La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso
- Autores
- Fernández, Diego Ariel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de concentración económica en el sector agropecuario pampeano, expresado en la reducción en el número de explotaciones y el consiguiente aumento del tamaño promedio de los mismos, se ha acelerado a partir de la última década del siglo XX. En cuanto a la forma del mismo, un rasgo novedoso ha sido el notable avance de la agricultura sobre tierras arrendadas, encontrándose como destacados exponentes de esto a empresas que aprovechan las economías de escala que generan al tomar en alquiler superficies de tamaños escasamente registrados en el pasado, reduciendo así la participación en las cosechas de productores de tamaño más moderado. Desde un sector crítico de este proceso, señalando los problemas que origina para la vida económica de las localidades pampeanas, o el problema ambiental que se puede generar al explotarse la agricultura con una lógica cortoplacista, se han propuesto reformas a la legislación sobre arrendamientos rurales con la idea de neutralizarlo, al limitar la superficie que sea posible alquilar. Este límite está asociado al concepto de Unidad Económica Agropecuaria (UEA), tamaño mínimo del predio que permite subsistir a una familia rural. En este trabajo nos proponemos ayudar a la visualización del impacto que tendría una medida como la mencionada, estimando la UEA para áreas seleccionadas mediante un modelo de programación lineal, a un tiempo que reflexionar sobre el significado de dicho concepto.
The process of economic concentration in the pampas agrarian sector, expressed in the reduction of the number of farms and the consequent increase in the average size of them, has been accelerated since the last decade of the twentieth century. A novel feature has been the remarkable expansion of agriculture on rented land, being outstanding exponents of this the companies that take advantage of economies of scale, generated by taking areas of rarely recorded sizes in the past, reducing the participation in the aggregate of more moderate-sized producers. From a critical point of view of this process, pointing out the problems that this cause to the economic life of numerous towns in the pampa’s region, as well as the environmental issues that may arise by exploiting the land with a short-term logic, it has been proposed an amendment to the legislation on rural leases with the idea of neutralizing it, by means of limiting the area that it is possible to rent. This limit is associated with the concept of Agricultural Economic Unit (UEA), the minimum size of a property that allows a rural family livelihood. In this paper, we propose to help visualize the impact of such a measure, estimating the UEA for selected areas using a linear programming model, and some reflections on the meaning of that term.
Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina - Materia
-
UNIDAD ECONOMICA AGROPECUARIA
AGRICULTURA
PROGRAMACION LINEAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189942
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d68c18ade33be059c53439954859bd6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189942 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en cursoFernández, Diego ArielUNIDAD ECONOMICA AGROPECUARIAAGRICULTURAPROGRAMACION LINEALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El proceso de concentración económica en el sector agropecuario pampeano, expresado en la reducción en el número de explotaciones y el consiguiente aumento del tamaño promedio de los mismos, se ha acelerado a partir de la última década del siglo XX. En cuanto a la forma del mismo, un rasgo novedoso ha sido el notable avance de la agricultura sobre tierras arrendadas, encontrándose como destacados exponentes de esto a empresas que aprovechan las economías de escala que generan al tomar en alquiler superficies de tamaños escasamente registrados en el pasado, reduciendo así la participación en las cosechas de productores de tamaño más moderado. Desde un sector crítico de este proceso, señalando los problemas que origina para la vida económica de las localidades pampeanas, o el problema ambiental que se puede generar al explotarse la agricultura con una lógica cortoplacista, se han propuesto reformas a la legislación sobre arrendamientos rurales con la idea de neutralizarlo, al limitar la superficie que sea posible alquilar. Este límite está asociado al concepto de Unidad Económica Agropecuaria (UEA), tamaño mínimo del predio que permite subsistir a una familia rural. En este trabajo nos proponemos ayudar a la visualización del impacto que tendría una medida como la mencionada, estimando la UEA para áreas seleccionadas mediante un modelo de programación lineal, a un tiempo que reflexionar sobre el significado de dicho concepto.The process of economic concentration in the pampas agrarian sector, expressed in the reduction of the number of farms and the consequent increase in the average size of them, has been accelerated since the last decade of the twentieth century. A novel feature has been the remarkable expansion of agriculture on rented land, being outstanding exponents of this the companies that take advantage of economies of scale, generated by taking areas of rarely recorded sizes in the past, reducing the participation in the aggregate of more moderate-sized producers. From a critical point of view of this process, pointing out the problems that this cause to the economic life of numerous towns in the pampa’s region, as well as the environmental issues that may arise by exploiting the land with a short-term logic, it has been proposed an amendment to the legislation on rural leases with the idea of neutralizing it, by means of limiting the area that it is possible to rent. This limit is associated with the concept of Agricultural Economic Unit (UEA), the minimum size of a property that allows a rural family livelihood. In this paper, we propose to help visualize the impact of such a measure, estimating the UEA for selected areas using a linear programming model, and some reflections on the meaning of that term.Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189942Fernández, Diego Ariel; La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 32; 6-2010; 29-561514-1535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-32/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:03.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
