Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920
- Autores
- Bermejo, Talia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la revista El Hogar, las artes plásticas eran una cuestión que podía tratarse en diferentes registros. Uno de ellos fue el humor que funcionó como herramienta para poner en jaque valores y conocimientos sobre el arte; también para emitir juicios respecto del mercado y el consumo de obras. Otro de los registros frecuentados fue el de la crítica de arte y las reseñas de exposiciones que solían aparecer junto a los artículos sociales o las secciones dedicadas al mundo del espectáculo. Entre ambos, funcionó un espacio híbrido que combinaba la escritura periodística y ciertos elementos de la crítica formal pero montado desde una mirada inquisidora que hacía del humor su instrumento principal. Durante 1924 y 1925, ese espacio estuvo a cargo de un personaje controvertido, el periodista y escritor Juan José de Soiza Reilly(1879-1959). Me interesa analizar algunos de los textos que publicó en el apartado dedicado a los salones ya que permiten observar el modo peculiar que utilizó para intervenir sobre cuestiones artísticas en abierta confrontación con la crítica hegemónica. A través de un lenguaje cargado de ironía, el periodista hizo de la columna de arte un territorio de fricción alimentado, a su vez, por los continuos pasajes, diálogos y tensiones entre el circuito culto delas artes y el circuito masivo, pasajes que eran activados desde las distintas secciones del semanario y que terminaron por configurar una parte clave de su política editorial.
Fil: Bermejo, Talia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
REVISTA EL HOGAR
JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY
HUMOR
CRÍTICA DE ARTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112872
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b293c475e2eb346631700ace1e5295ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112872 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920Bermejo, TaliaREVISTA EL HOGARJUAN JOSÉ DE SOIZA REILLYHUMORCRÍTICA DE ARTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Para la revista El Hogar, las artes plásticas eran una cuestión que podía tratarse en diferentes registros. Uno de ellos fue el humor que funcionó como herramienta para poner en jaque valores y conocimientos sobre el arte; también para emitir juicios respecto del mercado y el consumo de obras. Otro de los registros frecuentados fue el de la crítica de arte y las reseñas de exposiciones que solían aparecer junto a los artículos sociales o las secciones dedicadas al mundo del espectáculo. Entre ambos, funcionó un espacio híbrido que combinaba la escritura periodística y ciertos elementos de la crítica formal pero montado desde una mirada inquisidora que hacía del humor su instrumento principal. Durante 1924 y 1925, ese espacio estuvo a cargo de un personaje controvertido, el periodista y escritor Juan José de Soiza Reilly(1879-1959). Me interesa analizar algunos de los textos que publicó en el apartado dedicado a los salones ya que permiten observar el modo peculiar que utilizó para intervenir sobre cuestiones artísticas en abierta confrontación con la crítica hegemónica. A través de un lenguaje cargado de ironía, el periodista hizo de la columna de arte un territorio de fricción alimentado, a su vez, por los continuos pasajes, diálogos y tensiones entre el circuito culto delas artes y el circuito masivo, pasajes que eran activados desde las distintas secciones del semanario y que terminaron por configurar una parte clave de su política editorial.Fil: Bermejo, Talia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDelgado,VerónicaRogers, Geraldine2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112872Bermejo, Talia; Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 141-160978-950-34-1437-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:20.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
title |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
spellingShingle |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 Bermejo, Talia REVISTA EL HOGAR JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY HUMOR CRÍTICA DE ARTE |
title_short |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
title_full |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
title_fullStr |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
title_full_unstemmed |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
title_sort |
Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermejo, Talia |
author |
Bermejo, Talia |
author_facet |
Bermejo, Talia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delgado,Verónica Rogers, Geraldine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTA EL HOGAR JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY HUMOR CRÍTICA DE ARTE |
topic |
REVISTA EL HOGAR JUAN JOSÉ DE SOIZA REILLY HUMOR CRÍTICA DE ARTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la revista El Hogar, las artes plásticas eran una cuestión que podía tratarse en diferentes registros. Uno de ellos fue el humor que funcionó como herramienta para poner en jaque valores y conocimientos sobre el arte; también para emitir juicios respecto del mercado y el consumo de obras. Otro de los registros frecuentados fue el de la crítica de arte y las reseñas de exposiciones que solían aparecer junto a los artículos sociales o las secciones dedicadas al mundo del espectáculo. Entre ambos, funcionó un espacio híbrido que combinaba la escritura periodística y ciertos elementos de la crítica formal pero montado desde una mirada inquisidora que hacía del humor su instrumento principal. Durante 1924 y 1925, ese espacio estuvo a cargo de un personaje controvertido, el periodista y escritor Juan José de Soiza Reilly(1879-1959). Me interesa analizar algunos de los textos que publicó en el apartado dedicado a los salones ya que permiten observar el modo peculiar que utilizó para intervenir sobre cuestiones artísticas en abierta confrontación con la crítica hegemónica. A través de un lenguaje cargado de ironía, el periodista hizo de la columna de arte un territorio de fricción alimentado, a su vez, por los continuos pasajes, diálogos y tensiones entre el circuito culto delas artes y el circuito masivo, pasajes que eran activados desde las distintas secciones del semanario y que terminaron por configurar una parte clave de su política editorial. Fil: Bermejo, Talia. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Para la revista El Hogar, las artes plásticas eran una cuestión que podía tratarse en diferentes registros. Uno de ellos fue el humor que funcionó como herramienta para poner en jaque valores y conocimientos sobre el arte; también para emitir juicios respecto del mercado y el consumo de obras. Otro de los registros frecuentados fue el de la crítica de arte y las reseñas de exposiciones que solían aparecer junto a los artículos sociales o las secciones dedicadas al mundo del espectáculo. Entre ambos, funcionó un espacio híbrido que combinaba la escritura periodística y ciertos elementos de la crítica formal pero montado desde una mirada inquisidora que hacía del humor su instrumento principal. Durante 1924 y 1925, ese espacio estuvo a cargo de un personaje controvertido, el periodista y escritor Juan José de Soiza Reilly(1879-1959). Me interesa analizar algunos de los textos que publicó en el apartado dedicado a los salones ya que permiten observar el modo peculiar que utilizó para intervenir sobre cuestiones artísticas en abierta confrontación con la crítica hegemónica. A través de un lenguaje cargado de ironía, el periodista hizo de la columna de arte un territorio de fricción alimentado, a su vez, por los continuos pasajes, diálogos y tensiones entre el circuito culto delas artes y el circuito masivo, pasajes que eran activados desde las distintas secciones del semanario y que terminaron por configurar una parte clave de su política editorial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112872 Bermejo, Talia; Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 141-160 978-950-34-1437-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112872 |
identifier_str_mv |
Bermejo, Talia; Entre la crítica de arte y el guiño desenfadado: Juan José de Soiza Reilly en la revista El Hogar durante la década de 1920; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2016; 141-160 978-950-34-1437-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/78 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268659696795648 |
score |
13.13397 |