Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires

Autores
Isla, Federico Ignacio; Dondas, Alejandro; Oliva, Cristian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca de Claromecó se ubica entre los positivos de Tandil y Ventania. La Formación Irene fue definida para el ámbito del sudoeste de esta Pampa Interserrana, Buenos Aires, para margas claras diaclasadas y lajadas que alcanzan 7 m de espesor en la Estación Irene del Ferrocarril General Roca. Estas rocas que comprenden lo que fue denominado "Araucanense" están subyaciendo limos arenosos carbonáticos rojizos que corresponden a sedimentos pampeanos de la Formación La Toma. De acuerdo a los contenidos fosilíferos y la presencia de escorias, estos sedimentos que coronan las lomas han sido equiparados a las Formaciones Monte Hermoso y Chapadmalal. Se postula entonces una edad pliocena para la porción aflorante (superior) de la Formación Irene y para la formación La Toma. El paisaje es de lomas coronadas por limos entoscados.
The Claromecó Basin is located between the horst of Tandil and Ventania. The Irene formation is defined to the west of the Interserrana ("between ranges") Plain, Buenos Aires Province, for light-coloured carbonatic siltstones with joints that sums 7 m thick at the locality close to Irene Railway Station. These rocks comprising the Araucanense are underlying reddish sandy silts assigned to the Pampian sediments of La Toma Formation. According to the fossiliferous and escoria content, these sediments were similar to those outcropping as Monte Hermoso and Chapadmalal formations. It is therefore assumed a Pliocene age for the upper levels of the Irene Formation, as well as to the La Toma Formation. The hilly landscape is crowned by silt with calcretes.
Fil: Isla, Federico Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Dondas, Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; Argentina
Fil: Oliva, Cristian. Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin. Punta Alta; Argentina
Materia
Formacion Irene
Formación la Toma
Plioceno
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34418

id CONICETDig_d7173915c2b778b419c7b44bd0e80af5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34418
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos AiresSedimentology of the Irene and la toma formations from the neogene of the Claromecó basin, Buenos AiresIsla, Federico IgnacioDondas, AlejandroOliva, CristianFormacion IreneFormación la TomaPliocenoBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca de Claromecó se ubica entre los positivos de Tandil y Ventania. La Formación Irene fue definida para el ámbito del sudoeste de esta Pampa Interserrana, Buenos Aires, para margas claras diaclasadas y lajadas que alcanzan 7 m de espesor en la Estación Irene del Ferrocarril General Roca. Estas rocas que comprenden lo que fue denominado "Araucanense" están subyaciendo limos arenosos carbonáticos rojizos que corresponden a sedimentos pampeanos de la Formación La Toma. De acuerdo a los contenidos fosilíferos y la presencia de escorias, estos sedimentos que coronan las lomas han sido equiparados a las Formaciones Monte Hermoso y Chapadmalal. Se postula entonces una edad pliocena para la porción aflorante (superior) de la Formación Irene y para la formación La Toma. El paisaje es de lomas coronadas por limos entoscados.The Claromecó Basin is located between the horst of Tandil and Ventania. The Irene formation is defined to the west of the Interserrana ("between ranges") Plain, Buenos Aires Province, for light-coloured carbonatic siltstones with joints that sums 7 m thick at the locality close to Irene Railway Station. These rocks comprising the Araucanense are underlying reddish sandy silts assigned to the Pampian sediments of La Toma Formation. According to the fossiliferous and escoria content, these sediments were similar to those outcropping as Monte Hermoso and Chapadmalal formations. It is therefore assumed a Pliocene age for the upper levels of the Irene Formation, as well as to the La Toma Formation. The hilly landscape is crowned by silt with calcretes.Fil: Isla, Federico Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Dondas, Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; ArgentinaFil: Oliva, Cristian. Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin. Punta Alta; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34418Isla, Federico Ignacio; Dondas, Alejandro; Oliva, Cristian; Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 39; 2; 5-2014; 1-121852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/g6hhkpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:41.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