title |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
spellingShingle |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso Fernández, Diego Ariel UNIDAD ECONOMICA AGROPECUARIA AGRICULTURA PROGRAMACION LINEAL |
title_short |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
title_full |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
title_fullStr |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
title_full_unstemmed |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
title_sort |
La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Diego Ariel |
author |
Fernández, Diego Ariel |
author_facet |
Fernández, Diego Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIDAD ECONOMICA AGROPECUARIA AGRICULTURA PROGRAMACION LINEAL |
topic |
UNIDAD ECONOMICA AGROPECUARIA AGRICULTURA PROGRAMACION LINEAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de concentración económica en el sector agropecuario pampeano, expresado en la reducción en el número de explotaciones y el consiguiente aumento del tamaño promedio de los mismos, se ha acelerado a partir de la última década del siglo XX. En cuanto a la forma del mismo, un rasgo novedoso ha sido el notable avance de la agricultura sobre tierras arrendadas, encontrándose como destacados exponentes de esto a empresas que aprovechan las economías de escala que generan al tomar en alquiler superficies de tamaños escasamente registrados en el pasado, reduciendo así la participación en las cosechas de productores de tamaño más moderado. Desde un sector crítico de este proceso, señalando los problemas que origina para la vida económica de las localidades pampeanas, o el problema ambiental que se puede generar al explotarse la agricultura con una lógica cortoplacista, se han propuesto reformas a la legislación sobre arrendamientos rurales con la idea de neutralizarlo, al limitar la superficie que sea posible alquilar. Este límite está asociado al concepto de Unidad Económica Agropecuaria (UEA), tamaño mínimo del predio que permite subsistir a una familia rural. En este trabajo nos proponemos ayudar a la visualización del impacto que tendría una medida como la mencionada, estimando la UEA para áreas seleccionadas mediante un modelo de programación lineal, a un tiempo que reflexionar sobre el significado de dicho concepto. The process of economic concentration in the pampas agrarian sector, expressed in the reduction of the number of farms and the consequent increase in the average size of them, has been accelerated since the last decade of the twentieth century. A novel feature has been the remarkable expansion of agriculture on rented land, being outstanding exponents of this the companies that take advantage of economies of scale, generated by taking areas of rarely recorded sizes in the past, reducing the participation in the aggregate of more moderate-sized producers. From a critical point of view of this process, pointing out the problems that this cause to the economic life of numerous towns in the pampa’s region, as well as the environmental issues that may arise by exploiting the land with a short-term logic, it has been proposed an amendment to the legislation on rural leases with the idea of neutralizing it, by means of limiting the area that it is possible to rent. This limit is associated with the concept of Agricultural Economic Unit (UEA), the minimum size of a property that allows a rural family livelihood. In this paper, we propose to help visualize the impact of such a measure, estimating the UEA for selected areas using a linear programming model, and some reflections on the meaning of that term. Fil: Fernández, Diego Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina |
description |
El proceso de concentración económica en el sector agropecuario pampeano, expresado en la reducción en el número de explotaciones y el consiguiente aumento del tamaño promedio de los mismos, se ha acelerado a partir de la última década del siglo XX. En cuanto a la forma del mismo, un rasgo novedoso ha sido el notable avance de la agricultura sobre tierras arrendadas, encontrándose como destacados exponentes de esto a empresas que aprovechan las economías de escala que generan al tomar en alquiler superficies de tamaños escasamente registrados en el pasado, reduciendo así la participación en las cosechas de productores de tamaño más moderado. Desde un sector crítico de este proceso, señalando los problemas que origina para la vida económica de las localidades pampeanas, o el problema ambiental que se puede generar al explotarse la agricultura con una lógica cortoplacista, se han propuesto reformas a la legislación sobre arrendamientos rurales con la idea de neutralizarlo, al limitar la superficie que sea posible alquilar. Este límite está asociado al concepto de Unidad Económica Agropecuaria (UEA), tamaño mínimo del predio que permite subsistir a una familia rural. En este trabajo nos proponemos ayudar a la visualización del impacto que tendría una medida como la mencionada, estimando la UEA para áreas seleccionadas mediante un modelo de programación lineal, a un tiempo que reflexionar sobre el significado de dicho concepto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189942 Fernández, Diego Ariel; La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 32; 6-2010; 29-56 1514-1535 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189942 |
identifier_str_mv |
Fernández, Diego Ariel; La Unidad Económica Agropecuaria: Discusiones y aplicaciones en el marco del proceso de concentración económica en curso; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 32; 6-2010; 29-56 1514-1535 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-32/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614390980018176 |
score |
13.070432 |