Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior
- Autores
- Loponte, Daniel Marcelo; Parisi, Florencia Silvia; Liotta, Jorge; Wagner, Mario; Acosta, Alejandro Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se discute el rol de los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del tramo final de la cuenca del río Paraná, especialmente de Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Se analiza su disponibilidad ambiental, la distribución de tallas en un banco actual y las relaciones alométricas entre los pesos del tejido blando y del exoesqueleto. Paralelamente, se describe la posición de este bivalvo dentro del ranking de las presas locales, y su incorporación en el proceso regional de diversificación e intensificación de la subsistencia durante el Holoceno tardío. Luego, con los resultados obtenidos, se analizan los conjuntos arqueomalacológicos recuperados en los sitios Punta Canal (900 ± 80 años 14C AP), La Bellaca sitio 1 (1110 ± 70 años 14C AP) y Cerro Lutz (730 ± 70 / 953 ± 47 años 14C AP), donde se discuten las actividades de recolección, la selectividad dimensional y el aporte neto de alimento. Finalmente, se analizan las señales isotópicas transferidas a los humanos relacionados con la ingesta de esta especie.
This paper discusses the role of fluvial mollusks in the subsistence of the hunter-gatherer groups of the Lower Parana basin, especially the bivalve Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Their environmental availability, the distribution of sizes in a colony and the allometric relationships between the weights of the soft tissue and the exoskeleton are analyzed. In parallel, the position of this bivalve in the ranking of local prey and their incorporation into the regional process of diversification and intensification of subsistence are analyzed. Based on the results obtained, the archeomalacological assemblages recovered at Punta Canal sites (900 ± 80 years 14C BP), La Bellaca site 1 (1110 ± 70 years 14C BP) and Cerro Lutz (730 ± 70/953 ± 47 14C BP years) are discussed. Finally, the isotopic signals transferred to humans related to the intake of this species are analyzed.
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Parisi, Florencia Silvia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Liotta, Jorge. Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso; Argentina
Fil: Wagner, Mario. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Diplodon (Rhipidodonta) variabilis
Río Paraná
Alometría
Isótopos estables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130993
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7c169de74b7ccd51e904c736f386d73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130993 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferiorThe fluvial mollusks in the subsistence of the huntergatherers of the lower Paraná wetlandLoponte, Daniel MarceloParisi, Florencia SilviaLiotta, JorgeWagner, MarioAcosta, Alejandro AlbertoDiplodon (Rhipidodonta) variabilisRío ParanáAlometríaIsótopos estableshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se discute el rol de los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del tramo final de la cuenca del río Paraná, especialmente de Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Se analiza su disponibilidad ambiental, la distribución de tallas en un banco actual y las relaciones alométricas entre los pesos del tejido blando y del exoesqueleto. Paralelamente, se describe la posición de este bivalvo dentro del ranking de las presas locales, y su incorporación en el proceso regional de diversificación e intensificación de la subsistencia durante el Holoceno tardío. Luego, con los resultados obtenidos, se analizan los conjuntos arqueomalacológicos recuperados en los sitios Punta Canal (900 ± 80 años 14C AP), La Bellaca sitio 1 (1110 ± 70 años 14C AP) y Cerro Lutz (730 ± 70 / 953 ± 47 años 14C AP), donde se discuten las actividades de recolección, la selectividad dimensional y el aporte neto de alimento. Finalmente, se analizan las señales isotópicas transferidas a los humanos relacionados con la ingesta de esta especie.This paper discusses the role of fluvial mollusks in the subsistence of the hunter-gatherer groups of the Lower Parana basin, especially the bivalve Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Their environmental availability, the distribution of sizes in a colony and the allometric relationships between the weights of the soft tissue and the exoskeleton are analyzed. In parallel, the position of this bivalve in the ranking of local prey and their incorporation into the regional process of diversification and intensification of subsistence are analyzed. Based on the results obtained, the archeomalacological assemblages recovered at Punta Canal sites (900 ± 80 years 14C BP), La Bellaca site 1 (1110 ± 70 years 14C BP) and Cerro Lutz (730 ± 70/953 ± 47 14C BP years) are discussed. Finally, the isotopic signals transferred to humans related to the intake of this species are analyzed.Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Parisi, Florencia Silvia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Liotta, Jorge. Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso; ArgentinaFil: Wagner, Mario. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130993Loponte, Daniel Marcelo; Parisi, Florencia Silvia; Liotta, Jorge; Wagner, Mario; Acosta, Alejandro Alberto; Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 23; 1; 28-6-2019; 153-1820326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n1.25964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:05.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior The fluvial mollusks in the subsistence of the huntergatherers of the lower Paraná wetland |
