Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática
- Autores
- Segade, M. L.; Vega, M. B.; Berra, Silvina del Valle
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción Las técnicas de calentamiento vocal son un conjunto de ejercicios que se realizan previo al uso prolongado e intenso de la voz. Los operadores telefónicos, por hacer uso de la voz como herramienta de trabajo, son considerados "profesionales de la voz". Se desconoce si las técnicas de calentamiento vocal utilizadas en estos profesionales son efectivas en presencia de otros factores no vocales. Objetivo: Determinar la efectividad de las pruebas de calentamiento vocal fisiológico en comparación con otras técnicas y/o controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos. Diseño metodológico: Revisión sistemática de evidencias científicas para explorar la calidad de ensayos clínicos aleatorizados, pre experimentales y revisiones sistemáticas. Se utilizaron las bases de datos bibliográficos PubMed, Medline, Lilacs, Scielo y revistas electrónicas. Para la lectura crítica de los diferentes artículos, utilizamos las listas de comprobación de propuestas por el SIGN. Resultados: De 15 estudios encontrados, 4 cumplían los criterios de inclusión. En estos artículos se estudió la implementación de las técnicas de calentamiento vocal sin tener en cuenta otros factores (ruido ambiental laboral, la postura corporal, grado de tolerancia emocional, entre otros) pudiendo influir en los resultados finales. Las investigaciones evaluadas no tuvieron la calidad apropiada para poder determinar si estás técnicas son efectivas en la prevención de la fatiga vocal. Los estudios si mostraron mejoras en la percepción subjetiva de la calidad de la voz, no así en el análisis perceptual y computarizado. Discusión/Conclusión: A pesar de que los resultados parecen ser positivos, no se puede concluir que son efectivos debido a que sólo se reflejan en la fase de autopercepción de los participantes, no encontrando los mismos resultados en el análisis acústico y la evaluación computarizada de la voz, Además, las evaluaciones fueron realizadas en un grupo reducido de participantes. Por otro lado, en dos de los artículos las técnicas se han aplicado a un grupo de profesionales de la voz, en donde se incluían a los operadores telefónicos, pero sin focalizar en las características de estos últimos. Creemos que en futuros estudios se debería implementar la medición de factores no vocales, los que en este tipo de profesionales serían determinantes para poder verificar la efectividad de este tipo de técnicas como medio preventivo pata futuras disfonías.
Fil: Segade, M. L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Vega, M. B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
2° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud: Promoviendo la investigación en nuestros estudiantes
Cordoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas - Materia
-
VOZ
FONOAUDIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153696
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7e0e3b70923885e3016df88ea7a8361 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153696 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemáticaSegade, M. L.Vega, M. B.Berra, Silvina del ValleVOZFONOAUDIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción Las técnicas de calentamiento vocal son un conjunto de ejercicios que se realizan previo al uso prolongado e intenso de la voz. Los operadores telefónicos, por hacer uso de la voz como herramienta de trabajo, son considerados "profesionales de la voz". Se desconoce si las técnicas de calentamiento vocal utilizadas en estos profesionales son efectivas en presencia de otros factores no vocales. Objetivo: Determinar la efectividad de las pruebas de calentamiento vocal fisiológico en comparación con otras técnicas y/o controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos. Diseño metodológico: Revisión sistemática de evidencias científicas para explorar la calidad de ensayos clínicos aleatorizados, pre experimentales y revisiones sistemáticas. Se utilizaron las bases de datos bibliográficos PubMed, Medline, Lilacs, Scielo y revistas electrónicas. Para la lectura crítica de los diferentes artículos, utilizamos las listas de comprobación de propuestas por el SIGN. Resultados: De 15 estudios encontrados, 4 cumplían los criterios de inclusión. En estos artículos se estudió la implementación de las técnicas de calentamiento vocal sin tener en cuenta otros factores (ruido ambiental laboral, la postura corporal, grado de tolerancia emocional, entre otros) pudiendo influir en los resultados finales. Las investigaciones evaluadas no tuvieron la calidad apropiada para poder determinar si estás técnicas son efectivas en la prevención de la fatiga vocal. Los estudios si mostraron mejoras en la percepción subjetiva de la calidad de la voz, no así en el análisis perceptual y computarizado. Discusión/Conclusión: A pesar de que los resultados parecen ser positivos, no se puede concluir que son efectivos debido a que sólo se reflejan en la fase de autopercepción de los participantes, no encontrando los mismos resultados en el análisis acústico y la evaluación computarizada de la voz, Además, las evaluaciones fueron realizadas en un grupo reducido de participantes. Por otro lado, en dos de los artículos las técnicas se han aplicado a un grupo de profesionales de la voz, en donde se incluían a los operadores telefónicos, pero sin focalizar en las características de estos últimos. Creemos que en futuros estudios se debería implementar la medición de factores no vocales, los que en este tipo de profesionales serían determinantes para poder verificar la efectividad de este tipo de técnicas como medio preventivo pata futuras disfonías.Fil: Segade, M. L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Vega, M. B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina2° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud: Promoviendo la investigación en nuestros estudiantesCordobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MedicasUniversidad Nacional de CórdobaBerra, Silvina del Valle2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153696Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática; 2° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud: Promoviendo la investigación en nuestros estudiantes; Cordoba; Argentina; 2019; 43-43978-987-86-3197-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jeiis.webs.fcm.unc.edu.ar/actas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153696instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:48.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
title |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
spellingShingle |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática Segade, M. L. VOZ FONOAUDIOLOGIA |
