Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros
- Autores
- Pazos, Gustavo Enrique; Rodriguez, Maria Victoria; Blanco, Paula Daniela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vegetación terrestre de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presenta una marcada heterogeneidad fisonómica y florística relacionada con su diversidad geo-edáfica. En este capítulo se describen las comunidades vegetales más representativas de la RSPV y se presentan los cambios en varios indicadores ambientales obtenidos a partir del Sistema de Monitoreo de la Vegetación instaurado en 2009. La RSPV contiene estepas herbáceas, arbustivo-herbáceas y subarbustivo-herbáceas características de Península Valdés. Todas ellas han mostrado fluctuaciones temporales en la cobertura y diversidad vegetal y en las características superficiales del suelo. Considerando las tendencias temporales de cada una y sus correlaciones con las precipitaciones y la abundancia de guanacos, los resultados sugieren que las comunidades muestran resiliencia a los cambios impuestos por el ambiente en el rango de variaciones observadas en el período de monitoreo. De esta manera, la vegetación de la RSPV muestra signos de recuperación luego de la extracción de los ovinos y de estabilización de la situación alcanzada luego de la creación de la RSPV, a pesar del incremento en la población de guanacos. Por lo tanto, la RSPV aparece como un sitio de valor para la conservación de las principales comunidades vegetales de Península Valdés.
The terrestrial vegetation of Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) displays a remarkable physiognomic and floristic heterogeneity related to its geo-edaphic diversity. This chapter describes the most representative plant communities of RSPV and presents the changes in several environmental indicators assessed through the Vegetation Monitoring System, established in 2009. RSPV holds grass, shrub-grass and dwarf shrub-grass steppes characteristic of Península Valdés. All of these plant communities have displayed temporal fluctuations in plant cover, diversity and soil surface characteristics. Considering their trends in time and their correlation with rainfall and guanaco abundance, the results suggest that plant communities of RSPV are resilient to environmental changes within the range of variability observed during the monitoring period. In this way, the vegetation of RSPV shows signs of recovery after the removal of sheep grazing, and also stabilization of the condition reached after the creation of RSPV, despite the increase in guanaco density. Thus, the RSPV constitutes a valuable site for the conservation of the main plant communities of Península Valdés.
Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Blanco, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina - Materia
-
COMUNIDAD VEGETAL
ECOSISTEMAS ARIDOS
ESTEPA
INDICADORES ECOLOGICOS
MONITOREO
PASTIZAL
PLANT COMMUNITY
ARID ECOSYSTEMS
STEPPE
ECOLOGICAL INDICATORS
MONITORING
RANGELAND - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106506
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d84f41d8000e20f12604ef3f0c824070 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106506 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívorosTerrestrial vegetation: description, monitoring and relationships with climate and herbivoryPazos, Gustavo EnriqueRodriguez, Maria VictoriaBlanco, Paula DanielaCOMUNIDAD VEGETALECOSISTEMAS ARIDOSESTEPAINDICADORES ECOLOGICOSMONITOREOPASTIZALPLANT COMMUNITYARID ECOSYSTEMSSTEPPEECOLOGICAL INDICATORSMONITORINGRANGELANDhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La vegetación terrestre de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presenta una marcada heterogeneidad fisonómica y florística relacionada con su diversidad geo-edáfica. En este capítulo se describen las comunidades vegetales más representativas de la RSPV y se presentan los cambios en varios indicadores ambientales obtenidos a partir del Sistema de Monitoreo de la Vegetación instaurado en 2009. La RSPV contiene estepas herbáceas, arbustivo-herbáceas y subarbustivo-herbáceas características de Península Valdés. Todas ellas han mostrado fluctuaciones temporales en la cobertura y diversidad vegetal y en las características superficiales del suelo. Considerando las tendencias temporales de cada una y sus correlaciones con las precipitaciones y la abundancia de guanacos, los resultados sugieren que las comunidades muestran resiliencia a los cambios impuestos por el ambiente en el rango de variaciones