Sedimentology of the Irene and la toma formations from the neogene of the Claromecó basin, Buenos Aires
title Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
spellingShingle Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
Isla, Federico Ignacio
Formacion Irene
Formación la Toma
Plioceno
Buenos Aires
title_short Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
title_full Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
title_fullStr Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
title_full_unstemmed Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
title_sort Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Federico Ignacio
Dondas, Alejandro
Oliva, Cristian
author Isla, Federico Ignacio
author_facet Isla, Federico Ignacio
Dondas, Alejandro
Oliva, Cristian
author_role author
author2 Dondas, Alejandro
Oliva, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formacion Irene
Formación la Toma
Plioceno
Buenos Aires
topic Formacion Irene
Formación la Toma
Plioceno
Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca de Claromecó se ubica entre los positivos de Tandil y Ventania. La Formación Irene fue definida para el ámbito del sudoeste de esta Pampa Interserrana, Buenos Aires, para margas claras diaclasadas y lajadas que alcanzan 7 m de espesor en la Estación Irene del Ferrocarril General Roca. Estas rocas que comprenden lo que fue denominado "Araucanense" están subyaciendo limos arenosos carbonáticos rojizos que corresponden a sedimentos pampeanos de la Formación La Toma. De acuerdo a los contenidos fosilíferos y la presencia de escorias, estos sedimentos que coronan las lomas han sido equiparados a las Formaciones Monte Hermoso y Chapadmalal. Se postula entonces una edad pliocena para la porción aflorante (superior) de la Formación Irene y para la formación La Toma. El paisaje es de lomas coronadas por limos entoscados.
The Claromecó Basin is located between the horst of Tandil and Ventania. The Irene formation is defined to the west of the Interserrana ("between ranges") Plain, Buenos Aires Province, for light-coloured carbonatic siltstones with joints that sums 7 m thick at the locality close to Irene Railway Station. These rocks comprising the Araucanense are underlying reddish sandy silts assigned to the Pampian sediments of La Toma Formation. According to the fossiliferous and escoria content, these sediments were similar to those outcropping as Monte Hermoso and Chapadmalal formations. It is therefore assumed a Pliocene age for the upper levels of the Irene Formation, as well as to the La Toma Formation. The hilly landscape is crowned by silt with calcretes.
Fil: Isla, Federico Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Dondas, Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de General Pueyrredon. Secretaría de Cultura. Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia; Argentina
Fil: Oliva, Cristian. Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Darwin. Punta Alta; Argentina
description La cuenca de Claromecó se ubica entre los positivos de Tandil y Ventania. La Formación Irene fue definida para el ámbito del sudoeste de esta Pampa Interserrana, Buenos Aires, para margas claras diaclasadas y lajadas que alcanzan 7 m de espesor en la Estación Irene del Ferrocarril General Roca. Estas rocas que comprenden lo que fue denominado "Araucanense" están subyaciendo limos arenosos carbonáticos rojizos que corresponden a sedimentos pampeanos de la Formación La Toma. De acuerdo a los contenidos fosilíferos y la presencia de escorias, estos sedimentos que coronan las lomas han sido equiparados a las Formaciones Monte Hermoso y Chapadmalal. Se postula entonces una edad pliocena para la porción aflorante (superior) de la Formación Irene y para la formación La Toma. El paisaje es de lomas coronadas por limos entoscados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34418
Isla, Federico Ignacio; Dondas, Alejandro; Oliva, Cristian; Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 39; 2; 5-2014; 1-12
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34418
identifier_str_mv Isla, Federico Ignacio; Dondas, Alejandro; Oliva, Cristian; Sedimentologia de las formaciones Irene y la toma del Neogeno de la cuenca de Claromeco, Buenos Aires; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 39; 2; 5-2014; 1-12
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/g6hhkp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613615310602240
score 13.070432