title_short |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
title_full |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
title_fullStr |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
title_sort |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segade, M. L. Vega, M. B. Berra, Silvina del Valle |
author |
Segade, M. L. |
author_facet |
Segade, M. L. Vega, M. B. Berra, Silvina del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Vega, M. B. Berra, Silvina del Valle |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berra, Silvina del Valle |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VOZ FONOAUDIOLOGIA |
topic |
VOZ FONOAUDIOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción Las técnicas de calentamiento vocal son un conjunto de ejercicios que se realizan previo al uso prolongado e intenso de la voz. Los operadores telefónicos, por hacer uso de la voz como herramienta de trabajo, son considerados "profesionales de la voz". Se desconoce si las técnicas de calentamiento vocal utilizadas en estos profesionales son efectivas en presencia de otros factores no vocales. Objetivo: Determinar la efectividad de las pruebas de calentamiento vocal fisiológico en comparación con otras técnicas y/o controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos. Diseño metodológico: Revisión sistemática de evidencias científicas para explorar la calidad de ensayos clínicos aleatorizados, pre experimentales y revisiones sistemáticas. Se utilizaron las bases de datos bibliográficos PubMed, Medline, Lilacs, Scielo y revistas electrónicas. Para la lectura crítica de los diferentes artículos, utilizamos las listas de comprobación de propuestas por el SIGN. Resultados: De 15 estudios encontrados, 4 cumplían los criterios de inclusión. En estos artículos se estudió la implementación de las técnicas de calentamiento vocal sin tener en cuenta otros factores (ruido ambiental laboral, la postura corporal, grado de tolerancia emocional, entre otros) pudiendo influir en los resultados finales. Las investigaciones evaluadas no tuvieron la calidad apropiada para poder determinar si estás técnicas son efectivas en la prevención de la fatiga vocal. Los estudios si mostraron mejoras en la percepción subjetiva de la calidad de la voz, no así en el análisis perceptual y computarizado. Discusión/Conclusión: A pesar de que los resultados parecen ser positivos, no se puede concluir que son efectivos debido a que sólo se reflejan en la fase de autopercepción de los participantes, no encontrando los mismos resultados en el análisis acústico y la evaluación computarizada de la voz, Además, las evaluaciones fueron realizadas en un grupo reducido de participantes. Por otro lado, en dos de los artículos las técnicas se han aplicado a un grupo de profesionales de la voz, en donde se incluían a los operadores telefónicos, pero sin focalizar en las características de estos últimos. Creemos que en futuros estudios se debería implementar la medición de factores no vocales, los que en este tipo de profesionales serían determinantes para poder verificar la efectividad de este tipo de técnicas como medio preventivo pata futuras disfonías. Fil: Segade, M. L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Vega, M. B.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina Fil: Berra, Silvina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina 2° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud: Promoviendo la investigación en nuestros estudiantes Cordoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Medicas |
description |
Introducción Las técnicas de calentamiento vocal son un conjunto de ejercicios que se realizan previo al uso prolongado e intenso de la voz. Los operadores telefónicos, por hacer uso de la voz como herramienta de trabajo, son considerados "profesionales de la voz". Se desconoce si las técnicas de calentamiento vocal utilizadas en estos profesionales son efectivas en presencia de otros factores no vocales. Objetivo: Determinar la efectividad de las pruebas de calentamiento vocal fisiológico en comparación con otras técnicas y/o controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos. Diseño metodológico: Revisión sistemática de evidencias científicas para explorar la calidad de ensayos clínicos aleatorizados, pre experimentales y revisiones sistemáticas. Se utilizaron las bases de datos bibliográficos PubMed, Medline, Lilacs, Scielo y revistas electrónicas. Para la lectura crítica de los diferentes artículos, utilizamos las listas de comprobación de propuestas por el SIGN. Resultados: De 15 estudios encontrados, 4 cumplían los criterios de inclusión. En estos artículos se estudió la implementación de las técnicas de calentamiento vocal sin tener en cuenta otros factores (ruido ambiental laboral, la postura corporal, grado de tolerancia emocional, entre otros) pudiendo influir en los resultados finales. Las investigaciones evaluadas no tuvieron la calidad apropiada para poder determinar si estás técnicas son efectivas en la prevención de la fatiga vocal. Los estudios si mostraron mejoras en la percepción subjetiva de la calidad de la voz, no así en el análisis perceptual y computarizado. Discusión/Conclusión: A pesar de que los resultados parecen ser positivos, no se puede concluir que son efectivos debido a que sólo se reflejan en la fase de autopercepción de los participantes, no encontrando los mismos resultados en el análisis acústico y la evaluación computarizada de la voz, Además, las evaluaciones fueron realizadas en un grupo reducido de participantes. Por otro lado, en dos de los artículos las técnicas se han aplicado a un grupo de profesionales de la voz, en donde se incluían a los operadores telefónicos, pero sin focalizar en las características de estos últimos. Creemos que en futuros estudios se debería implementar la medición de factores no vocales, los que en este tipo de profesionales serían determinantes para poder verificar la efectividad de este tipo de técnicas como medio preventivo pata futuras disfonías. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153696 Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática; 2° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud: Promoviendo la investigación en nuestros estudiantes; Cordoba; Argentina; 2019; 43-43 978-987-86-3197-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153696 |
identifier_str_mv |
Efectividad del calentamiento vocal en comparación con otras técnicas y controles para prevenir la fatiga vocal en operadores telefónicos: revisión sistemática; 2° Jornada Estudiantil Interdisciplinaria de Investigación en Salud: Promoviendo la investigación en nuestros estudiantes; Cordoba; Argentina; 2019; 43-43 978-987-86-3197-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jeiis.webs.fcm.unc.edu.ar/actas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268995196026880 |
score |
13.13397 |