Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina
- Autores
- Brea, Mariana; Mazzanti, Diana Leonis; Martínez, G.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza los carbones arqueológicos hallados en seis sitios arqueológicos con cronologías en la transición Pleistoceno–Holoceno (9570 ±150–10465 ± 65 años AP) y Holoceno medio (5089 ± 40–6654 ± 42 años AP) ubicados en las Sierras de Tandilia oriental, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los carbones arqueológicos fueron usados para inferir el uso del recurso forestal como un signo de selección humana, la caracterización florística y las condiciones ambientales durante esos períodos. La asociación de carbones identificada para la transición Pleistoceno–Holoceno fue: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. y Senecio sp. (Asteraceae). Mientras que para el Holoceno medio fueron registradas: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) y Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. y Celtis tala tienen alto poder calórico y larga duración de combustión y fueron una excelente fuente de calor y probablemente fueron usados por los cazadores-recolectores como calefacción, para cocinar y para iluminar. El registro de Celtis tala en tres sitios arqueológicos durante la transición Pleistoceno–Holoceno indica la presencia de bosques xerofíticos al menos desde ca. 10000 años AP en las Sierras de Tandilia oriental. La vegetación se desarrolló bajo un clima frío árido a semi-árido.
This paper analyses the anthracological records founded in six archeological sites with chronologies in Pleistocene–Holocene transition (9570 ±150–10,465 ± 65 years BP) and middle Holocene (5089 ± 40–6654 ± 42 years BP) located in the eastern Tandilia range, Buenos Aires province, Argentina. The archaeological charcoals were used to infer the use of forest resources as a sign of human selection, floristic characterization and the environmental conditions during this period. The charcoal assemblages identified for Pleistocene–Holocene transition was: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. and Senecio sp. (Asteraceae). While for the middle Holocene were recorded: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) and Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. and Celtis tala have high caloric values and long combustible duration and were an excellent source of heat and were probably used by hunter-gatherers for heating, cooking and lighting. The record of Celtis tala in three archaeological sites during the Pleistocene–Holocene transition indicates the presence of xerophytic forests at least from the ca. 10,000 years BP in the eastern Tandilia range. The vegetation developed under a cold arid to semi-arid climate.
Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
Fil: Martínez, G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina - Materia
-
Sierras de Tandilia oriental
Transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio
Carbones arqueológicos
Cazadores-recolectores
Estrategias de selección y uso de recursos forestales
Poblamiento temprano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d82e6d05c47204f12a358aeddc82112c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, ArgentinaSelection and use of the timber resource in hunter-gatherers in the Pleistocene-Holocene transition and middle Holocene, eastern Tandilia range, ArgentinaBrea, MarianaMazzanti, Diana LeonisMartínez, G.Sierras de Tandilia orientalTransición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medioCarbones arqueológicosCazadores-recolectoresEstrategias de selección y uso de recursos forestalesPoblamiento tempranohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza los carbones arqueológicos hallados en seis sitios arqueológicos con cronologías en la transición Pleistoceno–Holoceno (9570 ±150–10465 ± 65 años AP) y Holoceno medio (5089 ± 40–6654 ± 42 años AP) ubicados en las Sierras de Tandilia oriental, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los carbones arqueológicos fueron usados para inferir el uso del recurso forestal como un signo de selección humana, la caracterización florística y las condiciones ambientales durante esos períodos. La asociación de carbones identificada para la transición Pleistoceno–Holoceno fue: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. y Senecio sp. (Asteraceae). Mientras que para el Holoceno medio fueron registradas: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) y Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. y Celtis tala tienen alto poder calórico y larga duración de combustión y fueron una excelente fuente de calor y probablemente fueron usados por los cazadores-recolectores como calefacción, para cocinar y para iluminar. El registro de Celtis tala en tres sitios arqueológicos durante la transición Pleistoceno–Holoceno indica la presencia de bosques xerofíticos al menos desde ca. 10000 años AP en las Sierras de Tandilia oriental. La vegetación se desarrolló bajo un clima frío árido a semi-árido.This paper analyses the anthracological records founded in six archeological sites with chronologies in Pleistocene–Holocene transition (9570 ±150–10,465 ± 65 years BP) and middle Holocene (5089 ± 40–6654 ± 42 years BP) located in the eastern Tandilia range, Buenos Aires province, Argentina. The archaeological charcoals were used to infer the use of forest resources as a sign of human selection, floristic characterization and the environmental conditions during this period. The charcoal assemblages identified for Pleistocene–Holocene transition was: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. and Senecio sp. (Asteraceae). While for the middle Holocene were recorded: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) and Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. and Celtis tala have high caloric values and long combustible duration and were an excellent source of heat and were probably used by hunter-gatherers for heating, cooking and lighting. The record of Celtis tala in three archaeological sites during the Pleistocene–Holocene transition indicates the presence of xerophytic forests at least from the ca. 10,000 years BP in the eastern Tandilia range. The vegetation developed under a cold arid to semi-arid climate.Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Mazzanti, Diana Leonis. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaFil: Martínez, G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50849Brea, Mariana; Mazzanti, Diana Leonis; Martínez, G.; Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 16; 2; 12-2014; 129-1411514-51581853-0400CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rwsqhxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/389info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:37.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina Selection and use of the timber resource in hunter-gatherers in the Pleistocene-Holocene transition and middle Holocene, eastern Tandilia range, Argentina |
