Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias?
- Autores
- Barry, Carolina Patricia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1947 y 1951, el gobierno de Perón produjo un movimiento reformista que implementó un conjunto de instrumentos legales mediante los cuales se modificaron radicalmente los mecanismos y lasprácticas electorales. Uno de ellos fue la ley 13.010 de derechos políticos de la mujer. Una vez sancionada, y para que sus fines no se desvirtuaran, fue preciso contar con una legislación semejante en las provincias, en un momento en que el derecho a voto no tenía recepción constitucional a escala nacional, lo que les brindaría a aquellas un margen amplio de acción, ya fuera a través de sus normas o de sus constituciones. Este artículo sintetizaeste proceso de derivaciones y adaptaciones provinciales de la ley de voto femenino.
Between 1947 and 1951, Peron’s government produced a reforms movement that implemented a set of legal instruments by which radically changed the mechanisms and electoral practices. One of them was the law 13,010 which allow women to vote and be elected. Once sanctioned, and their purposes not spoil, it was necessary to have such legislation in the provinces, when the right to vote had no constitutional nation wide reception. This situation would give them a wide margin of action, eith erthrough their rules or their constitutions. This articles ummarizes the process of derivations and adaptations of thelaw of Suffrage in the provinces.
Fil: Barry, Carolina Patricia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Argentina
Ley 13010
reformas electorales
peronismo
legislación provincial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106215
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7d0502b6cbba5ae627254b9bb0de71a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106215 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias?Barry, Carolina PatriciaArgentinaLey 13010reformas electoralesperonismolegislación provincialhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Entre 1947 y 1951, el gobierno de Perón produjo un movimiento reformista que implementó un conjunto de instrumentos legales mediante los cuales se modificaron radicalmente los mecanismos y lasprácticas electorales. Uno de ellos fue la ley 13.010 de derechos políticos de la mujer. Una vez sancionada, y para que sus fines no se desvirtuaran, fue preciso contar con una legislación semejante en las provincias, en un momento en que el derecho a voto no tenía recepción constitucional a escala nacional, lo que les brindaría a aquellas un margen amplio de acción, ya fuera a través de sus normas o de sus constituciones. Este artículo sintetizaeste proceso de derivaciones y adaptaciones provinciales de la ley de voto femenino.Between 1947 and 1951, Peron’s government produced a reforms movement that implemented a set of legal instruments by which radically changed the mechanisms and electoral practices. One of them was the law 13,010 which allow women to vote and be elected. Once sanctioned, and their purposes not spoil, it was necessary to have such legislation in the provinces, when the right to vote had no constitutional nation wide reception. This situation would give them a wide margin of action, eith erthrough their rules or their constitutions. This articles ummarizes the process of derivations and adaptations of thelaw of Suffrage in the provinces.Fil: Barry, Carolina Patricia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106215Barry, Carolina Patricia; Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias?; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 35; 6-2016; 145-1621852-15680328-185XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/issue/currentinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/1852.1568.n35.15665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/15665info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:10.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
title |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
spellingShingle |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? Barry, Carolina Patricia Argentina Ley 13010 reformas electorales peronismo legislación provincial |
title_short |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
title_full |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
title_fullStr |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
title_full_unstemmed |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
title_sort |
Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barry, Carolina Patricia |
author |
Barry, Carolina Patricia |
author_facet |
Barry, Carolina Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Ley 13010 reformas electorales peronismo legislación provincial |
topic |
Argentina Ley 13010 reformas electorales peronismo legislación provincial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1947 y 1951, el gobierno de Perón produjo un movimiento reformista que implementó un conjunto de instrumentos legales mediante los cuales se modificaron radicalmente los mecanismos y lasprácticas electorales. Uno de ellos fue la ley 13.010 de derechos políticos de la mujer. Una vez sancionada, y para que sus fines no se desvirtuaran, fue preciso contar con una legislación semejante en las provincias, en un momento en que el derecho a voto no tenía recepción constitucional a escala nacional, lo que les brindaría a aquellas un margen amplio de acción, ya fuera a través de sus normas o de sus constituciones. Este artículo sintetizaeste proceso de derivaciones y adaptaciones provinciales de la ley de voto femenino. Between 1947 and 1951, Peron’s government produced a reforms movement that implemented a set of legal instruments by which radically changed the mechanisms and electoral practices. One of them was the law 13,010 which allow women to vote and be elected. Once sanctioned, and their purposes not spoil, it was necessary to have such legislation in the provinces, when the right to vote had no constitutional nation wide reception. This situation would give them a wide margin of action, eith erthrough their rules or their constitutions. This articles ummarizes the process of derivations and adaptations of thelaw of Suffrage in the provinces. Fil: Barry, Carolina Patricia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Entre 1947 y 1951, el gobierno de Perón produjo un movimiento reformista que implementó un conjunto de instrumentos legales mediante los cuales se modificaron radicalmente los mecanismos y lasprácticas electorales. Uno de ellos fue la ley 13.010 de derechos políticos de la mujer. Una vez sancionada, y para que sus fines no se desvirtuaran, fue preciso contar con una legislación semejante en las provincias, en un momento en que el derecho a voto no tenía recepción constitucional a escala nacional, lo que les brindaría a aquellas un margen amplio de acción, ya fuera a través de sus normas o de sus constituciones. Este artículo sintetizaeste proceso de derivaciones y adaptaciones provinciales de la ley de voto femenino. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106215 Barry, Carolina Patricia; Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias?; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 35; 6-2016; 145-162 1852-1568 0328-185X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106215 |
identifier_str_mv |
Barry, Carolina Patricia; Derivaciones de la Ley 13. 010: los derechos políticos de la mujer en las provincias?; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 35; 6-2016; 145-162 1852-1568 0328-185X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/issue/current info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/1852.1568.n35.15665 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/15665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083239143276544 |
score |
13.22299 |