric of human rights, is individualized through complex processes of moralization to defend the lives of young people killed in contexts of violence in popular sectors of Córdoba. We propose then to reflect on the processes of demarcation and differentiation carried out by those close to the deceased -specifically relatives- to constitute him publicly as a "good victim", by sustaining his belonging to a working family and relating his work with sacrifice in to dissociate it from prejudices that fall on him because of his class membership. On the other hand, it is analyzed how the work constitutes a legitimizing device of police practices when it is used as an argument to justify the physical violence exerted in order to combat illegality. Thus, police work is problematized in order to think about what are the considered legitimate modes of policing and what subjectivities give meaning to these practices.Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Caminos Berton, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144278Bermúdez, Natalia Verónica; Caminos Berton, Maria Fernanda; Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 9-2019; 1-201669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e210info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:46.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
Between "a guy addicted to work" and "I was just doing my job"
title Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
spellingShingle Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
Bermúdez, Natalia Verónica
Muerte
Policía
Moralidad
Política
title_short Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
title_full Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
title_fullStr Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
title_full_unstemmed Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
title_sort Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Natalia Verónica
Caminos Berton, Maria Fernanda
author Bermúdez, Natalia Verónica
author_facet Bermúdez, Natalia Verónica
Caminos Berton, Maria Fernanda
author_role author
author2 Caminos Berton, Maria Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Muerte
Policía
Moralidad
Política
topic Muerte
Policía
Moralidad
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.
The present article analyzes ethnographically the ways in which "work" is constituted as a legitimating device of individual reputations and practices of different actors involved in a death by police violence. We’ve observed that in these deaths, public denunciation, far from inscribing itself in the rhetoric of human rights, is individualized through complex processes of moralization to defend the lives of young people killed in contexts of violence in popular sectors of Córdoba. We propose then to reflect on the processes of demarcation and differentiation carried out by those close to the deceased -specifically relatives- to constitute him publicly as a "good victim", by sustaining his belonging to a working family and relating his work with sacrifice in to dissociate it from prejudices that fall on him because of his class membership. On the other hand, it is analyzed how the work constitutes a legitimizing device of police practices when it is used as an argument to justify the physical violence exerted in order to combat illegality. Thus, police work is problematized in order to think about what are the considered legitimate modes of policing and what subjectivities give meaning to these practices.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Caminos Berton, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description El presente artículo analiza etnográficamente los modos en los que el “trabajo” se constituye como dispositivo legitimador de reputaciones individuales y de prácticas de distintos actores involucrados en una muerte por violencia policial. Hemos observado que en estas muertes la denuncia pública, lejos de inscribirse en la retórica de los derechos humanos, se individualiza a través de complejos procesos de moralización para defender las vidas de los jóvenes muertos en contextos de violencia en sectores populares de Córdoba. Proponemos entonces reflexionar sobre los procesos de demarcación y diferenciación que realizan las y los allegados al muerto –específicamente familiares- para constituirlo públicamente como “buena víctima”, a través de sostener su pertenencia a una familia trabajadora y de relacionar su trabajo con el sacrificio en pos de desvincularlo de prejuicios que recaen sobre él por su pertenencia de clase. Por otra parte, se analiza cómo el trabajo se constituye en dispositivo legitimador de prácticas policiales cuando es utilizado como argumento para justificar la violencia física ejercida en pos de combatir la ilegalidad. Así, se problematiza el trabajo de policía para pensar cómo son los modos considerados legítimos de la actuación policial y qué subjetividades dan sentido a estas prácticas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144278
Bermúdez, Natalia Verónica; Caminos Berton, Maria Fernanda; Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 9-2019; 1-20
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144278
identifier_str_mv Bermúdez, Natalia Verónica; Caminos Berton, Maria Fernanda; Entre "un chico adicto al trabajo" y "solo estaba haciendo mi trabajo"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 64; 9-2019; 1-20
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e210
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613920221822976
score 13.070432