title |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior |
spellingShingle |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior Loponte, Daniel Marcelo Diplodon (Rhipidodonta) variabilis Río Paraná Alometría Isótopos estables |
title_short |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior |
title_full |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior |
title_fullStr |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior |
title_full_unstemmed |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior |
title_sort |
Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loponte, Daniel Marcelo Parisi, Florencia Silvia Liotta, Jorge Wagner, Mario Acosta, Alejandro Alberto |
author |
Loponte, Daniel Marcelo |
author_facet |
Loponte, Daniel Marcelo Parisi, Florencia Silvia Liotta, Jorge Wagner, Mario Acosta, Alejandro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Parisi, Florencia Silvia Liotta, Jorge Wagner, Mario Acosta, Alejandro Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diplodon (Rhipidodonta) variabilis Río Paraná Alometría Isótopos estables |
topic |
Diplodon (Rhipidodonta) variabilis Río Paraná Alometría Isótopos estables |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se discute el rol de los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del tramo final de la cuenca del río Paraná, especialmente de Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Se analiza su disponibilidad ambiental, la distribución de tallas en un banco actual y las relaciones alométricas entre los pesos del tejido blando y del exoesqueleto. Paralelamente, se describe la posición de este bivalvo dentro del ranking de las presas locales, y su incorporación en el proceso regional de diversificación e intensificación de la subsistencia durante el Holoceno tardío. Luego, con los resultados obtenidos, se analizan los conjuntos arqueomalacológicos recuperados en los sitios Punta Canal (900 ± 80 años 14C AP), La Bellaca sitio 1 (1110 ± 70 años 14C AP) y Cerro Lutz (730 ± 70 / 953 ± 47 años 14C AP), donde se discuten las actividades de recolección, la selectividad dimensional y el aporte neto de alimento. Finalmente, se analizan las señales isotópicas transferidas a los humanos relacionados con la ingesta de esta especie. This paper discusses the role of fluvial mollusks in the subsistence of the hunter-gatherer groups of the Lower Parana basin, especially the bivalve Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Their environmental availability, the distribution of sizes in a colony and the allometric relationships between the weights of the soft tissue and the exoskeleton are analyzed. In parallel, the position of this bivalve in the ranking of local prey and their incorporation into the regional process of diversification and intensification of subsistence are analyzed. Based on the results obtained, the archeomalacological assemblages recovered at Punta Canal sites (900 ± 80 years 14C BP), La Bellaca site 1 (1110 ± 70 years 14C BP) and Cerro Lutz (730 ± 70/953 ± 47 14C BP years) are discussed. Finally, the isotopic signals transferred to humans related to the intake of this species are analyzed. Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Parisi, Florencia Silvia. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Liotta, Jorge. Museo de Ciencias Naturales Antonio Scasso; Argentina Fil: Wagner, Mario. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se discute el rol de los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del tramo final de la cuenca del río Paraná, especialmente de Diplodon (Rhipidodonta) variabilis. Se analiza su disponibilidad ambiental, la distribución de tallas en un banco actual y las relaciones alométricas entre los pesos del tejido blando y del exoesqueleto. Paralelamente, se describe la posición de este bivalvo dentro del ranking de las presas locales, y su incorporación en el proceso regional de diversificación e intensificación de la subsistencia durante el Holoceno tardío. Luego, con los resultados obtenidos, se analizan los conjuntos arqueomalacológicos recuperados en los sitios Punta Canal (900 ± 80 años 14C AP), La Bellaca sitio 1 (1110 ± 70 años 14C AP) y Cerro Lutz (730 ± 70 / 953 ± 47 años 14C AP), donde se discuten las actividades de recolección, la selectividad dimensional y el aporte neto de alimento. Finalmente, se analizan las señales isotópicas transferidas a los humanos relacionados con la ingesta de esta especie. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130993 Loponte, Daniel Marcelo; Parisi, Florencia Silvia; Liotta, Jorge; Wagner, Mario; Acosta, Alejandro Alberto; Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 23; 1; 28-6-2019; 153-182 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130993 |
identifier_str_mv |
Loponte, Daniel Marcelo; Parisi, Florencia Silvia; Liotta, Jorge; Wagner, Mario; Acosta, Alejandro Alberto; Los moluscos fluviales en la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 23; 1; 28-6-2019; 153-182 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25964 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v23.n1.25964 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614178163130368 |
score |
13.070432 |