Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento

Autores
Iadevito, Paula Marina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo reflexiona en torno al film como fuente para la producción de conocimiento científico-social, contextualizando el análisis fílmico -en tanto estrategia metodológica- dentro del campo de la investigación cualitativa. Con tal fin, se revisan los principales lineamientos del enfoque y diseño cualitativo, sus presupuestos epistemológicos y la mirada del investigador. Se incluyen consideraciones generales sobre el tratamiento de corpus de investigación alternativos tales como: literarios, de obras plásticas, fotografías, textos fílmicos, entre otros. Luego, se desarrollan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos que subyacen a la utilización del film en el proceso de investigación social. Esta aproximación entiende que las expresiones culturales, en particular, los productos de la cultura visual (el cine, en nuestro caso) juegan un rol fundamental en la configuración de las tramas culturales de la sociedad global, la cual le otorga un sentido privilegiado a la imagen y a los medios de comunicación. En este marco, la inclusión del film como fuente para la construcción de conocimiento constituye una herramienta productiva para profundizar el análisis de lo social.
This article reflects on the film as a source of social­scientific knowledge production, and it contextualizes film analysis ­as a methodological strategy­ in the field of qualitative research. With that aim, we review the main guidelines of qualitative approach and design, its epistemological assumptions and the look of researcher. It includes general considerations on the treatment of alternative research corpus such as: literary, plastic works, photographs, film texts, among others. Then, we explain the epistemological, theoretical and methodological basis that underlie the use of film in the process of social research. This approach understands that cultural expressions, in particular, the products of visual culture (movies, in our case.) play a funda­ mental role in shaping the cultural features of the global society that gives a privileged sense to the image and the media. In this context, the inclusion of film as a source for the construction of knowledge is a productive tool for further social analysis.
Fil: Iadevito, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
INVESTIGACION CUALITATIVA
EXPRESIONES CULTURALES
CINE
CONOCIMIENTO/ SOCIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189490

id CONICETDig_d64038e876ae27391fde766c22b87cec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189490
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimientoIadevito, Paula MarinaINVESTIGACION CUALITATIVAEXPRESIONES CULTURALESCINECONOCIMIENTO/ SOCIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona en torno al film como fuente para la producción de conocimiento científico-social, contextualizando el análisis fílmico -en tanto estrategia metodológica- dentro del campo de la investigación cualitativa. Con tal fin, se revisan los principales lineamientos del enfoque y diseño cualitativo, sus presupuestos epistemológicos y la mirada del investigador. Se incluyen consideraciones generales sobre el tratamiento de corpus de investigación alternativos tales como: literarios, de obras plásticas, fotografías, textos fílmicos, entre otros. Luego, se desarrollan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos que subyacen a la utilización del film en el proceso de investigación social. Esta aproximación entiende que las expresiones culturales, en particular, los productos de la cultura visual (el cine, en nuestro caso) juegan un rol fundamental en la configuración de las tramas culturales de la sociedad global, la cual le otorga un sentido privilegiado a la imagen y a los medios de comunicación. En este marco, la inclusión del film como fuente para la construcción de conocimiento constituye una herramienta productiva para profundizar el análisis de lo social.This article reflects on the film as a source of social­scientific knowledge production, and it contextualizes film analysis ­as a methodological strategy­ in the field of qualitative research. With that aim, we review the main guidelines of qualitative approach and design, its epistemological assumptions and the look of researcher. It includes general considerations on the treatment of alternative research corpus such as: literary, plastic works, photographs, film texts, among others. Then, we explain the epistemological, theoretical and methodological basis that underlie the use of film in the process of social research. This approach understands that cultural expressions, in particular, the products of visual culture (movies, in our case.) play a funda­ mental role in shaping the cultural features of the global society that gives a privileged sense to the image and the media. In this context, the inclusion of film as a source for the construction of knowledge is a productive tool for further social analysis.Fil: Iadevito, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189490Iadevito, Paula Marina; Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; 6-2010; 11-351515-2332CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189490instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:14.541CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
title Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
spellingShingle Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
Iadevito, Paula Marina
INVESTIGACION CUALITATIVA
EXPRESIONES CULTURALES
CINE
CONOCIMIENTO/ SOCIEDAD
title_short Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
title_full Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
title_fullStr Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
title_full_unstemmed Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
title_sort Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Iadevito, Paula Marina
author Iadevito, Paula Marina
author_facet Iadevito, Paula Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION CUALITATIVA
EXPRESIONES CULTURALES
CINE
CONOCIMIENTO/ SOCIEDAD
topic INVESTIGACION CUALITATIVA
EXPRESIONES CULTURALES
CINE
CONOCIMIENTO/ SOCIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo reflexiona en torno al film como fuente para la producción de conocimiento científico-social, contextualizando el análisis fílmico -en tanto estrategia metodológica- dentro del campo de la investigación cualitativa. Con tal fin, se revisan los principales lineamientos del enfoque y diseño cualitativo, sus presupuestos epistemológicos y la mirada del investigador. Se incluyen consideraciones generales sobre el tratamiento de corpus de investigación alternativos tales como: literarios, de obras plásticas, fotografías, textos fílmicos, entre otros. Luego, se desarrollan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos que subyacen a la utilización del film en el proceso de investigación social. Esta aproximación entiende que las expresiones culturales, en particular, los productos de la cultura visual (el cine, en nuestro caso) juegan un rol fundamental en la configuración de las tramas culturales de la sociedad global, la cual le otorga un sentido privilegiado a la imagen y a los medios de comunicación. En este marco, la inclusión del film como fuente para la construcción de conocimiento constituye una herramienta productiva para profundizar el análisis de lo social.
This article reflects on the film as a source of social­scientific knowledge production, and it contextualizes film analysis ­as a methodological strategy­ in the field of qualitative research. With that aim, we review the main guidelines of qualitative approach and design, its epistemological assumptions and the look of researcher. It includes general considerations on the treatment of alternative research corpus such as: literary, plastic works, photographs, film texts, among others. Then, we explain the epistemological, theoretical and methodological basis that underlie the use of film in the process of social research. This approach understands that cultural expressions, in particular, the products of visual culture (movies, in our case.) play a funda­ mental role in shaping the cultural features of the global society that gives a privileged sense to the image and the media. In this context, the inclusion of film as a source for the construction of knowledge is a productive tool for further social analysis.
Fil: Iadevito, Paula Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo reflexiona en torno al film como fuente para la producción de conocimiento científico-social, contextualizando el análisis fílmico -en tanto estrategia metodológica- dentro del campo de la investigación cualitativa. Con tal fin, se revisan los principales lineamientos del enfoque y diseño cualitativo, sus presupuestos epistemológicos y la mirada del investigador. Se incluyen consideraciones generales sobre el tratamiento de corpus de investigación alternativos tales como: literarios, de obras plásticas, fotografías, textos fílmicos, entre otros. Luego, se desarrollan los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos que subyacen a la utilización del film en el proceso de investigación social. Esta aproximación entiende que las expresiones culturales, en particular, los productos de la cultura visual (el cine, en nuestro caso) juegan un rol fundamental en la configuración de las tramas culturales de la sociedad global, la cual le otorga un sentido privilegiado a la imagen y a los medios de comunicación. En este marco, la inclusión del film como fuente para la construcción de conocimiento constituye una herramienta productiva para profundizar el análisis de lo social.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189490
Iadevito, Paula Marina; Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; 6-2010; 11-35
1515-2332
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189490
identifier_str_mv Iadevito, Paula Marina; Investigación cualitativa y expresiones de la cultura: fundamentando el uso del film como fuente para la construcción de conocimiento; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 4; 6-2010; 11-35
1515-2332
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613134645460992
score 13.070432