observadas en el período de monitoreo. De esta manera, la vegetación de la RSPV muestra signos de recuperación luego de la extracción de los ovinos y de estabilización de la situación alcanzada luego de la creación de la RSPV, a pesar del incremento en la población de guanacos. Por lo tanto, la RSPV aparece como un sitio de valor para la conservación de las principales comunidades vegetales de Península Valdés.The terrestrial vegetation of Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) displays a remarkable physiognomic and floristic heterogeneity related to its geo-edaphic diversity. This chapter describes the most representative plant communities of RSPV and presents the changes in several environmental indicators assessed through the Vegetation Monitoring System, established in 2009. RSPV holds grass, shrub-grass and dwarf shrub-grass steppes characteristic of Península Valdés. All of these plant communities have displayed temporal fluctuations in plant cover, diversity and soil surface characteristics. Considering their trends in time and their correlation with rainfall and guanaco abundance, the results suggest that plant communities of RSPV are resilient to environmental changes within the range of variability observed during the monitoring period. In this way, the vegetation of RSPV shows signs of recovery after the removal of sheep grazing, and also stabilization of the condition reached after the creation of RSPV, despite the increase in guanaco density. Thus, the RSPV constitutes a valuable site for the conservation of the main plant communities of Península Valdés.Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Blanco, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFundación Vida Silvestre ArgentinaUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoPazos, Gustavo EnriqueArias, Alejandro M.Podestá, Darío Hector2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106506Pazos, Gustavo Enrique; Rodriguez, Maria Victoria; Blanco, Paula Daniela; Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 72-97978-950-9427-31-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aosinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d2qv5f444n933g.cloudfront.net/downloads/Libro_RSPV_final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:43.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros Terrestrial vegetation: description, monitoring and relationships with climate and herbivory |
| title |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros |
| spellingShingle |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros Pazos, Gustavo Enrique COMUNIDAD VEGETAL ECOSISTEMAS ARIDOS ESTEPA INDICADORES ECOLOGICOS MONITOREO PASTIZAL PLANT COMMUNITY ARID ECOSYSTEMS STEPPE ECOLOGICAL INDICATORS MONITORING RANGELAND |
| title_short |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros |
| title_full |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros |
| title_fullStr |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros |
| title_full_unstemmed |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros |
| title_sort |
Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazos, Gustavo Enrique Rodriguez, Maria Victoria Blanco, Paula Daniela |
| author |
Pazos, Gustavo Enrique |
| author_facet |
Pazos, Gustavo Enrique Rodriguez, Maria Victoria Blanco, Paula Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez, Maria Victoria Blanco, Paula Daniela |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Pazos, Gustavo Enrique Arias, Alejandro M. Podestá, Darío Hector |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDAD VEGETAL ECOSISTEMAS ARIDOS ESTEPA INDICADORES ECOLOGICOS MONITOREO PASTIZAL PLANT COMMUNITY ARID ECOSYSTEMS STEPPE ECOLOGICAL INDICATORS MONITORING RANGELAND |
| topic |
COMUNIDAD VEGETAL ECOSISTEMAS ARIDOS ESTEPA INDICADORES ECOLOGICOS MONITOREO PASTIZAL PLANT COMMUNITY ARID ECOSYSTEMS STEPPE ECOLOGICAL INDICATORS MONITORING RANGELAND |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La vegetación terrestre de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presenta una marcada heterogeneidad fisonómica y florística relacionada con su diversidad geo-edáfica. En este capítulo se describen las comunidades vegetales más representativas de la RSPV y se presentan los cambios en varios indicadores ambientales obtenidos a partir del Sistema de Monitoreo de la Vegetación instaurado en 2009. La RSPV contiene estepas herbáceas, arbustivo-herbáceas y subarbustivo-herbáceas características de Península Valdés. Todas ellas han mostrado fluctuaciones