Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales

Autores
Gordillo, Sandra; Aschero, Carlos Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se describe material arqueomalacológico recuperado en el sitio IncaCueva-4, ubicado en la quebrada homónima en el extremo noroeste de Argentina. El conjunto se compone de 26 elementos, que conforman cuatro tipologías diferentes, y que fueron interpretados como bienes exóticos de tipo ornamental. Se destaca un elemento perforado que coincide con Polinices uber, especie marina procedente del Pacífico. Se confirma además la presencia de Megalobulimus spp., probablemente procedente de la región de las Yungas, a unos 200 km de distancia, donde reside en la actualidad. En base al contexto considerado se concluye que hacia finales del Pleistoceno - inicios del Holoceno ya existía la circulación de bienes suntuarios en un área de 1000 km que se extiende entre el océano Pacífico, la Puna y la región de las Yungas.
In this work, archaeomalacological material recovered from the Inca Cueva-4 site, located in the homonymous stream in the extreme northwest of Argentina, is described. The set is made up of 26 elements, which make up four different types, and which were interpreted as personal ornaments. It stands out a perforated element that coincides with Polinices uber, a marine species from the Pacific. The presence of Megalobulimus spp., probably originating from the Yungas region, about 200 km away, where it currently resides, is also confirmed. Based on the context considered, it is concluded that towards the end of the Pleistocene and the early Holocene the circulation of luxury goods existed in an area of 1000 km that extends between the Pacific Ocean, the Puna and the Yungas region.
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Puna
Cazadores-recolectores tempranos
Circulación
Moluscos marinos y terrestres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143372

id CONICETDig_d7e59dd27e3798ccd38056dacb5bcf90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143372
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionalesBetween the yungas and the sea: circulation of mollusks in early hunter-gatherers of the Puna, austral extreme of the central AndesGordillo, SandraAschero, Carlos AlbertoPunaCazadores-recolectores tempranosCirculaciónMoluscos marinos y terrestreshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se describe material arqueomalacológico recuperado en el sitio IncaCueva-4, ubicado en la quebrada homónima en el extremo noroeste de Argentina. El conjunto se compone de 26 elementos, que conforman cuatro tipologías diferentes, y que fueron interpretados como bienes exóticos de tipo ornamental. Se destaca un elemento perforado que coincide con Polinices uber, especie marina procedente del Pacífico. Se confirma además la presencia de Megalobulimus spp., probablemente procedente de la región de las Yungas, a unos 200 km de distancia, donde reside en la actualidad. En base al contexto considerado se concluye que hacia finales del Pleistoceno - inicios del Holoceno ya existía la circulación de bienes suntuarios en un área de 1000 km que se extiende entre el océano Pacífico, la Puna y la región de las Yungas.In this work, archaeomalacological material recovered from the Inca Cueva-4 site, located in the homonymous stream in the extreme northwest of Argentina, is described. The set is made up of 26 elements, which make up four different types, and which were interpreted as personal ornaments. It stands out a perforated element that coincides with Polinices uber, a marine species from the Pacific. The presence of Megalobulimus spp., probably originating from the Yungas region, about 200 km away, where it currently resides, is also confirmed. Based on the context considered, it is concluded that towards the end of the Pleistocene and the early Holocene the circulation of luxury goods existed in an area of 1000 km that extends between the Pacific Ocean, the Puna and the Yungas region.Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Católica del Norte2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143372Gordillo, Sandra; Aschero, Carlos Alberto; Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacamenos; 66; 12-2020; 301-3180716-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2020-0049info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300301&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:04.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
Between the yungas and the sea: circulation of mollusks in early hunter-gatherers of the Puna, austral extreme of the central Andes
title Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
spellingShingle Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
Gordillo, Sandra
Puna
Cazadores-recolectores tempranos
Circulación
Moluscos marinos y terrestres
title_short Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
title_full Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
title_fullStr Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
title_full_unstemmed Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
title_sort Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales
dc.creator.none.fl_str_mv Gordillo, Sandra
Aschero, Carlos Alberto
author Gordillo, Sandra
author_facet Gordillo, Sandra
Aschero, Carlos Alberto
author_role author
author2 Aschero, Carlos Alberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Puna
Cazadores-recolectores tempranos
Circulación
Moluscos marinos y terrestres
topic Puna
Cazadores-recolectores tempranos
Circulación
Moluscos marinos y terrestres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se describe material arqueomalacológico recuperado en el sitio IncaCueva-4, ubicado en la quebrada homónima en el extremo noroeste de Argentina. El conjunto se compone de 26 elementos, que conforman cuatro tipologías diferentes, y que fueron interpretados como bienes exóticos de tipo ornamental. Se destaca un elemento perforado que coincide con Polinices uber, especie marina procedente del Pacífico. Se confirma además la presencia de Megalobulimus spp., probablemente procedente de la región de las Yungas, a unos 200 km de distancia, donde reside en la actualidad. En base al contexto considerado se concluye que hacia finales del Pleistoceno - inicios del Holoceno ya existía la circulación de bienes suntuarios en un área de 1000 km que se extiende entre el océano Pacífico, la Puna y la región de las Yungas.
In this work, archaeomalacological material recovered from the Inca Cueva-4 site, located in the homonymous stream in the extreme northwest of Argentina, is described. The set is made up of 26 elements, which make up four different types, and which were interpreted as personal ornaments. It stands out a perforated element that coincides with Polinices uber, a marine species from the Pacific. The presence of Megalobulimus spp., probably originating from the Yungas region, about 200 km away, where it currently resides, is also confirmed. Based on the context considered, it is concluded that towards the end of the Pleistocene and the early Holocene the circulation of luxury goods existed in an area of 1000 km that extends between the Pacific Ocean, the Puna and the Yungas region.
Fil: Gordillo, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description En este trabajo se describe material arqueomalacológico recuperado en el sitio IncaCueva-4, ubicado en la quebrada homónima en el extremo noroeste de Argentina. El conjunto se compone de 26 elementos, que conforman cuatro tipologías diferentes, y que fueron interpretados como bienes exóticos de tipo ornamental. Se destaca un elemento perforado que coincide con Polinices uber, especie marina procedente del Pacífico. Se confirma además la presencia de Megalobulimus spp., probablemente procedente de la región de las Yungas, a unos 200 km de distancia, donde reside en la actualidad. En base al contexto considerado se concluye que hacia finales del Pleistoceno - inicios del Holoceno ya existía la circulación de bienes suntuarios en un área de 1000 km que se extiende entre el océano Pacífico, la Puna y la región de las Yungas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143372
Gordillo, Sandra; Aschero, Carlos Alberto; Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacamenos; 66; 12-2020; 301-318
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143372
identifier_str_mv Gordillo, Sandra; Aschero, Carlos Alberto; Entre las yungas y el mar: circulación de moluscos en cazadores-recolectores tempranos de la Puna, extremo austral de los Andes meridionales; Universidad Católica del Norte; Estudios Atacamenos; 66; 12-2020; 301-318
0716-0925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2020-0049
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300301&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/3735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270144148013056
score 13.13397