Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores

Autores
Caria, Mario Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo abordaré la arqueología de la sierra de San Javier (SSJ) y sus alrededores, donde se incluye a las cumbres del Taficillo, Periquillo, sierras del Siambón y todo el sector que va desde la cuenca del río Lules hasta la cuenca Tapia-Trancas. El área delimitada pertenece, en parte, a los departamentos de Yerba Buena y Tafí Viejo.Antes de comenzar haré una referencia sobre qué es la arqueología. Es una ciencia que estudia el pasado de los seres humanos a partirde los restos materiales que estos realizaron y que uno los investiga.Se trata de una disciplina que, al igual que la historia por ejemplo,tiene por objeto el estudio de los seres humanos. Pero, a diferencia deésta, la arqueología no siempre dispone de fuentes históricas, comolos historiadores. Es por ello que, a veces, las interpretaciones resultanun poco más complicadas. El trabajo de los arqueólogos requiere demuchas salidas de campo.Una cosa para aclarar: los arqueólogos no trabajamos con fósilesde dinosaurios o de gliptodontes. La ciencia que estudia estos tipos de fósiles es la paleontología, a través del trabajo de biólogos o geólogos,entre otros especialistas. Además, existe una separación de millones deaños. Los dinosaurios vivieron hace 60 millones de años y el hombre,como género Homo, apareció hace solo 2 millones de años y comoespecie Homo sapiens (el actual hombre moderno), hace aproximadamente unos 200 mil años. Por lo tanto, es un mito de que el hombreconvivió con los dinosaurios.
Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
PAISAJES
TIERRAS BAJAS
ARQUEOLOGÍA
TUCUMÁN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134900

id CONICETDig_d7f671c44805a4c98dd22e83e55b46bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología en las sierras de San Javier y alrededoresCaria, Mario AlejandroPAISAJESTIERRAS BAJASARQUEOLOGÍATUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo abordaré la arqueología de la sierra de San Javier (SSJ) y sus alrededores, donde se incluye a las cumbres del Taficillo, Periquillo, sierras del Siambón y todo el sector que va desde la cuenca del río Lules hasta la cuenca Tapia-Trancas. El área delimitada pertenece, en parte, a los departamentos de Yerba Buena y Tafí Viejo.Antes de comenzar haré una referencia sobre qué es la arqueología. Es una ciencia que estudia el pasado de los seres humanos a partirde los restos materiales que estos realizaron y que uno los investiga.Se trata de una disciplina que, al igual que la historia por ejemplo,tiene por objeto el estudio de los seres humanos. Pero, a diferencia deésta, la arqueología no siempre dispone de fuentes históricas, comolos historiadores. Es por ello que, a veces, las interpretaciones resultanun poco más complicadas. El trabajo de los arqueólogos requiere demuchas salidas de campo.Una cosa para aclarar: los arqueólogos no trabajamos con fósilesde dinosaurios o de gliptodontes. La ciencia que estudia estos tipos de fósiles es la paleontología, a través del trabajo de biólogos o geólogos,entre otros especialistas. Además, existe una separación de millones deaños. Los dinosaurios vivieron hace 60 millones de años y el hombre,como género Homo, apareció hace solo 2 millones de años y comoespecie Homo sapiens (el actual hombre moderno), hace aproximadamente unos 200 mil años. Por lo tanto, es un mito de que el hombreconvivió con los dinosaurios.Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaTafí Viejo edicionesJuliá, Juan PabloQuiroga, Pablo AdrianBarrionuevo, Oscar Alfredo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134900Caria, Mario Alejandro; Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores; Tafí Viejo ediciones; 2020; 68-78978-987-47684-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/2499-libro-historia-natural-de-las-yungas-de-tafi-viejoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:11.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
title Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
spellingShingle Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
Caria, Mario Alejandro
PAISAJES
TIERRAS BAJAS
ARQUEOLOGÍA
TUCUMÁN
title_short Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
title_full Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
