Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales

Autores
Rodriguez Florez, Clara Natalia; Vinocur, Alicia Liliana; Izaguirre, Irina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los lagos urbanos son ecosistemas que tienden a una rápida eutrofización y que pueden desarrollar floraciones fitoplanctónicas en el período estival. En tres lagos urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Regatas, Rosedal y Centenario), sometidos a diferentes estrategias de manejo, durante el período cálido septiembre 2014 - abril 2015 se estudió la estructura y la dinámica del fitoplancton, y se analizó la composición de especies y de grupos funcionales, y su relación con parámetros ambientales y variables físicas y químicas del agua. Los muestreos se llevaron a cabo quincenalmente. Los tres lagos difieren en sus características limnológicas, en las especies dominantes y en los grupos funcionales, así como en la biomasa de fitoplancton y la tendencia al desarrollo de floraciones. El lago del Rosedal (hipereutrófico) mostró una clara dominanciade cianobacterias potencialmente tóxicas que alcanzaron niveles de abundancia propios de las floraciones.El lago de Regatas presentó la mejor calidad del agua, con la mayor transparencia y la menor biomasa de fitoplancton. El lago Centenario, con la mayor conductividad y nitrógeno total, estuvo claramente dominado por diatomeas. Este trabajo evidencia que el análisis del fitoplancton a partir de grupos funcionales constituye una herramienta valiosa para monitorear lagos eutróficos urbanos y para aplicar estrategias adecuadas de manejo en los mismos.
Urban lakes are ecosystems that tend to a rapid eutrophication, leading to the development of phytoplankton blooms in spring and summer. During the warm period, from September 2014 to April 2015 the structure and dynamics of the phytoplankton were studied in three urban lakes of the Buenos Aires city subjected to different strategies of management (Regatas, Rosedal, Centenario). The species composition and functional groups were analyzed, as well as the relationship between the community structure and the physical and chemical variables of the water and the main environmental parameters. Samplings were carried out fortnightly. The three lakes differ in their limnological characteristics, in the dominant species, their functional groups, as well as in the phytoplankton biomass, and their tendency to develop algal blooms. Rosedal Lake (hypereutrophic) showed a clear dominance of potentially toxic cyanobacteria that reached abundances proper of algal blooms. Regatas Lake presented the best water quality, with greater transparency and the lower phytoplankton biomass. Centenario Lake, with the highest values of conductivity and total nitrogen, was clearly dominated by diatoms. In this study it was evidenced that the analysis of the phytoplankton from functional groups constitutes a valuable tool for the monitoring of eutrophic urban lakes and to apply adequate management strategies in them.
Fil: Rodriguez Florez, Clara Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vinocur, Alicia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Izaguirre, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
LAGOS URBANOS
FLORACIONES
MANEJO
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163453

id CONICETDig_d860f0fe66fb45da5cbfe9624cd6cef4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163453
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivalesPhytoplankton dynamics in three urban lakes with different management strategies: Analysis of the summer algal bloomsRodriguez Florez, Clara NataliaVinocur, Alicia LilianaIzaguirre, IrinaLAGOS URBANOSFLORACIONESMANEJOBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los lagos urbanos son ecosistemas que tienden a una rápida eutrofización y que pueden desarrollar floraciones fitoplanctónicas en el período estival. En tres lagos urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Regatas, Rosedal y Centenario), sometidos a diferentes estrategias de manejo, durante el período cálido septiembre 2014 - abril 2015 se estudió la estructura y la dinámica del fitoplancton, y se analizó la composición de especies y de grupos funcionales, y su relación con parámetros ambientales y variables físicas y químicas del agua. Los muestreos se llevaron a cabo quincenalmente. Los tres lagos difieren en sus características limnológicas, en las especies dominantes y en los grupos funcionales, así como en la biomasa de fitoplancton y la tendencia al desarrollo de floraciones. El lago del Rosedal (hipereutrófico) mostró una clara dominanciade cianobacterias potencialmente tóxicas que alcanzaron niveles de abundancia propios de las floraciones.El lago de Regatas presentó la mejor calidad del agua, con la mayor transparencia y la menor biomasa de fitoplancton. El lago Centenario, con la mayor conductividad y nitrógeno total, estuvo claramente dominado por diatomeas. Este trabajo evidencia que el análisis del fitoplancton a partir de grupos funcionales constituye una herramienta valiosa para monitorear lagos eutróficos urbanos y para aplicar estrategias adecuadas de manejo en los mismos.Urban lakes are ecosystems that tend to a rapid eutrophication, leading to the development of phytoplankton blooms in spring and summer. During the warm period, from September 2014 to April 2015 the structure and dynamics of the phytoplankton were studied in three urban lakes of the Buenos Aires city subjected to different strategies of management (Regatas, Rosedal, Centenario). The species composition and functional groups were analyzed, as well as the relationship between the community structure and the physical and chemical variables of the water and the main environmental parameters. Samplings were carried out fortnightly. The three lakes differ in their limnological characteristics, in the dominant species, their functional groups, as well as in the phytoplankton biomass, and their tendency to develop algal blooms. Rosedal Lake (hypereutrophic) showed a clear dominance of potentially toxic cyanobacteria that reached abundances proper of algal blooms. Regatas Lake presented the best water quality, with greater transparency and the lower phytoplankton biomass. Centenario Lake, with the highest values of conductivity and total nitrogen, was clearly dominated by diatoms. In this study it was evidenced that the analysis of the phytoplankton from functional groups constitutes a valuable tool for the monitoring of eutrophic urban lakes and to apply adequate management strategies in them.Fil: Rodriguez Florez, Clara Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Vinocur, Alicia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Izaguirre, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163453Rodriguez Florez, Clara Natalia; Vinocur, Alicia Liliana; Izaguirre, Irina; Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 4-2019; 72-930327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/743info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163453instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:58.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
