Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina

Autores
Barri, Fernando Rafael; Cufré, Melina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Parque Nacional Quebrada del Condorito se ubica en la porción superior de las Sierras Grandes del Centro de Argentina. Desde su creación el ganado doméstico fue erradicado con el fin de evitar los procesos erosivos producto del sobrepastoreo. Sin embargo, la ausencia de herbívora a gran escala produjo el avance de los Pajonales sobre las demás comunidades vegetales del Parque, disminuyendo así su biodiversidad. Por este motivo la Administración de Parques Nacionales decidió reintroducir el guanaco (Lama guanicoe), extinto en la región durante la conquista española. En el año 2007 se realizó una liberación de 113 individuos sin que éstos pasaran por un período de pre-adaptación, y en 2011/2012 se liberaron 25 individuos que si pasaron por un período de pre-adaptación. Se comparó la supervivencia entre ambas técnicas de liberación, cuatro semanas y año respectivamente después de la liberación. Los resultados mostraron que la supervivencia inicial de los guanacos liberados luego de un período de pre-adaptación fue significativamente superior con relación a los liberados sin haber pasado por el período de pre-adaptación. Los individuos que sobrevivieron el período crítico post-liberación (cuatro semanas) no presentaron diferencias en la supervivencia registrada hasta el año de haber sido liberados. Por lo tanto, se recomienda que las futuras liberaciones de guanacos se realicen luego de que los individuos pasen por un período de pre-adaptación, hasta que la población reintroducida alcance un tamaño mínimo viable que permita que la especie cumpla el rol ecológico para el cuál fue reintroducida en el Parque.
The Quebrada del Condorito national park is located in the upper belt of the hills of central Argentina. After the creation of the protected area livestock were gradually removed to avoid soil loss and degradation due to overgrazing in this fragile ecosystem. How­ever, the lack of a large-scale herbivory allowed the expansion of tussock grasslands on the native grassland. In 2007, 113 guanacos (Lama guanicoe), were released in the park without a pre-adaptation period, while in 2011-2012 a total of 25 individuals were released after passing a pre-adaptation period. Survival rates between the two methods were compared, both after the critical post-release period (4 weeks) and between this period and the year since the individuals were released. The results showed that after the critical post-release period the survival was significantly higher for the guanacos who passed a pre-adaptation period, and those individuals who survived, showed no difference in the percentage of survival up to the year after released. Therefore, it is recommended that future guanacos releases should be made after individuals pass a pre-adaptation period.
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Cufré, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Materia
Córdoba
Lama guanicoe
Reintroducción
Sierras Pampeanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7981

id CONICETDig_d834dd8c845ea670171d1e87691ac385
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, ArgentinaSurvival of reintroduced guanacos (Lama guanicoe), with and without pre-adaptation period, in the Quebrada del Condorito national park, Córdoba, ArgentinaBarri, Fernando RafaelCufré, MelinaCórdobaLama guanicoeReintroducciónSierras Pampeanashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Parque Nacional Quebrada del Condorito se ubica en la porción superior de las Sierras Grandes del Centro de Argentina. Desde su creación el ganado doméstico fue erradicado con el fin de evitar los procesos erosivos producto del sobrepastoreo. Sin embargo, la ausencia de herbívora a gran escala produjo el avance de los Pajonales sobre las demás comunidades vegetales del Parque, disminuyendo así su biodiversidad. Por este motivo la Administración de Parques Nacionales decidió reintroducir el guanaco (Lama guanicoe), extinto en la región durante la conquista española. En el año 2007 se realizó una liberación de 113 individuos sin que éstos pasaran por un período de pre-adaptación, y en 2011/2012 se liberaron 25 individuos que si pasaron por un período de pre-adaptación. Se comparó la supervivencia entre ambas técnicas de liberación, cuatro semanas y año respectivamente después de la liberación. Los resultados mostraron que la supervivencia inicial de los guanacos liberados luego de un período de pre-adaptación fue significativamente superior con relación a los liberados sin haber pasado por el período de pre-adaptación. Los individuos que sobrevivieron el período crítico post-liberación (cuatro semanas) no presentaron diferencias en la supervivencia registrada hasta el año de haber sido liberados. Por lo tanto, se recomienda que las futuras liberaciones de guanacos se realicen luego de que los individuos pasen por un período de pre-adaptación, hasta que la población reintroducida alcance un tamaño mínimo viable que permita que la especie cumpla el rol ecológico para el cuál fue reintroducida en el Parque.The Quebrada del Condorito national park is located in the upper belt of the hills of central Argentina. After the creation of the protected area livestock were gradually removed to avoid soil loss and degradation due to overgrazing in this fragile ecosystem. How­ever, the lack of a large-scale herbivory allowed the expansion of tussock grasslands on the native grassland. In 2007, 113 guanacos (Lama guanicoe), were released in the park without a pre-adaptation period, while in 2011-2012 a total of 25 individuals were released after passing a pre-adaptation period. Survival rates between the two methods were compared, both after the critical post-release period (4 weeks) and between this period and the year since the individuals were released. The results showed that after the critical post-release period the survival was significantly higher for the guanacos who passed a pre-adaptation period, and those individuals who survived, showed no difference in the percentage of survival up to the year after released. Therefore, it is recommended that future guanacos releases should be made after individuals pass a pre-adaptation period.Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Cufré, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaUnidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7981Barri, Fernando Rafael; Cufré, Melina; Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 21; 1; 6-2014; 9-160327-93831666-0536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fz6r6qinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45731230002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:51.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
