Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone

Autores
Daona, Victoria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo propongo analizar Los Topos (2008) de Félix Bruzzone tomando como punto de partida los ejes que comparte con las otras narrativas del género de los/as hijos, para luego poder pensar su divergencia. Si bien sus libros y performances están atravesados por la ausencia de los padres y por la incertidumbre que sus múltiples narradores -todos hijos de desaparecidos- tienen ante los hechos vinculados a esas desapariciones; la historia familiar se presenta siempre fragmentada y en un segundo plano, por lo que la acción de reconstrucción de esa genealogía resulta incompleta. Lo que diferencia a su producción de otras obras del género, es el hecho de que sus narradores no son especialistas de sus padres. Bruzzone crea una poética en torno a esa incertidumbre. Las preguntas que el texto provoca tienen que ver con la constitución de las identidades en procesos personales y colectivos que están atravesados por la violencia, no sólo la del Terrorismo de Estado, sino también aquella que asume formas más actuales, vinculadas principalmente con los cautiverios, la trata de personas y los travesticidios
I propose to analyze Los Topos (2008) by Félix Bruzzone, looking at the similiarities that his narratives shares with the other narratives of children of disappeared, and also, thinking about their divergence. Although his books and performances are crossed by the absence of the parents and by the uncertainty that his multiple narrators - all children of disappeared persons - have about all those disappearances; the family novel is always fragmented and, in the background, so the reconstruction of this genealogy is incomplete. What differentiates his production from all those other narratives, is the fact that his narrators are not specialists of their parents. Bruzzone creates a poetic about uncertainty. His narratives inquire about the constitution of identities in personal and collective processes that are crossed by violence, not only the violence of State Terrorism, but also that which assumes more current forms, linked to captivity, kidnapping of persons and transvestite’s death.
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
HIJO DE DESAPARECIDOS
NARRATIVAS
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124332

id CONICETDig_d6ae8cfae912cd13e85c8af8634ba885
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124332
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix BruzzoneDaona, VictoriaHIJO DE DESAPARECIDOSNARRATIVASIDENTIDADSUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo propongo analizar Los Topos (2008) de Félix Bruzzone tomando como punto de partida los ejes que comparte con las otras narrativas del género de los/as hijos, para luego poder pensar su divergencia. Si bien sus libros y performances están atravesados por la ausencia de los padres y por la incertidumbre que sus múltiples narradores -todos hijos de desaparecidos- tienen ante los hechos vinculados a esas desapariciones; la historia familiar se presenta siempre fragmentada y en un segundo plano, por lo que la acción de reconstrucción de esa genealogía resulta incompleta. Lo que diferencia a su producción de otras obras del género, es el hecho de que sus narradores no son especialistas de sus padres. Bruzzone crea una poética en torno a esa incertidumbre. Las preguntas que el texto provoca tienen que ver con la constitución de las identidades en procesos personales y colectivos que están atravesados por la violencia, no sólo la del Terrorismo de Estado, sino también aquella que asume formas más actuales, vinculadas principalmente con los cautiverios, la trata de personas y los travesticidiosI propose to analyze Los Topos (2008) by Félix Bruzzone, looking at the similiarities that his narratives shares with the other narratives of children of disappeared, and also, thinking about their divergence. Although his books and performances are crossed by the absence of the parents and by the uncertainty that his multiple narrators - all children of disappeared persons - have about all those disappearances; the family novel is always fragmented and, in the background, so the reconstruction of this genealogy is incomplete. What differentiates his production from all those other narratives, is the fact that his narrators are not specialists of their parents. Bruzzone creates a poetic about uncertainty. His narratives inquire about the constitution of identities in personal and collective processes that are crossed by violence, not only the violence of State Terrorism, but also that which assumes more current forms, linked to captivity, kidnapping of persons and transvestite’s death.Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124332Daona, Victoria; Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone; Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes; Saga. Revista de Letras; 11; 2-2019; 233-2512408-4409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/83info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:24.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
title Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
spellingShingle Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
Daona, Victoria
HIJO DE DESAPARECIDOS
NARRATIVAS
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
title_short Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
title_full Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
title_fullStr Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
title_full_unstemmed Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
title_sort Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone
dc.creator.none.fl_str_mv Daona, Victoria
author Daona, Victoria
author_facet Daona, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HIJO DE DESAPARECIDOS
NARRATIVAS
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
topic HIJO DE DESAPARECIDOS
NARRATIVAS
IDENTIDAD
SUBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo propongo analizar Los Topos (2008) de Félix Bruzzone tomando como punto de partida los ejes que comparte con las otras narrativas del género de los/as hijos, para luego poder pensar su divergencia. Si bien sus libros y performances están atravesados por la ausencia de los padres y por la incertidumbre que sus múltiples narradores -todos hijos de desaparecidos- tienen ante los hechos vinculados a esas desapariciones; la historia familiar se presenta siempre fragmentada y en un segundo plano, por lo que la acción de reconstrucción de esa genealogía resulta incompleta. Lo que diferencia a su producción de otras obras del género, es el hecho de que sus narradores no son especialistas de sus padres. Bruzzone crea una poética en torno a esa incertidumbre. Las preguntas que el texto provoca tienen que ver con la constitución de las identidades en procesos personales y colectivos que están atravesados por la violencia, no sólo la del Terrorismo de Estado, sino también aquella que asume formas más actuales, vinculadas principalmente con los cautiverios, la trata de personas y los travesticidios
I propose to analyze Los Topos (2008) by Félix Bruzzone, looking at the similiarities that his narratives shares with the other narratives of children of disappeared, and also, thinking about their divergence. Although his books and performances are crossed by the absence of the parents and by the uncertainty that his multiple narrators - all children of disappeared persons - have about all those disappearances; the family novel is always fragmented and, in the background, so the reconstruction of this genealogy is incomplete. What differentiates his production from all those other narratives, is the fact that his narrators are not specialists of their parents. Bruzzone creates a poetic about uncertainty. His narratives inquire about the constitution of identities in personal and collective processes that are crossed by violence, not only the violence of State Terrorism, but also that which assumes more current forms, linked to captivity, kidnapping of persons and transvestite’s death.
Fil: Daona, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En este artículo propongo analizar Los Topos (2008) de Félix Bruzzone tomando como punto de partida los ejes que comparte con las otras narrativas del género de los/as hijos, para luego poder pensar su divergencia. Si bien sus libros y performances están atravesados por la ausencia de los padres y por la incertidumbre que sus múltiples narradores -todos hijos de desaparecidos- tienen ante los hechos vinculados a esas desapariciones; la historia familiar se presenta siempre fragmentada y en un segundo plano, por lo que la acción de reconstrucción de esa genealogía resulta incompleta. Lo que diferencia a su producción de otras obras del género, es el hecho de que sus narradores no son especialistas de sus padres. Bruzzone crea una poética en torno a esa incertidumbre. Las preguntas que el texto provoca tienen que ver con la constitución de las identidades en procesos personales y colectivos que están atravesados por la violencia, no sólo la del Terrorismo de Estado, sino también aquella que asume formas más actuales, vinculadas principalmente con los cautiverios, la trata de personas y los travesticidios
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124332
Daona, Victoria; Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone; Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes; Saga. Revista de Letras; 11; 2-2019; 233-251
2408-4409
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124332
identifier_str_mv Daona, Victoria; Una vida que juega con la muerte o sobre Los Topos de Félix Bruzzone; Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes; Saga. Revista de Letras; 11; 2-2019; 233-251
2408-4409
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/83
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979946895507456
score 12.993085