Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?

Autores
Reyna, Cecilia; Correa, Pablo Sebastián; Mola, Débora Jeanette; Ortiz, María Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. Las políticas sociales son diversas y de compleja definición, fuertemente ancladas al tiempo y espacio. Tradicionalmente, se las categoriza como políticas focalizadas o universales. Las investigaciones que abordan las actitudes hacia las políticas sociales generalmente recurren a uno o algunos ítems singulares. No obstante, algunos/as autores/as han comenzado a indagar la existencia de dimensiones subyacentes que permitan obtener dimensiones más confiables. Objetivo. A partir de una serie de ítems comúnmente utilizados en la literatura sobre políticas sociales con relevancia local nos propusimos avanzar hacia la identificación de dimensiones latentes del constructo de interés. Concretamente, analizar evidencia de validez estructural y de consistencia interna de un conjunto de ítems sobre actitudes hacia políticas sociales en una muestra de ciudadanos/as de Córdoba, Argentina. Metodología. Se implementó un diseño instrumental. Participaron 442 personas de 18 a 64 años del Gran Córdoba, Argentina, de diversos sexos y niveles socio-económicos. Se utilizó un conjunto de 24 ítems referidos a actitudes hacia políticas sociales utilizados en distintos estudios y de relevancia local. Los ítems se puntuaban en una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos (1 = totalmente en desacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). La recolección de datos se realizó a través de una plataforma en línea. Se evaluaron modelos de manera exploratoria (dos a cuatro factores) y confirmatoria (dos factores, tres factores, cuatro factores, segundo orden). Se emplearon los estimadores WLSMV y MLR. También se evaluó evidencia de consistencia interna. Resultados. Análisis exploratorios: se evaluaron modelos de dos a cuatro factores, éste último estimado con WLSMV mostró un ajuste global aceptable, aunque la matriz de cargas factoriales resultó compleja y difícil de interpretar en términos teóricos. Análisis confirmatorios: el modelo de cuatro factores mostró un ajuste aceptable, especialmente al considerar el estimador MLR. Este modelo implica el agrupamiento de los ítems en las siguientes dimensiones: políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la asistencia (7 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la promoción (6 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la contribuyente (4 ítems) y políticas universales (7 ítems). Todos los ítems mostraron cargas factoriales superiores a .40. Los valores de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald fueron superiores a .75. Discusión. Aunque con limitaciones, este trabajo contribuye al campo de estudio de las políticas sociales, en particular, las actitudes hacia tales políticas, avanzando desde ítems singulares hacia la conceptualización de un constructo latente que implica múltiples dimensiones. Se destaca la necesidad de desarrollar trabajos interdisciplinarios y con mayor anclaje local.
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Ortiz, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
POLITICAS
SOCIALES
ACTITUDES
PSICOMETRIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163407

id CONICETDig_d87d2672980c26788dadaccb343776a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?Reyna, CeciliaCorrea, Pablo SebastiánMola, Débora JeanetteOrtiz, María VictoriaPOLITICASSOCIALESACTITUDESPSICOMETRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Las políticas sociales son diversas y de compleja definición, fuertemente ancladas al tiempo y espacio. Tradicionalmente, se las categoriza como políticas focalizadas o universales. Las investigaciones que abordan las actitudes hacia las políticas sociales generalmente recurren a uno o algunos ítems singulares. No obstante, algunos/as autores/as han comenzado a indagar la existencia de dimensiones subyacentes que permitan obtener dimensiones más confiables. Objetivo. A partir de una serie de ítems comúnmente utilizados en la literatura sobre políticas sociales con relevancia local nos propusimos avanzar hacia la identificación de dimensiones latentes del constructo de interés. Concretamente, analizar evidencia de validez estructural y de consistencia interna de un conjunto de ítems sobre actitudes hacia políticas sociales en una muestra de ciudadanos/as de Córdoba, Argentina. Metodología. Se implementó un diseño instrumental. Participaron 442 personas de 18 a 64 años del Gran Córdoba, Argentina, de diversos sexos y niveles socio-económicos. Se utilizó un conjunto de 24 ítems referidos a actitudes hacia políticas sociales utilizados en distintos estudios y de relevancia local. Los ítems se puntuaban en una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos (1 = totalmente en desacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). La recolección de datos se realizó a través de una plataforma en línea. Se evaluaron modelos de manera exploratoria (dos a cuatro factores) y confirmatoria (dos factores, tres factores, cuatro factores, segundo orden). Se emplearon los estimadores WLSMV y MLR. También se evaluó evidencia de consistencia interna. Resultados. Análisis exploratorios: se evaluaron modelos de dos a cuatro factores, éste último estimado con WLSMV mostró un ajuste global aceptable, aunque la matriz de cargas