title |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina |
spellingShingle |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina Brea, Mariana Sierras de Tandilia oriental Transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio Carbones arqueológicos Cazadores-recolectores Estrategias de selección y uso de recursos forestales Poblamiento temprano |
title_short |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina |
title_full |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina |
title_fullStr |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina |
title_full_unstemmed |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina |
title_sort |
Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brea, Mariana Mazzanti, Diana Leonis Martínez, G. |
author |
Brea, Mariana |
author_facet |
Brea, Mariana Mazzanti, Diana Leonis Martínez, G. |
author_role |
author |
author2 |
Mazzanti, Diana Leonis Martínez, G. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sierras de Tandilia oriental Transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio Carbones arqueológicos Cazadores-recolectores Estrategias de selección y uso de recursos forestales Poblamiento temprano |
topic |
Sierras de Tandilia oriental Transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio Carbones arqueológicos Cazadores-recolectores Estrategias de selección y uso de recursos forestales Poblamiento temprano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza los carbones arqueológicos hallados en seis sitios arqueológicos con cronologías en la transición Pleistoceno–Holoceno (9570 ±150–10465 ± 65 años AP) y Holoceno medio (5089 ± 40–6654 ± 42 años AP) ubicados en las Sierras de Tandilia oriental, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los carbones arqueológicos fueron usados para inferir el uso del recurso forestal como un signo de selección humana, la caracterización florística y las condiciones ambientales durante esos períodos. La asociación de carbones identificada para la transición Pleistoceno–Holoceno fue: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. y Senecio sp. (Asteraceae). Mientras que para el Holoceno medio fueron registradas: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) y Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. y Celtis tala tienen alto poder calórico y larga duración de combustión y fueron una excelente fuente de calor y probablemente fueron usados por los cazadores-recolectores como calefacción, para cocinar y para iluminar. El registro de Celtis tala en tres sitios arqueológicos durante la transición Pleistoceno–Holoceno indica la presencia de bosques xerofíticos al menos desde ca. 10000 años AP en las Sierras de Tandilia oriental. La vegetación se desarrolló bajo un clima frío árido a semi-árido. This paper analyses the anthracological records founded in six archeological sites with chronologies in Pleistocene–Holocene transition (9570 ±150–10,465 ± 65 years BP) and middle Holocene (5089 ± 40–6654 ± 42 years BP) located in the eastern Tandilia range, Buenos Aires province, Argentina. The archaeological charcoals were used to infer the use of forest resources as a sign of human selection, floristic characterization and the environmental conditions during this period. The charcoal assemblages identified for Pleistocene–Holocene transition was: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. and Senecio sp. (Asteraceae). While for the middle Holocene were recorded: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) and Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. and Celtis tala have high caloric values and long combustible duration and were an excellent source of heat and were probably used by hunter-gatherers for heating, cooking and lighting. The record of Celtis tala in three archaeological sites during the Pleistocene–Holocene transition indicates the presence of xerophytic forests at least from the ca. 10,000 years BP in the eastern Tandilia range. The vegetation developed under a cold arid to semi-arid climate. Fil: Brea, Mariana. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Mazzanti, Diana Leonis. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina Fil: Martínez, G.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina |
description |
Este trabajo analiza los carbones arqueológicos hallados en seis sitios arqueológicos con cronologías en la transición Pleistoceno–Holoceno (9570 ±150–10465 ± 65 años AP) y Holoceno medio (5089 ± 40–6654 ± 42 años AP) ubicados en las Sierras de Tandilia oriental, provincia de Buenos Aires, Argentina. Los carbones arqueológicos fueron usados para inferir el uso del recurso forestal como un signo de selección humana, la caracterización florística y las condiciones ambientales durante esos períodos. La asociación de carbones identificada para la transición Pleistoceno–Holoceno fue: Celtis tala (Cannabaceae), Salix humboldtiana (Salicaceae), Baccharis sp. y Senecio sp. (Asteraceae). Mientras que para el Holoceno medio fueron registradas: Celtis tala, Baccharis sp., Colletia sp. (Rhamnaceae) y Schinus sp. (Anacardiaceae). Colletia sp., Baccharis sp. y Celtis tala tienen alto poder calórico y larga duración de combustión y fueron una excelente fuente de calor y probablemente fueron usados por los cazadores-recolectores como calefacción, para cocinar y para iluminar. El registro de Celtis tala en tres sitios arqueológicos durante la transición Pleistoceno–Holoceno indica la presencia de bosques xerofíticos al menos desde ca. 10000 años AP en las Sierras de Tandilia oriental. La vegetación se desarrolló bajo un clima frío árido a semi-árido. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50849 Brea, Mariana; Mazzanti, Diana Leonis; Martínez, G.; Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 16; 2; 12-2014; 129-141 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50849 |
identifier_str_mv |
Brea, Mariana; Mazzanti, Diana Leonis; Martínez, G.; Selección y uso de los recursos madereros en cazadores-recolectores de la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno medio, sierras de Tandilia Oriental, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 16; 2; 12-2014; 129-141 1514-5158 1853-0400 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rwsqhx info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269966537064448 |
score |
13.13397 |