Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.

Autores
Villanueva, Catalina; Dopchiz, Marcela Cecilia; Dománico, Ricardo; Hirsch,Daniela; Lavallén, Carla Mariela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una dieta saludable que proteja contra enfermedades crónicas incluye frutas y verduras frescas. Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos asociadas a hortalizas frescas representan un problema creciente para la salud pública en todo el mundo. Los principales factores que contribuyen a esta situación son el uso de aguas residuales no tratadas para riego, la aplicación de heces humanas y animales como fertilizantes naturales y/o las prácticas inadecuadas de manipulación de alimentos. Diversos trabajos evidencian la contaminación de vegetales con parásitos como Cryptosporidium spp., Toxoplasma gondii, Giardia spp. entre otros. En este sentido la sanitización es un paso crítico en el procesamiento de los vegetales para evitar la transmisión de parásitos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de arrastre de un ?limpiador industrial de frutas y hortalizas? en vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp. Se probaron dos formulaciones (L1 y L2) del limpiador ECOPAMPA (patente INTI N° 20200102037), desarrollado por PRODUCTOS ALIMENTICIOS HARMONY S.A. Este es un limpiador superficial de frutas y hortalizas compuesto por un tensioactivo no iónico e ingredientes del código alimentario argentino. El ensayo se realizó por triplicado para 2 tratamientos (L1 y L2) y el control (agua), más un control sin vegetal para cada uno. Se trabajó con muestras de Taenia sp. provistas por el Dpto. de Zooantroponosis (Sec. de Salud de Chubut). Se contaminaron hojas de lechuga con 120 μL de una suspensión de huevos de Taenia sp., se dejaron secar al aire 30 min., se asperjaron sobre el vegetal 2 mL de L1 y L2 para los tratamientos, y se lavaron vigorosamente con agua destilada dentro de frascos de 300 mL. El control se realizó de igual manera, pero se lavó sólo con agua destilada. El líquido de lavado se filtró, se recogió en tubos de 50 mL y se centrifugó 10 min a 3500 rpm. Los huevos recuperados en el pellet se observaron en microscopio óptico y se calculó la eficacia de arrastre a partir de la observación de 20 muestras para cada réplica. La eficacia media de arrastre (%) de los tratamientos se calculó teniendo en cuenta la relación entre la concentración final (CF) de huevos de Taenia sp. recuperados luego de los pasos de lavado, y la concentración inicial (CI) de dichos huevos en el inóculo (CF/CI x 100), para cada réplica. La eficacia media de arrastre de L1 y L2 fue significativamente mayor a la del agua (83 ± 0.18 %, 82 ± 0.08 % y 39 ± 0.09 % respectivamente; p < 0,05). Estos resultados sugieren que la limpieza por arrastre ofrecida por este limpiador, puede considerarse un tratamiento de higienización alternativo a los utilizados habitualmente con hipoclorito de sodio, dióxido de cloro u ozono, dado que el limpiador en estudio posee mayor inocuidad para los trabajadores de la industria y los consumidores. Es necesario ampliar los ensayos para garantizar la eficacia en otro tipo de frutas y hortalizas que se consumen frescas.
Fil: Villanueva, Catalina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
Fil: Dopchiz, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
Fil: Dománico, Ricardo. Productos Alimenticios Harmony S.a.; Argentina
Fil: Hirsch,Daniela. Productos Alimenticios Harmony S.a.; Argentina
Fil: Lavallén, Carla Mariela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
LIMPIADOR INDUSTRIAL
VEGETALES FRESCOS
HUEVOS DE TAENIA SP.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274617

id CONICETDig_d6696e1e229977ce58a713e1825c3ace
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.Villanueva, CatalinaDopchiz, Marcela CeciliaDománico, RicardoHirsch,DanielaLavallén, Carla MarielaLIMPIADOR INDUSTRIALVEGETALES FRESCOSHUEVOS DE TAENIA SP.https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Una dieta saludable que proteja contra enfermedades crónicas incluye frutas y verduras frescas. Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos asociadas a hortalizas frescas representan un problema creciente para la salud pública en todo el mundo. Los principales factores que contribuyen a esta situación son el uso de aguas residuales no tratadas para riego, la aplicación de heces humanas y animales como fertilizantes naturales y/o las prácticas inadecuadas de manipulación de alimentos. Diversos trabajos evidencian la contaminación de vegetales con parásitos como Cryptosporidium spp., Toxoplasma gondii, Giardia spp. entre otros. En este sentido la sanitización es un paso crítico en el procesamiento de los vegetales para evitar la transmisión de parásitos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de arrastre de un ?limpiador industrial de frutas y hortalizas? en vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp. Se probaron dos formulaciones (L1 y L2) del limpiador ECOPAMPA (patente INTI N° 20200102037), desarrollado por PRODUCTOS ALIMENTICIOS HARMONY S.A. Este es un limpiador superficial de frutas y hortalizas compuesto por un tensioactivo no iónico e ingredientes del código alimentario argentino. El ensayo se realizó por triplicado para 2 tratamientos (L1 y L2) y el control (agua), más un control sin vegetal para cada uno. Se trabajó con muestras de Taenia sp. provistas por el Dpto. de Zooantroponosis (Sec. de Salud de Chubut). Se contaminaron hojas de lechuga con 120 μL de una suspensión de huevos de Taenia sp., se dejaron secar al aire 30 min., se asperjaron sobre el vegetal 2 mL de L1 y L2 para los tratamientos, y se lavaron vigorosamente con agua destilada dentro de frascos de 300 mL. El control se realizó de igual manera, pero se lavó sólo con agua destilada. El líquido de lavado se filtró, se recogió en tubos de 50 mL y se centrifugó 10 min a 3500 rpm. Los huevos recuperados en el pellet se observaron