factoriales resultó compleja y difícil de interpretar en términos teóricos. Análisis confirmatorios: el modelo de cuatro factores mostró un ajuste aceptable, especialmente al considerar el estimador MLR. Este modelo implica el agrupamiento de los ítems en las siguientes dimensiones: políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la asistencia (7 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la promoción (6 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la contribuyente (4 ítems) y políticas universales (7 ítems). Todos los ítems mostraron cargas factoriales superiores a .40. Los valores de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald fueron superiores a .75. Discusión. Aunque con limitaciones, este trabajo contribuye al campo de estudio de las políticas sociales, en particular, las actitudes hacia tales políticas, avanzando desde ítems singulares hacia la conceptualización de un constructo latente que implica múltiples dimensiones. Se destaca la necesidad de desarrollar trabajos interdisciplinarios y con mayor anclaje local.Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Ortiz, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaXVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoAsociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163407Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 167-1681852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2494Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:01.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
title Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
spellingShingle Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
Reyna, Cecilia
POLITICAS
SOCIALES
ACTITUDES
PSICOMETRIA
title_short Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
title_full Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
title_fullStr Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
title_full_unstemmed Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
title_sort Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Cecilia
Correa, Pablo Sebastián
Mola, Débora Jeanette
Ortiz, María Victoria
author Reyna, Cecilia
author_facet Reyna, Cecilia
Correa, Pablo Sebastián
Mola, Débora Jeanette
Ortiz, María Victoria
author_role author
author2 Correa, Pablo Sebastián
Mola, Débora Jeanette
Ortiz, María Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICAS
SOCIALES
ACTITUDES
PSICOMETRIA
topic POLITICAS
SOCIALES
ACTITUDES
PSICOMETRIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. Las políticas sociales son diversas y de compleja definición, fuertemente ancladas al tiempo y espacio. Tradicionalmente, se las categoriza como políticas focalizadas o universales. Las investigaciones que abordan las actitudes hacia las políticas sociales generalmente recurren a uno o algunos ítems singulares. No obstante, algunos/as autores/as han comenzado a indagar la existencia de dimensiones subyacentes que permitan obtener dimensiones más confiables. Objetivo. A partir de una serie de ítems comúnmente utilizados en la literatura sobre políticas sociales con relevancia local nos propusimos avanzar hacia la identificación de dimensiones latentes del constructo de interés. Concretamente, analizar evidencia de validez estructural y de consistencia interna de un conjunto de ítems sobre actitudes hacia políticas sociales en una muestra de ciudadanos/as de Córdoba, Argentina. Metodología. Se implementó un diseño instrumental. Participaron 442 personas de 18 a 64 años del Gran Córdoba, Argentina, de diversos sexos y niveles socio-económicos. Se utilizó un conjunto de 24 ítems referidos a actitudes hacia políticas sociales utilizados en distintos estudios y de relevancia local. Los ítems se puntuaban en una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos (1 = totalmente en desacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). La recolección de datos se realizó a través de una plataforma en línea. Se evaluaron modelos de manera exploratoria (dos a cuatro factores) y confirmatoria (dos factores, tres factores, cuatro factores, segundo orden). Se emplearon los estimadores WLSMV y MLR. También se evaluó evidencia de consistencia interna. Resultados. Análisis exploratorios: se evaluaron modelos de dos a cuatro factores, éste último estimado con WLSMV mostró un ajuste global aceptable, aunque la matriz de cargas factoriales resultó compleja y difícil de interpretar en términos teóricos. Análisis confirmatorios: el modelo de cuatro factores mostró un ajuste aceptable, especialmente al considerar el estimador MLR. Este modelo implica el agrupamiento de los ítems en las siguientes dimensiones: políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la asistencia (7 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la promoción (6 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la contribuyente (4 ítems) y políticas universales (7 ítems). Todos los ítems mostraron cargas factoriales superiores a .40. Los valores de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald fueron superiores a .75. Discusión. Aunque con limitaciones, este trabajo contribuye al campo de estudio de las políticas sociales, en particular, las actitudes hacia tales políticas, avanzando desde ítems singulares hacia la conceptualización de un constructo latente que implica múltiples dimensiones. Se destaca la necesidad de desarrollar trabajos interdisciplinarios y con mayor anclaje local.