Phytoplankton dynamics in three urban lakes with different management strategies: Analysis of the summer algal blooms
title Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
spellingShingle Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
Rodriguez Florez, Clara Natalia
LAGOS URBANOS
FLORACIONES
MANEJO
BUENOS AIRES
title_short Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
title_full Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
title_fullStr Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
title_full_unstemmed Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
title_sort Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Florez, Clara Natalia
Vinocur, Alicia Liliana
Izaguirre, Irina
author Rodriguez Florez, Clara Natalia
author_facet Rodriguez Florez, Clara Natalia
Vinocur, Alicia Liliana
Izaguirre, Irina
author_role author
author2 Vinocur, Alicia Liliana
Izaguirre, Irina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LAGOS URBANOS
FLORACIONES
MANEJO
BUENOS AIRES
topic LAGOS URBANOS
FLORACIONES
MANEJO
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los lagos urbanos son ecosistemas que tienden a una rápida eutrofización y que pueden desarrollar floraciones fitoplanctónicas en el período estival. En tres lagos urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Regatas, Rosedal y Centenario), sometidos a diferentes estrategias de manejo, durante el período cálido septiembre 2014 - abril 2015 se estudió la estructura y la dinámica del fitoplancton, y se analizó la composición de especies y de grupos funcionales, y su relación con parámetros ambientales y variables físicas y químicas del agua. Los muestreos se llevaron a cabo quincenalmente. Los tres lagos difieren en sus características limnológicas, en las especies dominantes y en los grupos funcionales, así como en la biomasa de fitoplancton y la tendencia al desarrollo de floraciones. El lago del Rosedal (hipereutrófico) mostró una clara dominanciade cianobacterias potencialmente tóxicas que alcanzaron niveles de abundancia propios de las floraciones.El lago de Regatas presentó la mejor calidad del agua, con la mayor transparencia y la menor biomasa de fitoplancton. El lago Centenario, con la mayor conductividad y nitrógeno total, estuvo claramente dominado por diatomeas. Este trabajo evidencia que el análisis del fitoplancton a partir de grupos funcionales constituye una herramienta valiosa para monitorear lagos eutróficos urbanos y para aplicar estrategias adecuadas de manejo en los mismos.
Urban lakes are ecosystems that tend to a rapid eutrophication, leading to the development of phytoplankton blooms in spring and summer. During the warm period, from September 2014 to April 2015 the structure and dynamics of the phytoplankton were studied in three urban lakes of the Buenos Aires city subjected to different strategies of management (Regatas, Rosedal, Centenario). The species composition and functional groups were analyzed, as well as the relationship between the community structure and the physical and chemical variables of the water and the main environmental parameters. Samplings were carried out fortnightly. The three lakes differ in their limnological characteristics, in the dominant species, their functional groups, as well as in the phytoplankton biomass, and their tendency to develop algal blooms. Rosedal Lake (hypereutrophic) showed a clear dominance of potentially toxic cyanobacteria that reached abundances proper of algal blooms. Regatas Lake presented the best water quality, with greater transparency and the lower phytoplankton biomass. Centenario Lake, with the highest values of conductivity and total nitrogen, was clearly dominated by diatoms. In this study it was evidenced that the analysis of the phytoplankton from functional groups constitutes a valuable tool for the monitoring of eutrophic urban lakes and to apply adequate management strategies in them.
Fil: Rodriguez Florez, Clara Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Vinocur, Alicia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Izaguirre, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description Los lagos urbanos son ecosistemas que tienden a una rápida eutrofización y que pueden desarrollar floraciones fitoplanctónicas en el período estival. En tres lagos urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Regatas, Rosedal y Centenario), sometidos a diferentes estrategias de manejo, durante el período cálido septiembre 2014 - abril 2015 se estudió la estructura y la dinámica del fitoplancton, y se analizó la composición de especies y de grupos funcionales, y su relación con parámetros ambientales y variables físicas y químicas del agua. Los muestreos se llevaron a cabo quincenalmente. Los tres lagos difieren en sus características limnológicas, en las especies dominantes y en los grupos funcionales, así como en la biomasa de fitoplancton y la tendencia al desarrollo de floraciones. El lago del Rosedal (hipereutrófico) mostró una clara dominanciade cianobacterias potencialmente tóxicas que alcanzaron niveles de abundancia propios de las floraciones.El lago de Regatas presentó la mejor calidad del agua, con la mayor transparencia y la menor biomasa de fitoplancton. El lago Centenario, con la mayor conductividad y nitrógeno total, estuvo claramente dominado por diatomeas. Este trabajo evidencia que el análisis del fitoplancton a partir de grupos funcionales constituye una herramienta valiosa para monitorear lagos eutróficos urbanos y para aplicar estrategias adecuadas de manejo en los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163453
Rodriguez Florez, Clara Natalia; Vinocur, Alicia Liliana; Izaguirre, Irina; Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 4-2019; 72-93
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163453
identifier_str_mv Rodriguez Florez, Clara Natalia; Vinocur, Alicia Liliana; Izaguirre, Irina; Dinámica del fitoplancton en tres lagos urbanos con diferentes estrategias de manejo: Análisis de floraciones estivales; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 4-2019; 72-93
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/743
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782250173071360
score 12.982451