Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)

Autores
García, Eduardo Alejandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Sierra Pie de Palo, localizada en el sureste de la provincia de San Juan, contiene un rico patrimonio arqueológico formado principalmente por manifestaciones de arte rupestre. Algunas de éstas corresponden a intervenciones realizadas en tiempos históricos, por lo que resulta de interés conocer sus características, distribución y asociación espacial con el registro previo. Como contribución inicial a ese estudio, el presente trabajo ofrece una clasificación básica del registro rupestre histórico de los cuatro sitios más conocidos del sector y analiza el grado de afectación de los motivos prehispánicos ya existentes en los mismos.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
Arte rupestre
Tiempos históricos
Patrimonio arquueológico
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143878

id CONICETDig_d6bd27743328e480f7af4ffd6f8721c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)García, Eduardo AlejandroArte rupestreTiempos históricosPatrimonio arquueológicoSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Sierra Pie de Palo, localizada en el sureste de la provincia de San Juan, contiene un rico patrimonio arqueológico formado principalmente por manifestaciones de arte rupestre. Algunas de éstas corresponden a intervenciones realizadas en tiempos históricos, por lo que resulta de interés conocer sus características, distribución y asociación espacial con el registro previo. Como contribución inicial a ese estudio, el presente trabajo ofrece una clasificación básica del registro rupestre histórico de los cuatro sitios más conocidos del sector y analiza el grado de afectación de los motivos prehispánicos ya existentes en los mismos.Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143878García, Eduardo Alejandro; Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; I; 1; 8-2020; 9-202250-866XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/81info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.vi1.81info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:55.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
title Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
spellingShingle Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
García, Eduardo Alejandro
Arte rupestre
Tiempos históricos
Patrimonio arquueológico
San Juan
title_short Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
title_full Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
title_fullStr Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
title_full_unstemmed Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
title_sort Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan)
dc.creator.none.fl_str_mv García, Eduardo Alejandro
author García, Eduardo Alejandro
author_facet García, Eduardo Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Tiempos históricos
Patrimonio arquueológico
San Juan
topic Arte rupestre
Tiempos históricos
Patrimonio arquueológico
San Juan
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Sierra Pie de Palo, localizada en el sureste de la provincia de San Juan, contiene un rico patrimonio arqueológico formado principalmente por manifestaciones de arte rupestre. Algunas de éstas corresponden a intervenciones realizadas en tiempos históricos, por lo que resulta de interés conocer sus características, distribución y asociación espacial con el registro previo. Como contribución inicial a ese estudio, el presente trabajo ofrece una clasificación básica del registro rupestre histórico de los cuatro sitios más conocidos del sector y analiza el grado de afectación de los motivos prehispánicos ya existentes en los mismos.
Fil: García, Eduardo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description La Sierra Pie de Palo, localizada en el sureste de la provincia de San Juan, contiene un rico patrimonio arqueológico formado principalmente por manifestaciones de arte rupestre. Algunas de éstas corresponden a intervenciones realizadas en tiempos históricos, por lo que resulta de interés conocer sus características, distribución y asociación espacial con el registro previo. Como contribución inicial a ese estudio, el presente trabajo ofrece una clasificación básica del registro rupestre histórico de los cuatro sitios más conocidos del sector y analiza el grado de afectación de los motivos prehispánicos ya existentes en los mismos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143878
García, Eduardo Alejandro; Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; I; 1; 8-2020; 9-20
2250-866X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143878
identifier_str_mv García, Eduardo Alejandro; Arte rupestre de tiempos históricos en la Sierra Pie de Palo (San Juan); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; I; 1; 8-2020; 9-20
2250-866X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/81
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/tpahl.vi1.81
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981323654823936
score 12.493442