La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878)
- Autores
- Rodríguez, Laura Graciela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta investigación analizaremos los artículos que escribieron Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso sobre la educación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires publicados en las revistas Anales de la Educación Común y La Educación Común durante el período 1858- 1878. Buscamos mostrar que sus intervenciones hicieron foco, por un lado, en criticar las políticas que implementaban los distintos funcionarios y por el otro, en elaborar propuestas para mejorar la situación de escolarización de las niñas, que obtuvieron distintos resultados. En un contexto nacional de elevado analfabetismo femenino, ambos acusaban a los responsables de mantener las escuelas de niñas y la Escuela Normal bajo el control de una asociación privada que ofrecía una educación limitada a la costura y el bordado; resistirse a abandonar el sistema lancasteriano de enseñanza que, si bien en teoría había dejado de existir, persistía en la manera en que se organizaban las escuelas; y demorarse en la creación de escuelas graduadas para mujeres con los grados superiores. Del lado de las propuestas, señalaremos de qué manera, gracias a estos reiterados reclamos realizados a través de las revistas y en sus roles como funcionarios en distintas épocas, Sarmiento y Manso fueron logrando que la escolarización de las niñas en líneas generales resultase cada vez más extensa y de mejor calidad, aunque persistieron los problemas en otros ámbitos.
In this research we will analyze the articles written by Domingo F. Sarmiento and Juana P. Manso on women's education in the province of Buenos Aires published in the journals Anales de la Educación Común and La Educación Común during the period 1858- 1878. We seek to show that their interventions focused, on the one hand, on criticizing the policies implemented by the different officials and, on the other hand, on elaborating proposals to improve the schooling situation of girls, which obtained different results. In a national context of high female illiteracy, both accused those responsible of maintaining the girls' schools and the Normal School under the control of a private association that offered an education limited to sewing and embroidery; resisting the abandonment of the Lancasterian system of education which, although in theory it had ceased to exist, persisted in the way the schools were organized; and delaying the creation of graduate schools for women with the higher grades. On the side of the proposals, we will point out how, thanks to these reiterated claims made through the magazines and in their roles as officials at different times, Sarmiento and Manso managed to ensure that the schooling of girls, in general terms, became more and more extensive and of better quality, although problems persisted in other areas.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MUJERES Y EDUCACIÓN
GÉNERO Y EDUCACIÓN
JUANA P. MANSO
DOMINGO F. SARMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232807
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d816863000f0c857b67166f828267c8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232807 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878)The Education of Women According to Domingo F. Sarmiento and Juana P. Manso: From Sewing and Needlework to Graduate, School (Buenos Aires, 1858-1878)Rodríguez, Laura GracielaMUJERES Y EDUCACIÓNGÉNERO Y EDUCACIÓNJUANA P. MANSODOMINGO F. SARMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En esta investigación analizaremos los artículos que escribieron Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso sobre la educación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires publicados en las revistas Anales de la Educación Común y La Educación Común durante el período 1858- 1878. Buscamos mostrar que sus intervenciones hicieron foco, por un lado, en criticar las políticas que implementaban los distintos funcionarios y por el otro, en elaborar propuestas para mejorar la situación de escolarización de las niñas, que obtuvieron distintos resultados. En un contexto nacional de elevado analfabetismo femenino, ambos acusaban a los responsables de mantener las escuelas de niñas y la Escuela Normal bajo el control de una asociación privada que ofrecía una educación limitada a la costura y el bordado; resistirse a abandonar el sistema lancasteriano de enseñanza que, si bien en teoría había dejado de existir, persistía en la manera en que se organizaban las escuelas; y demorarse en la creación de escuelas graduadas para mujeres con los grados superiores. Del lado de las propuestas, señalaremos de qué manera, gracias a estos reiterados reclamos realizados a través de las revistas y en sus roles como funcionarios en distintas épocas, Sarmiento y Manso fueron logrando que la escolarización de las niñas en líneas generales resultase cada vez más extensa y de mejor calidad, aunque persistieron los problemas en otros ámbitos.In this research we will analyze the articles written by Domingo F. Sarmiento and Juana P. Manso on women's education in the province of Buenos Aires published in the journals Anales de la Educación Común and La Educación Común during the period 1858- 1878. We seek to show that their interventions focused, on the one hand, on criticizing the policies implemented by the different officials and, on the other hand, on elaborating proposals to improve the schooling situation of girls, which obtained different results. In a national context of high female illiteracy, both accused those responsible of maintaining the girls' schools and the Normal School under the control of a private association that offered an education limited to sewing and embroidery; resisting the abandonment of the Lancasterian system of education which, although in theory it had ceased to exist, persisted in the way the schools were organized; and delaying the creation of graduate schools for women with the higher grades. On the side of the proposals, we will point out how, thanks to these reiterated claims made through the magazines and in their roles as officials at different times, Sarmiento and Manso managed to ensure that the schooling of girls, in general terms, became more and more extensive and of better quality, although problems persisted in other areas.Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232807Rodríguez, Laura Graciela; La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 8; 1; 4-2023; 1-212525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:48.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) The Education of Women According to Domingo F. Sarmiento and Juana P. Manso: From Sewing and Needlework to Graduate, School (Buenos Aires, 1858-1878) |
