Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles
- Autores
- Coscia, Vanesa Stella Maris; Salas, Mariela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan los posicionamientos de los actores sociales implicados en la problemática del teletrabajo en España, a partir de su construcción mediática, en el contexto de la pandemia por covid-19. Para ello, se seleccionó un conjunto de noticias en los portales digitales españoles: El País y El Mundo, entre septiembre y diciembre de 2021, luego de la sanción de la Ley de trabajo a distancia española.Metodológicamente, se utilizó un abordaje que prioriza la mirada cualitativa, centrada en los sentidos sociales, con una aproximación sociosemiótica (Verón, 1987) para el análisis de la construcción de los discursos en la superficie mediática. También se pusieron en juego una serie de categorías temáticas utilizadas para analizar los posicionamientos de los actores involucrados, representados por El País y El Mundo: empresarios, gobierno, trabajadores y sindicatos. Finalmente, se analizaron las posturas que los mismos medios, en tanto actores sociales, asumieron sobre esta modalidad laboral.Así, desde el trabajo analítico de lo visibilizado mediáticamente sobre los posicionamientos de los actores involucrados, se buscó identificar las principales definiciones que circularon sobre el teletrabajo, la flexibilización, la descentralización laboral, los derechos de los trabajadores, etc.
This study analyzes the positioning of the social actors involved in the issue of smart working in Spain, from its mass media construction, in the context of the Covid 19 pandemic. For this purpose, a set of news items was selected from the Spanish digital portals: El País and El Mundo, between September and December 2021, after the enactment of the Smart working Law in Spain. Methodologically, a qualitative approach was used, focusing on social meanings, with a socio-semiotic approach (Verón, 1987) for the analysis of the construction of discourses on the media surface. Thematic categories were used on the basis of which the positions of the actors involved, represented by El País and El Mundo, were analyzed: employers, government, workers and trade unions. We also analyzed the positions that the mass media themselves, as social actors, took on this labour modality. Thus, from the analytical study on what was made visible in the mass media about the position of the actors, we sought to identify the main definitions that circulated about smart working, flexibilisation, decentralisation of labour, workers' rights, etc.
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Salas, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina - Materia
-
teletrabajo
representaciones mediaticas
portal de noticias
Espana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246681
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d77cb831c52ac168215f90c16d362bb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246681 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españolesSmartworking and pandemic: the position of actors in mass media representations of Spanish newspapersCoscia, Vanesa Stella MarisSalas, Marielateletrabajorepresentaciones mediaticasportal de noticiasEspanahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan los posicionamientos de los actores sociales implicados en la problemática del teletrabajo en España, a partir de su construcción mediática, en el contexto de la pandemia por covid-19. Para ello, se seleccionó un conjunto de noticias en los portales digitales españoles: El País y El Mundo, entre septiembre y diciembre de 2021, luego de la sanción de la Ley de trabajo a distancia española.Metodológicamente, se utilizó un abordaje que prioriza la mirada cualitativa, centrada en los sentidos sociales, con una aproximación sociosemiótica (Verón, 1987) para el análisis de la construcción de los discursos en la superficie mediática. También se pusieron en juego una serie de categorías temáticas utilizadas para analizar los posicionamientos de los actores involucrados, representados por El País y El Mundo: empresarios, gobierno, trabajadores y sindicatos. Finalmente, se analizaron las posturas que los mismos medios, en tanto actores sociales, asumieron sobre esta modalidad laboral.Así, desde el trabajo analítico de lo visibilizado mediáticamente sobre los posicionamientos de los actores involucrados, se buscó identificar las principales definiciones que circularon sobre el teletrabajo, la flexibilización, la descentralización laboral, los derechos de los trabajadores, etc.This study analyzes the positioning of the social actors involved in the issue of smart working in Spain, from its mass media construction, in the context of the Covid 19 pandemic. For this purpose, a set of news items was selected from the Spanish digital portals: El País and El Mundo, between September and December 2021, after the enactment of the Smart working Law in Spain. Methodologically, a qualitative approach was used, focusing on social meanings, with a socio-semiotic approach (Verón, 1987) for the analysis of the construction of discourses on the media surface. Thematic categories were used on the basis of which the positions of the actors involved, represented by El País and El Mundo, were analyzed: employers, government, workers and trade unions. We also analyzed the positions that the mass media themselves, as social actors, took on this labour modality. Thus, from the analytical study on what was made visible in the mass media about the position of the actors, we sought to identify the main definitions that circulated about smart working, flexibilisation, decentralisation of labour, workers' rights, etc.Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Salas, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246681Coscia, Vanesa Stella Maris; Salas, Mariela; Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 13; 22; 9-2024; 1-232250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/7760info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.13227760info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:40.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles Smartworking and pandemic: the position of actors in mass media representations of Spanish newspapers |