temporales en la cobertura y diversidad vegetal y en las características superficiales del suelo. Considerando las tendencias temporales de cada una y sus correlaciones con las precipitaciones y la abundancia de guanacos, los resultados sugieren que las comunidades muestran resiliencia a los cambios impuestos por el ambiente en el rango de variaciones observadas en el período de monitoreo. De esta manera, la vegetación de la RSPV muestra signos de recuperación luego de la extracción de los ovinos y de estabilización de la situación alcanzada luego de la creación de la RSPV, a pesar del incremento en la población de guanacos. Por lo tanto, la RSPV aparece como un sitio de valor para la conservación de las principales comunidades vegetales de Península Valdés. The terrestrial vegetation of Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) displays a remarkable physiognomic and floristic heterogeneity related to its geo-edaphic diversity. This chapter describes the most representative plant communities of RSPV and presents the changes in several environmental indicators assessed through the Vegetation Monitoring System, established in 2009. RSPV holds grass, shrub-grass and dwarf shrub-grass steppes characteristic of Península Valdés. All of these plant communities have displayed temporal fluctuations in plant cover, diversity and soil surface characteristics. Considering their trends in time and their correlation with rainfall and guanaco abundance, the results suggest that plant communities of RSPV are resilient to environmental changes within the range of variability observed during the monitoring period. In this way, the vegetation of RSPV shows signs of recovery after the removal of sheep grazing, and also stabilization of the condition reached after the creation of RSPV, despite the increase in guanaco density. Thus, the RSPV constitutes a valuable site for the conservation of the main plant communities of Península Valdés. Fil: Pazos, Gustavo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina Fil: Rodriguez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina Fil: Blanco, Paula Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina |
| description |
La vegetación terrestre de la Reserva de Vida Silvestre San Pablo de Valdés (RSPV) presenta una marcada heterogeneidad fisonómica y florística relacionada con su diversidad geo-edáfica. En este capítulo se describen las comunidades vegetales más representativas de la RSPV y se presentan los cambios en varios indicadores ambientales obtenidos a partir del Sistema de Monitoreo de la Vegetación instaurado en 2009. La RSPV contiene estepas herbáceas, arbustivo-herbáceas y subarbustivo-herbáceas características de Península Valdés. Todas ellas han mostrado fluctuaciones temporales en la cobertura y diversidad vegetal y en las características superficiales del suelo. Considerando las tendencias temporales de cada una y sus correlaciones con las precipitaciones y la abundancia de guanacos, los resultados sugieren que las comunidades muestran resiliencia a los cambios impuestos por el ambiente en el rango de variaciones observadas en el período de monitoreo. De esta manera, la vegetación de la RSPV muestra signos de recuperación luego de la extracción de los ovinos y de estabilización de la situación alcanzada luego de la creación de la RSPV, a pesar del incremento en la población de guanacos. Por lo tanto, la RSPV aparece como un sitio de valor para la conservación de las principales comunidades vegetales de Península Valdés. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106506 Pazos, Gustavo Enrique; Rodriguez, Maria Victoria; Blanco, Paula Daniela; Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 72-97 978-950-9427-31-0 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/106506 |
| identifier_str_mv |
Pazos, Gustavo Enrique; Rodriguez, Maria Victoria; Blanco, Paula Daniela; Vegetación terrestre : descripción, monitoreo y relación con el clima y los herbívoros; Fundación Vida Silvestre Argentina; 2017; 72-97 978-950-9427-31-0 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vidasilvestre.org.ar/sala_redaccion/opublicaciones/?17960/Reserva-de-Vida-Silvestre-San-Pablo-de-Valds---10-aos info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://d2qv5f444n933g.cloudfront.net/downloads/Libro_RSPV_final.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Vida Silvestre Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Vida Silvestre Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781548588695552 |
| score |
12.982451 |