Survival of reintroduced guanacos (Lama guanicoe), with and without pre-adaptation period, in the Quebrada del Condorito national park, Córdoba, Argentina
title Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
spellingShingle Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
Barri, Fernando Rafael
Córdoba
Lama guanicoe
Reintroducción
Sierras Pampeanas
title_short Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
title_full Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
title_fullStr Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
title_sort Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barri, Fernando Rafael
Cufré, Melina
author Barri, Fernando Rafael
author_facet Barri, Fernando Rafael
Cufré, Melina
author_role author
author2 Cufré, Melina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba
Lama guanicoe
Reintroducción
Sierras Pampeanas
topic Córdoba
Lama guanicoe
Reintroducción
Sierras Pampeanas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Parque Nacional Quebrada del Condorito se ubica en la porción superior de las Sierras Grandes del Centro de Argentina. Desde su creación el ganado doméstico fue erradicado con el fin de evitar los procesos erosivos producto del sobrepastoreo. Sin embargo, la ausencia de herbívora a gran escala produjo el avance de los Pajonales sobre las demás comunidades vegetales del Parque, disminuyendo así su biodiversidad. Por este motivo la Administración de Parques Nacionales decidió reintroducir el guanaco (Lama guanicoe), extinto en la región durante la conquista española. En el año 2007 se realizó una liberación de 113 individuos sin que éstos pasaran por un período de pre-adaptación, y en 2011/2012 se liberaron 25 individuos que si pasaron por un período de pre-adaptación. Se comparó la supervivencia entre ambas técnicas de liberación, cuatro semanas y año respectivamente después de la liberación. Los resultados mostraron que la supervivencia inicial de los guanacos liberados luego de un período de pre-adaptación fue significativamente superior con relación a los liberados sin haber pasado por el período de pre-adaptación. Los individuos que sobrevivieron el período crítico post-liberación (cuatro semanas) no presentaron diferencias en la supervivencia registrada hasta el año de haber sido liberados. Por lo tanto, se recomienda que las futuras liberaciones de guanacos se realicen luego de que los individuos pasen por un período de pre-adaptación, hasta que la población reintroducida alcance un tamaño mínimo viable que permita que la especie cumpla el rol ecológico para el cuál fue reintroducida en el Parque.
The Quebrada del Condorito national park is located in the upper belt of the hills of central Argentina. After the creation of the protected area livestock were gradually removed to avoid soil loss and degradation due to overgrazing in this fragile ecosystem. How­ever, the lack of a large-scale herbivory allowed the expansion of tussock grasslands on the native grassland. In 2007, 113 guanacos (Lama guanicoe), were released in the park without a pre-adaptation period, while in 2011-2012 a total of 25 individuals were released after passing a pre-adaptation period. Survival rates between the two methods were compared, both after the critical post-release period (4 weeks) and between this period and the year since the individuals were released. The results showed that after the critical post-release period the survival was significantly higher for the guanacos who passed a pre-adaptation period, and those individuals who survived, showed no difference in the percentage of survival up to the year after released. Therefore, it is recommended that future guanacos releases should be made after individuals pass a pre-adaptation period.
Fil: Barri, Fernando Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Instituto de Diversidad y Ecologia Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Cufré, Melina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
description El Parque Nacional Quebrada del Condorito se ubica en la porción superior de las Sierras Grandes del Centro de Argentina. Desde su creación el ganado doméstico fue erradicado con el fin de evitar los procesos erosivos producto del sobrepastoreo. Sin embargo, la ausencia de herbívora a gran escala produjo el avance de los Pajonales sobre las demás comunidades vegetales del Parque, disminuyendo así su biodiversidad. Por este motivo la Administración de Parques Nacionales decidió reintroducir el guanaco (Lama guanicoe), extinto en la región durante la conquista española. En el año 2007 se realizó una liberación de 113 individuos sin que éstos pasaran por un período de pre-adaptación, y en 2011/2012 se liberaron 25 individuos que si pasaron por un período de pre-adaptación. Se comparó la supervivencia entre ambas técnicas de liberación, cuatro semanas y año respectivamente después de la liberación. Los resultados mostraron que la supervivencia inicial de los guanacos liberados luego de un período de pre-adaptación fue significativamente superior con relación a los liberados sin haber pasado por el período de pre-adaptación. Los individuos que sobrevivieron el período crítico post-liberación (cuatro semanas) no presentaron diferencias en la supervivencia registrada hasta el año de haber sido liberados. Por lo tanto, se recomienda que las futuras liberaciones de guanacos se realicen luego de que los individuos pasen por un período de pre-adaptación, hasta que la población reintroducida alcance un tamaño mínimo viable que permita que la especie cumpla el rol ecológico para el cuál fue reintroducida en el Parque.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7981
Barri, Fernando Rafael; Cufré, Melina; Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 21; 1; 6-2014; 9-16
0327-9383
1666-0536
url http://hdl.handle.net/11336/7981
identifier_str_mv Barri, Fernando Rafael; Cufré, Melina; Supervivencia de guanacos (Lama guanicoe) reintroducidos con y sin período de preadapatación en el parque nacional Quebrada del Condorito, Córdoba, Argentina; Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet; Mastozoología Neotropical; 21; 1; 6-2014; 9-16
0327-9383
1666-0536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fz6r6q
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45731230002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
publisher.none.fl_str_mv Unidad de Zoología y Ecología Animal, Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas, Cricyt, Conicet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614450586320896
score 13.070432