Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial
- Autores
- Juarez, Laura Susana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prensa masiva y popular de los años treinta constituye una de las zonas en las que se retoman y actualizan distintas representaciones de la Patagonia y el sur argentino. Efectivamente, en las publicaciones de ese entonces puede constatarse una renovada presencia de viajeros y periodistas que reescriben el territorio patagónico: González Tuñón y Arturo Mom, en Crítica; Roberto Arlt en El Mundo, Soiza Reilly en Caras y Caretas y artículos diversos aparecidos en la revista femenina El Hogar. El trabajo selecciona algunas de estas colaboraciones y analiza cómo se reconfiguran allí diversos imaginarios y “saberes” sobre la Patagonia para cristalizarse en la reelaboración escrita de ciertas figuras principales. La Patagonia como espacio promisorio pero alejado y distante, al que es preciso argentinizar; la Patagonia y el sur como territorio maravilloso, terreno propicio para lo aventurero y lo abyecto, aquello opuesto al orden de lo convencional. En esta reconfiguración, además de que los textos entran en un diálogo fluctuante con ciertos proyectos estatales de ese entonces (de los que también se distancian) y con una amplia biblioteca, es crucial el impacto de las formas de intervención de la prensa comercial y su búsqueda de impacto eficaz sobre el público lector.
The mass and popular press of the thirties is one of the areas in which the representations of Patagonia and southern Argentina are taken up and updated. Indeed, a renewed presence of travelers and journalists who rewrite the Patagonian territory can be seen in the publications of that time: González Tuñón and Arturo Mom, in Crítica; Roberto Arlt in El Mundo, Soiza Reilly in Caras y Caretas and various articles that appeared in the women's magazine El Hogar. This paper selects some of these collaborations and analyzes how diverse imaginaries and «knowledge» about Patagonia are reconfigured there to crystallize in the written reelaboration of certain main figures. Patagonia as a promising but distant and distant space, which must be Argentinized; Patagonia and the south as a marvelous territory, a propitious terrain for the adventurous and the abject, the opposite of the conventional order. In this reconfiguration, in addition to the fact that the texts enter a fluctuating dialogue with certain state projects of the time (from which they also distance themselves) and with an extensive library, the impact of the forms of intervention of the commercial press and its search for an effective impact on the reading public is crucial. Keywords: Patagonia, South, travel chronicles, thirties, journalistic articles.
Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PATAGONIA
CRÓNICAS DE VIAJE
ROBERTO ARLT, JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY, GONZÁLEZ TUÑÓN
EL HOGAR, CARAS Y CARETAS, CRÍTICA, EL MUNDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272859
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7aa1636aa6a798508566929c545e312 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272859 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercialRepresentations of Patagonia in the Argentine Press of the 1930's: Chroniclers, Reporters and Travel Writers in Mass and Commercial JournalismJuarez, Laura SusanaPATAGONIACRÓNICAS DE VIAJEROBERTO ARLT, JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY, GONZÁLEZ TUÑÓNEL HOGAR, CARAS Y CARETAS, CRÍTICA, EL MUNDOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La prensa masiva y popular de los años treinta constituye una de las zonas en las que se retoman y actualizan distintas representaciones de la Patagonia y el sur argentino. Efectivamente, en las publicaciones de ese entonces puede constatarse una renovada presencia de viajeros y periodistas que reescriben el territorio patagónico: González Tuñón y Arturo Mom, en Crítica; Roberto Arlt en El Mundo, Soiza Reilly en Caras y Caretas y artículos diversos aparecidos en la revista femenina El Hogar. El trabajo selecciona algunas de estas colaboraciones y analiza cómo se reconfiguran allí diversos imaginarios y “saberes” sobre la Patagonia para cristalizarse en la reelaboración escrita de ciertas figuras principales. La Patagonia como espacio promisorio pero alejado y distante, al que es preciso argentinizar; la Patagonia y el sur como territorio maravilloso, terreno propicio para lo aventurero y lo abyecto, aquello opuesto al orden de lo convencional. En esta reconfiguración, además de que los textos entran en un diálogo fluctuante con ciertos proyectos estatales de ese entonces (de los que también se distancian) y con una amplia biblioteca, es crucial el impacto de las formas de intervención de la prensa comercial y su búsqueda de impacto eficaz sobre el público lector.The mass and popular press of the thirties is one of the areas in which the representations of Patagonia and southern Argentina are taken up and updated. Indeed, a renewed presence of travelers and journalists who rewrite the Patagonian territory can be seen in the publications of that time: González Tuñón and Arturo Mom, in Crítica; Roberto Arlt in El Mundo, Soiza Reilly in Caras y Caretas and various articles that appeared in the women's magazine El Hogar. This paper selects some of these collaborations and analyzes how diverse imaginaries and «knowledge» about Patagonia are reconfigured there to crystallize in the written reelaboration of certain main figures. Patagonia as a promising but distant and distant space, which must be Argentinized; Patagonia and the south as a marvelous territory, a propitious terrain for the adventurous and the abject, the opposite of the conventional order. In this reconfiguration, in addition to the fact that the texts enter a fluctuating dialogue with certain state projects of the time (from which they also distance themselves) and with an extensive library, the impact of the forms of intervention of the commercial press and its search for an effective impact on the reading public is crucial. Keywords: Patagonia, South, travel chronicles, thirties, journalistic articles.Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272859Juarez, Laura Susana; Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial; Universidad Nacional de Costa Rica; Káñina; 48; 2; 5-2024; 1-270378-04732215-2636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivo.revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60158info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rk.v48i2.60158info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:00:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:00:16.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial Representations of Patagonia in the Argentine Press of the 1930's: Chroniclers, Reporters and Travel Writers in Mass and Commercial Journalism |