en microscopio óptico y se calculó la eficacia de arrastre a partir de la observación de 20 muestras para cada réplica. La eficacia media de arrastre (%) de los tratamientos se calculó teniendo en cuenta la relación entre la concentración final (CF) de huevos de Taenia sp. recuperados luego de los pasos de lavado, y la concentración inicial (CI) de dichos huevos en el inóculo (CF/CI x 100), para cada réplica. La eficacia media de arrastre de L1 y L2 fue significativamente mayor a la del agua (83 ± 0.18 %, 82 ± 0.08 % y 39 ± 0.09 % respectivamente; p < 0,05). Estos resultados sugieren que la limpieza por arrastre ofrecida por este limpiador, puede considerarse un tratamiento de higienización alternativo a los utilizados habitualmente con hipoclorito de sodio, dióxido de cloro u ozono, dado que el limpiador en estudio posee mayor inocuidad para los trabajadores de la industria y los consumidores. Es necesario ampliar los ensayos para garantizar la eficacia en otro tipo de frutas y hortalizas que se consumen frescas.Fil: Villanueva, Catalina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; ArgentinaFil: Dopchiz, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; ArgentinaFil: Dománico, Ricardo. Productos Alimenticios Harmony S.a.; ArgentinaFil: Hirsch,Daniela. Productos Alimenticios Harmony S.a.; ArgentinaFil: Lavallén, Carla Mariela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; ArgentinaXVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad AlimentariaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de MIcrobiología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274617Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 484-484978-987-48458-2-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:40:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:40:28.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
title Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
spellingShingle Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
Villanueva, Catalina
LIMPIADOR INDUSTRIAL
VEGETALES FRESCOS
HUEVOS DE TAENIA SP.
title_short Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
title_full Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
title_fullStr Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
title_full_unstemmed Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
title_sort Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva, Catalina
Dopchiz, Marcela Cecilia
Dománico, Ricardo
Hirsch,Daniela
Lavallén, Carla Mariela
author Villanueva, Catalina
author_facet Villanueva, Catalina
Dopchiz, Marcela Cecilia
Dománico, Ricardo
Hirsch,Daniela
Lavallén, Carla Mariela
author_role author
author2 Dopchiz, Marcela Cecilia
Dománico, Ricardo
Hirsch,Daniela
Lavallén, Carla Mariela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LIMPIADOR INDUSTRIAL
VEGETALES FRESCOS
HUEVOS DE TAENIA SP.
topic LIMPIADOR INDUSTRIAL
VEGETALES FRESCOS
HUEVOS DE TAENIA SP.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Una dieta saludable que proteja contra enfermedades crónicas incluye frutas y verduras frescas. Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos asociadas a hortalizas frescas representan un problema creciente para la salud pública en todo el mundo. Los principales factores que contribuyen a esta situación son el uso de aguas residuales no tratadas para riego, la aplicación de heces humanas y animales como fertilizantes naturales y/o las prácticas inadecuadas de manipulación de alimentos. Diversos trabajos evidencian la contaminación de vegetales con parásitos como Cryptosporidium spp., Toxoplasma gondii, Giardia spp. entre otros. En este sentido la sanitización es un paso crítico en el procesamiento de los vegetales para evitar la transmisión de parásitos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de arrastre de un ?limpiador industrial de frutas y hortalizas? en vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp. Se probaron dos formulaciones (L1 y L2) del limpiador ECOPAMPA (patente INTI N° 20200102037), desarrollado por PRODUCTOS ALIMENTICIOS HARMONY S.A. Este es un limpiador superficial de frutas y hortalizas compuesto por un tensioactivo no iónico e ingredientes del código alimentario argentino. El ensayo se realizó por triplicado para 2 tratamientos (L1 y L2) y el control (agua), más un control sin vegetal para cada uno. Se trabajó con muestras de Taenia sp. provistas por el Dpto. de Zooantroponosis (Sec. de Salud de Chubut). Se contaminaron hojas de lechuga con 120 μL de una suspensión de huevos de Taenia sp., se dejaron secar al aire 30 min., se asperjaron sobre el vegetal 2 mL de L1 y L2 para los tratamientos, y se lavaron vigorosamente con agua destilada dentro de frascos de 300 mL. El control se realizó de igual manera, pero se lavó sólo con agua destilada. El líquido de lavado se filtró, se recogió en tubos de 50 mL y se centrifugó 10 min a 3500 rpm. Los huevos recuperados en el pellet se observaron en microscopio óptico y se calculó la eficacia de arrastre a partir de la observación de 20 muestras para cada réplica. La eficacia media de arrastre (%) de los tratamientos se calculó teniendo en cuenta la relación entre la concentración final (CF) de huevos de Taenia sp. recuperados luego de los pasos de lavado, y la concentración inicial (CI) de dichos huevos en el inóculo (CF/CI x 100), para cada réplica. La eficacia media de arrastre de L1 y L2 fue significativamente mayor a la del agua (83 ± 0.18 %, 82 ± 0.08 % y 39 ± 0.09 % respectivamente; p < 0,05). Estos resultados sugieren que la limpieza por arrastre ofrecida por este limpiador, puede considerarse un tratamiento de higienización alternativo a los utilizados habitualmente con hipoclorito de sodio, dióxido de cloro u ozono, dado que el limpiador en estudio posee mayor inocuidad para los trabajadores de la industria y los consumidores. Es necesario ampliar los ensayos para garantizar la eficacia en otro tipo de frutas y hortalizas que se consumen frescas.