Fil: Reyna, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Correa, Pablo Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Mola, Débora Jeanette. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Ortiz, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción. Las políticas sociales son diversas y de compleja definición, fuertemente ancladas al tiempo y espacio. Tradicionalmente, se las categoriza como políticas focalizadas o universales. Las investigaciones que abordan las actitudes hacia las políticas sociales generalmente recurren a uno o algunos ítems singulares. No obstante, algunos/as autores/as han comenzado a indagar la existencia de dimensiones subyacentes que permitan obtener dimensiones más confiables. Objetivo. A partir de una serie de ítems comúnmente utilizados en la literatura sobre políticas sociales con relevancia local nos propusimos avanzar hacia la identificación de dimensiones latentes del constructo de interés. Concretamente, analizar evidencia de validez estructural y de consistencia interna de un conjunto de ítems sobre actitudes hacia políticas sociales en una muestra de ciudadanos/as de Córdoba, Argentina. Metodología. Se implementó un diseño instrumental. Participaron 442 personas de 18 a 64 años del Gran Córdoba, Argentina, de diversos sexos y niveles socio-económicos. Se utilizó un conjunto de 24 ítems referidos a actitudes hacia políticas sociales utilizados en distintos estudios y de relevancia local. Los ítems se puntuaban en una escala de respuesta tipo Likert de 5 puntos (1 = totalmente en desacuerdo, 5 = totalmente de acuerdo). La recolección de datos se realizó a través de una plataforma en línea. Se evaluaron modelos de manera exploratoria (dos a cuatro factores) y confirmatoria (dos factores, tres factores, cuatro factores, segundo orden). Se emplearon los estimadores WLSMV y MLR. También se evaluó evidencia de consistencia interna. Resultados. Análisis exploratorios: se evaluaron modelos de dos a cuatro factores, éste último estimado con WLSMV mostró un ajuste global aceptable, aunque la matriz de cargas factoriales resultó compleja y difícil de interpretar en términos teóricos. Análisis confirmatorios: el modelo de cuatro factores mostró un ajuste aceptable, especialmente al considerar el estimador MLR. Este modelo implica el agrupamiento de los ítems en las siguientes dimensiones: políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la asistencia (7 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la beneficiario/a que tienden a la promoción (6 ítems), políticas focalizadas centradas en el/la contribuyente (4 ítems) y políticas universales (7 ítems). Todos los ítems mostraron cargas factoriales superiores a .40. Los valores de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald fueron superiores a .75. Discusión. Aunque con limitaciones, este trabajo contribuye al campo de estudio de las políticas sociales, en particular, las actitudes hacia tales políticas, avanzando desde ítems singulares hacia la conceptualización de un constructo latente que implica múltiples dimensiones. Se destaca la necesidad de desarrollar trabajos interdisciplinarios y con mayor anclaje local.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163407
Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 167-168
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163407
identifier_str_mv Actitudes hacia políticas sociales: ¿Es posible identificar variables latentes?; XVIII Reunión Nacional; VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Mar del Plata; Argentina; 2021; 167-168
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/2494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614271945670656
score 13.070432