title |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) |
spellingShingle |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) Rodríguez, Laura Graciela MUJERES Y EDUCACIÓN GÉNERO Y EDUCACIÓN JUANA P. MANSO DOMINGO F. SARMIENTO |
title_short |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) |
title_full |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) |
title_fullStr |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) |
title_full_unstemmed |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) |
title_sort |
La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela |
author |
Rodríguez, Laura Graciela |
author_facet |
Rodríguez, Laura Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES Y EDUCACIÓN GÉNERO Y EDUCACIÓN JUANA P. MANSO DOMINGO F. SARMIENTO |
topic |
MUJERES Y EDUCACIÓN GÉNERO Y EDUCACIÓN JUANA P. MANSO DOMINGO F. SARMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación analizaremos los artículos que escribieron Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso sobre la educación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires publicados en las revistas Anales de la Educación Común y La Educación Común durante el período 1858- 1878. Buscamos mostrar que sus intervenciones hicieron foco, por un lado, en criticar las políticas que implementaban los distintos funcionarios y por el otro, en elaborar propuestas para mejorar la situación de escolarización de las niñas, que obtuvieron distintos resultados. En un contexto nacional de elevado analfabetismo femenino, ambos acusaban a los responsables de mantener las escuelas de niñas y la Escuela Normal bajo el control de una asociación privada que ofrecía una educación limitada a la costura y el bordado; resistirse a abandonar el sistema lancasteriano de enseñanza que, si bien en teoría había dejado de existir, persistía en la manera en que se organizaban las escuelas; y demorarse en la creación de escuelas graduadas para mujeres con los grados superiores. Del lado de las propuestas, señalaremos de qué manera, gracias a estos reiterados reclamos realizados a través de las revistas y en sus roles como funcionarios en distintas épocas, Sarmiento y Manso fueron logrando que la escolarización de las niñas en líneas generales resultase cada vez más extensa y de mejor calidad, aunque persistieron los problemas en otros ámbitos. In this research we will analyze the articles written by Domingo F. Sarmiento and Juana P. Manso on women's education in the province of Buenos Aires published in the journals Anales de la Educación Común and La Educación Común during the period 1858- 1878. We seek to show that their interventions focused, on the one hand, on criticizing the policies implemented by the different officials and, on the other hand, on elaborating proposals to improve the schooling situation of girls, which obtained different results. In a national context of high female illiteracy, both accused those responsible of maintaining the girls' schools and the Normal School under the control of a private association that offered an education limited to sewing and embroidery; resisting the abandonment of the Lancasterian system of education which, although in theory it had ceased to exist, persisted in the way the schools were organized; and delaying the creation of graduate schools for women with the higher grades. On the side of the proposals, we will point out how, thanks to these reiterated claims made through the magazines and in their roles as officials at different times, Sarmiento and Manso managed to ensure that the schooling of girls, in general terms, became more and more extensive and of better quality, although problems persisted in other areas. Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En esta investigación analizaremos los artículos que escribieron Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso sobre la educación de las mujeres en la provincia de Buenos Aires publicados en las revistas Anales de la Educación Común y La Educación Común durante el período 1858- 1878. Buscamos mostrar que sus intervenciones hicieron foco, por un lado, en criticar las políticas que implementaban los distintos funcionarios y por el otro, en elaborar propuestas para mejorar la situación de escolarización de las niñas, que obtuvieron distintos resultados. En un contexto nacional de elevado analfabetismo femenino, ambos acusaban a los responsables de mantener las escuelas de niñas y la Escuela Normal bajo el control de una asociación privada que ofrecía una educación limitada a la costura y el bordado; resistirse a abandonar el sistema lancasteriano de enseñanza que, si bien en teoría había dejado de existir, persistía en la manera en que se organizaban las escuelas; y demorarse en la creación de escuelas graduadas para mujeres con los grados superiores. Del lado de las propuestas, señalaremos de qué manera, gracias a estos reiterados reclamos realizados a través de las revistas y en sus roles como funcionarios en distintas épocas, Sarmiento y Manso fueron logrando que la escolarización de las niñas en líneas generales resultase cada vez más extensa y de mejor calidad, aunque persistieron los problemas en otros ámbitos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232807 Rodríguez, Laura Graciela; La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 8; 1; 4-2023; 1-21 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232807 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela; La educación de las mujeres según Domingo F. Sarmiento y Juana P. Manso: de la costura y el bordado a la escuela graduada (Buenos Aires, 1858-1878); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 8; 1; 4-2023; 1-21 2525-2089 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6214 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.086 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614220587466752 |
score |
13.070432 |