title |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles |
spellingShingle |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles Coscia, Vanesa Stella Maris teletrabajo representaciones mediaticas portal de noticias Espana |
title_short |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles |
title_full |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles |
title_fullStr |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles |
title_sort |
Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coscia, Vanesa Stella Maris Salas, Mariela |
author |
Coscia, Vanesa Stella Maris |
author_facet |
Coscia, Vanesa Stella Maris Salas, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Salas, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
teletrabajo representaciones mediaticas portal de noticias Espana |
topic |
teletrabajo representaciones mediaticas portal de noticias Espana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan los posicionamientos de los actores sociales implicados en la problemática del teletrabajo en España, a partir de su construcción mediática, en el contexto de la pandemia por covid-19. Para ello, se seleccionó un conjunto de noticias en los portales digitales españoles: El País y El Mundo, entre septiembre y diciembre de 2021, luego de la sanción de la Ley de trabajo a distancia española.Metodológicamente, se utilizó un abordaje que prioriza la mirada cualitativa, centrada en los sentidos sociales, con una aproximación sociosemiótica (Verón, 1987) para el análisis de la construcción de los discursos en la superficie mediática. También se pusieron en juego una serie de categorías temáticas utilizadas para analizar los posicionamientos de los actores involucrados, representados por El País y El Mundo: empresarios, gobierno, trabajadores y sindicatos. Finalmente, se analizaron las posturas que los mismos medios, en tanto actores sociales, asumieron sobre esta modalidad laboral.Así, desde el trabajo analítico de lo visibilizado mediáticamente sobre los posicionamientos de los actores involucrados, se buscó identificar las principales definiciones que circularon sobre el teletrabajo, la flexibilización, la descentralización laboral, los derechos de los trabajadores, etc. This study analyzes the positioning of the social actors involved in the issue of smart working in Spain, from its mass media construction, in the context of the Covid 19 pandemic. For this purpose, a set of news items was selected from the Spanish digital portals: El País and El Mundo, between September and December 2021, after the enactment of the Smart working Law in Spain. Methodologically, a qualitative approach was used, focusing on social meanings, with a socio-semiotic approach (Verón, 1987) for the analysis of the construction of discourses on the media surface. Thematic categories were used on the basis of which the positions of the actors involved, represented by El País and El Mundo, were analyzed: employers, government, workers and trade unions. We also analyzed the positions that the mass media themselves, as social actors, took on this labour modality. Thus, from the analytical study on what was made visible in the mass media about the position of the actors, we sought to identify the main definitions that circulated about smart working, flexibilisation, decentralisation of labour, workers' rights, etc. Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Salas, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina |
description |
En este artículo se analizan los posicionamientos de los actores sociales implicados en la problemática del teletrabajo en España, a partir de su construcción mediática, en el contexto de la pandemia por covid-19. Para ello, se seleccionó un conjunto de noticias en los portales digitales españoles: El País y El Mundo, entre septiembre y diciembre de 2021, luego de la sanción de la Ley de trabajo a distancia española.Metodológicamente, se utilizó un abordaje que prioriza la mirada cualitativa, centrada en los sentidos sociales, con una aproximación sociosemiótica (Verón, 1987) para el análisis de la construcción de los discursos en la superficie mediática. También se pusieron en juego una serie de categorías temáticas utilizadas para analizar los posicionamientos de los actores involucrados, representados por El País y El Mundo: empresarios, gobierno, trabajadores y sindicatos. Finalmente, se analizaron las posturas que los mismos medios, en tanto actores sociales, asumieron sobre esta modalidad laboral.Así, desde el trabajo analítico de lo visibilizado mediáticamente sobre los posicionamientos de los actores involucrados, se buscó identificar las principales definiciones que circularon sobre el teletrabajo, la flexibilización, la descentralización laboral, los derechos de los trabajadores, etc. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246681 Coscia, Vanesa Stella Maris; Salas, Mariela; Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 13; 22; 9-2024; 1-23 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246681 |
identifier_str_mv |
Coscia, Vanesa Stella Maris; Salas, Mariela; Teletrabajo y pandemia: el posicionamiento de los actores en las representaciones mediáticas de diarios españoles; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales; De Prácticas y Discursos; 13; 22; 9-2024; 1-23 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/7760 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.13227760 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudio Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981248984678400 |
score |
12.48226 |