title_fullStr Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
title_full_unstemmed Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
title_sort Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores
dc.creator.none.fl_str_mv Caria, Mario Alejandro
author Caria, Mario Alejandro
author_facet Caria, Mario Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Juliá, Juan Pablo
Quiroga, Pablo Adrian
Barrionuevo, Oscar Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJES
TIERRAS BAJAS
ARQUEOLOGÍA
TUCUMÁN
topic PAISAJES
TIERRAS BAJAS
ARQUEOLOGÍA
TUCUMÁN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo abordaré la arqueología de la sierra de San Javier (SSJ) y sus alrededores, donde se incluye a las cumbres del Taficillo, Periquillo, sierras del Siambón y todo el sector que va desde la cuenca del río Lules hasta la cuenca Tapia-Trancas. El área delimitada pertenece, en parte, a los departamentos de Yerba Buena y Tafí Viejo.Antes de comenzar haré una referencia sobre qué es la arqueología. Es una ciencia que estudia el pasado de los seres humanos a partirde los restos materiales que estos realizaron y que uno los investiga.Se trata de una disciplina que, al igual que la historia por ejemplo,tiene por objeto el estudio de los seres humanos. Pero, a diferencia deésta, la arqueología no siempre dispone de fuentes históricas, comolos historiadores. Es por ello que, a veces, las interpretaciones resultanun poco más complicadas. El trabajo de los arqueólogos requiere demuchas salidas de campo.Una cosa para aclarar: los arqueólogos no trabajamos con fósilesde dinosaurios o de gliptodontes. La ciencia que estudia estos tipos de fósiles es la paleontología, a través del trabajo de biólogos o geólogos,entre otros especialistas. Además, existe una separación de millones deaños. Los dinosaurios vivieron hace 60 millones de años y el hombre,como género Homo, apareció hace solo 2 millones de años y comoespecie Homo sapiens (el actual hombre moderno), hace aproximadamente unos 200 mil años. Por lo tanto, es un mito de que el hombreconvivió con los dinosaurios.
Fil: Caria, Mario Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Geociencias y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description En este capítulo abordaré la arqueología de la sierra de San Javier (SSJ) y sus alrededores, donde se incluye a las cumbres del Taficillo, Periquillo, sierras del Siambón y todo el sector que va desde la cuenca del río Lules hasta la cuenca Tapia-Trancas. El área delimitada pertenece, en parte, a los departamentos de Yerba Buena y Tafí Viejo.Antes de comenzar haré una referencia sobre qué es la arqueología. Es una ciencia que estudia el pasado de los seres humanos a partirde los restos materiales que estos realizaron y que uno los investiga.Se trata de una disciplina que, al igual que la historia por ejemplo,tiene por objeto el estudio de los seres humanos. Pero, a diferencia deésta, la arqueología no siempre dispone de fuentes históricas, comolos historiadores. Es por ello que, a veces, las interpretaciones resultanun poco más complicadas. El trabajo de los arqueólogos requiere demuchas salidas de campo.Una cosa para aclarar: los arqueólogos no trabajamos con fósilesde dinosaurios o de gliptodontes. La ciencia que estudia estos tipos de fósiles es la paleontología, a través del trabajo de biólogos o geólogos,entre otros especialistas. Además, existe una separación de millones deaños. Los dinosaurios vivieron hace 60 millones de años y el hombre,como género Homo, apareció hace solo 2 millones de años y comoespecie Homo sapiens (el actual hombre moderno), hace aproximadamente unos 200 mil años. Por lo tanto, es un mito de que el hombreconvivió con los dinosaurios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134900
Caria, Mario Alejandro; Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores; Tafí Viejo ediciones; 2020; 68-78
978-987-47684-1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134900
identifier_str_mv Caria, Mario Alejandro; Arqueología en las sierras de San Javier y alrededores; Tafí Viejo ediciones; 2020; 68-78
978-987-47684-1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/2499-libro-historia-natural-de-las-yungas-de-tafi-viejo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tafí Viejo ediciones
publisher.none.fl_str_mv Tafí Viejo ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269945585467392
score 13.13397