title |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial |
spellingShingle |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial Juarez, Laura Susana PATAGONIA CRÓNICAS DE VIAJE ROBERTO ARLT, JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY, GONZÁLEZ TUÑÓN EL HOGAR, CARAS Y CARETAS, CRÍTICA, EL MUNDO |
title_short |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial |
title_full |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial |
title_fullStr |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial |
title_full_unstemmed |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial |
title_sort |
Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juarez, Laura Susana |
author |
Juarez, Laura Susana |
author_facet |
Juarez, Laura Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATAGONIA CRÓNICAS DE VIAJE ROBERTO ARLT, JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY, GONZÁLEZ TUÑÓN EL HOGAR, CARAS Y CARETAS, CRÍTICA, EL MUNDO |
topic |
PATAGONIA CRÓNICAS DE VIAJE ROBERTO ARLT, JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY, GONZÁLEZ TUÑÓN EL HOGAR, CARAS Y CARETAS, CRÍTICA, EL MUNDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prensa masiva y popular de los años treinta constituye una de las zonas en las que se retoman y actualizan distintas representaciones de la Patagonia y el sur argentino. Efectivamente, en las publicaciones de ese entonces puede constatarse una renovada presencia de viajeros y periodistas que reescriben el territorio patagónico: González Tuñón y Arturo Mom, en Crítica; Roberto Arlt en El Mundo, Soiza Reilly en Caras y Caretas y artículos diversos aparecidos en la revista femenina El Hogar. El trabajo selecciona algunas de estas colaboraciones y analiza cómo se reconfiguran allí diversos imaginarios y “saberes” sobre la Patagonia para cristalizarse en la reelaboración escrita de ciertas figuras principales. La Patagonia como espacio promisorio pero alejado y distante, al que es preciso argentinizar; la Patagonia y el sur como territorio maravilloso, terreno propicio para lo aventurero y lo abyecto, aquello opuesto al orden de lo convencional. En esta reconfiguración, además de que los textos entran en un diálogo fluctuante con ciertos proyectos estatales de ese entonces (de los que también se distancian) y con una amplia biblioteca, es crucial el impacto de las formas de intervención de la prensa comercial y su búsqueda de impacto eficaz sobre el público lector. The mass and popular press of the thirties is one of the areas in which the representations of Patagonia and southern Argentina are taken up and updated. Indeed, a renewed presence of travelers and journalists who rewrite the Patagonian territory can be seen in the publications of that time: González Tuñón and Arturo Mom, in Crítica; Roberto Arlt in El Mundo, Soiza Reilly in Caras y Caretas and various articles that appeared in the women's magazine El Hogar. This paper selects some of these collaborations and analyzes how diverse imaginaries and «knowledge» about Patagonia are reconfigured there to crystallize in the written reelaboration of certain main figures. Patagonia as a promising but distant and distant space, which must be Argentinized; Patagonia and the south as a marvelous territory, a propitious terrain for the adventurous and the abject, the opposite of the conventional order. In this reconfiguration, in addition to the fact that the texts enter a fluctuating dialogue with certain state projects of the time (from which they also distance themselves) and with an extensive library, the impact of the forms of intervention of the commercial press and its search for an effective impact on the reading public is crucial. Keywords: Patagonia, South, travel chronicles, thirties, journalistic articles. Fil: Juarez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La prensa masiva y popular de los años treinta constituye una de las zonas en las que se retoman y actualizan distintas representaciones de la Patagonia y el sur argentino. Efectivamente, en las publicaciones de ese entonces puede constatarse una renovada presencia de viajeros y periodistas que reescriben el territorio patagónico: González Tuñón y Arturo Mom, en Crítica; Roberto Arlt en El Mundo, Soiza Reilly en Caras y Caretas y artículos diversos aparecidos en la revista femenina El Hogar. El trabajo selecciona algunas de estas colaboraciones y analiza cómo se reconfiguran allí diversos imaginarios y “saberes” sobre la Patagonia para cristalizarse en la reelaboración escrita de ciertas figuras principales. La Patagonia como espacio promisorio pero alejado y distante, al que es preciso argentinizar; la Patagonia y el sur como territorio maravilloso, terreno propicio para lo aventurero y lo abyecto, aquello opuesto al orden de lo convencional. En esta reconfiguración, además de que los textos entran en un diálogo fluctuante con ciertos proyectos estatales de ese entonces (de los que también se distancian) y con una amplia biblioteca, es crucial el impacto de las formas de intervención de la prensa comercial y su búsqueda de impacto eficaz sobre el público lector. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272859 Juarez, Laura Susana; Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial; Universidad Nacional de Costa Rica; Káñina; 48; 2; 5-2024; 1-27 0378-0473 2215-2636 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272859 |
identifier_str_mv |
Juarez, Laura Susana; Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta: Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial; Universidad Nacional de Costa Rica; Káñina; 48; 2; 5-2024; 1-27 0378-0473 2215-2636 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivo.revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60158 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/rk.v48i2.60158 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083141541822464 |
score |
13.22299 |