Fil: Villanueva, Catalina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
Fil: Dopchiz, Marcela Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
Fil: Dománico, Ricardo. Productos Alimenticios Harmony S.a.; Argentina
Fil: Hirsch,Daniela. Productos Alimenticios Harmony S.a.; Argentina
Fil: Lavallén, Carla Mariela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Escuela Superior de Medicina.; Argentina
XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Una dieta saludable que proteja contra enfermedades crónicas incluye frutas y verduras frescas. Los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos asociadas a hortalizas frescas representan un problema creciente para la salud pública en todo el mundo. Los principales factores que contribuyen a esta situación son el uso de aguas residuales no tratadas para riego, la aplicación de heces humanas y animales como fertilizantes naturales y/o las prácticas inadecuadas de manipulación de alimentos. Diversos trabajos evidencian la contaminación de vegetales con parásitos como Cryptosporidium spp., Toxoplasma gondii, Giardia spp. entre otros. En este sentido la sanitización es un paso crítico en el procesamiento de los vegetales para evitar la transmisión de parásitos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia de arrastre de un ?limpiador industrial de frutas y hortalizas? en vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp. Se probaron dos formulaciones (L1 y L2) del limpiador ECOPAMPA (patente INTI N° 20200102037), desarrollado por PRODUCTOS ALIMENTICIOS HARMONY S.A. Este es un limpiador superficial de frutas y hortalizas compuesto por un tensioactivo no iónico e ingredientes del código alimentario argentino. El ensayo se realizó por triplicado para 2 tratamientos (L1 y L2) y el control (agua), más un control sin vegetal para cada uno. Se trabajó con muestras de Taenia sp. provistas por el Dpto. de Zooantroponosis (Sec. de Salud de Chubut). Se contaminaron hojas de lechuga con 120 μL de una suspensión de huevos de Taenia sp., se dejaron secar al aire 30 min., se asperjaron sobre el vegetal 2 mL de L1 y L2 para los tratamientos, y se lavaron vigorosamente con agua destilada dentro de frascos de 300 mL. El control se realizó de igual manera, pero se lavó sólo con agua destilada. El líquido de lavado se filtró, se recogió en tubos de 50 mL y se centrifugó 10 min a 3500 rpm. Los huevos recuperados en el pellet se observaron en microscopio óptico y se calculó la eficacia de arrastre a partir de la observación de 20 muestras para cada réplica. La eficacia media de arrastre (%) de los tratamientos se calculó teniendo en cuenta la relación entre la concentración final (CF) de huevos de Taenia sp. recuperados luego de los pasos de lavado, y la concentración inicial (CI) de dichos huevos en el inóculo (CF/CI x 100), para cada réplica. La eficacia media de arrastre de L1 y L2 fue significativamente mayor a la del agua (83 ± 0.18 %, 82 ± 0.08 % y 39 ± 0.09 % respectivamente; p < 0,05). Estos resultados sugieren que la limpieza por arrastre ofrecida por este limpiador, puede considerarse un tratamiento de higienización alternativo a los utilizados habitualmente con hipoclorito de sodio, dióxido de cloro u ozono, dado que el limpiador en estudio posee mayor inocuidad para los trabajadores de la industria y los consumidores. Es necesario ampliar los ensayos para garantizar la eficacia en otro tipo de frutas y hortalizas que se consumen frescas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274617
Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 484-484
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274617
identifier_str_mv Resultados preliminares del efecto de arrastre de un "producto limpiador de frutas y hortalizas" sobre vegetales frescos contaminados con huevos de Taenia sp.; XVI Congreso Argentino de Microbiología; V Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 484-484
978-987-48458-2-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://old.aam.org.ar/db/Libro_r_ISBN_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de MIcrobiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de MIcrobiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978104325144576
score 13.087074