De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández

Autores
Heram, Yamila; Cingolani, Gastón; Dagatti, Mariano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El panelismo es un fenómeno creciente dentro del ecosistema de medios en la Argentina contemporánea, operando de modo transversal en distintos géneros y temas. Durante la pandemia por COVID-19, los programas con paneles tuvieron más horas de pantalla con nuevos invitados relativamente estables: los/as médicos/as y otros/as representantes de especialidades ligadas a la salud. ¿Por qué crecen los paneles como recurso informativo y polémico?, ¿la explicación se encuentra solo en los géneros televisivos o radiales?, ¿hay una lógica ‘panelística’ que también ha permeado los debates periodísticos, políticos y públicos en general? Conversamos sobre estas cuestiones con José Luis Fernández, semiólogo especialista en mediatizaciones, para hacer un repaso por diferen tes aristas y tópicos en torno al panelismo: sus antecedentes, su funcionamiento, su textualidad como ‘mosaico’, sus reconfiguraciones en pandemia y el lugar del discurso científico.
Panelism is a growing phenomenon within the media ecosystem in contemporary Argentina, operating across different genres and themes. During the COVID-19 pandemic, panel programs had more screen hours with new relatively stable guests: doctors and other representatives of health-related specialties. Why are panels growing as an informative and controversial resource? Is the explanation only found in television or radio genres? Is there a "panelist" logic that has also permeated journalistic, political and public debates in general? We talked about these issues with José Luis Fernández, a semiologist specializing in mediatizations, to review different edges and topics around panelism: its antecedents, its, its textuality as a 'mosaic', its reconfigurations in a pandemic and the place of scientific discourse
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dagatti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
POSTBROADCASTING
PANELISMO
PANDEMIA
MEDIATIZACIONES
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148843

id CONICETDig_d5fcafccd947cd1e6fad4e3085d56a2d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148843
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis FernándezHeram, YamilaCingolani, GastónDagatti, MarianoPOSTBROADCASTINGPANELISMOPANDEMIAMEDIATIZACIONESCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El panelismo es un fenómeno creciente dentro del ecosistema de medios en la Argentina contemporánea, operando de modo transversal en distintos géneros y temas. Durante la pandemia por COVID-19, los programas con paneles tuvieron más horas de pantalla con nuevos invitados relativamente estables: los/as médicos/as y otros/as representantes de especialidades ligadas a la salud. ¿Por qué crecen los paneles como recurso informativo y polémico?, ¿la explicación se encuentra solo en los géneros televisivos o radiales?, ¿hay una lógica ‘panelística’ que también ha permeado los debates periodísticos, políticos y públicos en general? Conversamos sobre estas cuestiones con José Luis Fernández, semiólogo especialista en mediatizaciones, para hacer un repaso por diferen tes aristas y tópicos en torno al panelismo: sus antecedentes, su funcionamiento, su textualidad como ‘mosaico’, sus reconfiguraciones en pandemia y el lugar del discurso científico.Panelism is a growing phenomenon within the media ecosystem in contemporary Argentina, operating across different genres and themes. During the COVID-19 pandemic, panel programs had more screen hours with new relatively stable guests: doctors and other representatives of health-related specialties. Why are panels growing as an informative and controversial resource? Is the explanation only found in television or radio genres? Is there a "panelist" logic that has also permeated journalistic, political and public debates in general? We talked about these issues with José Luis Fernández, a semiologist specializing in mediatizations, to review different edges and topics around panelism: its antecedents, its, its textuality as a 'mosaic', its reconfigurations in a pandemic and the place of scientific discourseFil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dagatti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional del Rosario2021-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148843Heram, Yamila; Cingolani, Gastón; Dagatti, Mariano; De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández; Universidad Nacional del Rosario; La Trama de la Comunicación; 25; 2; 4-12-2021; 183-1931668-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/782info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v25i2.782info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148843instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:36.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
title De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
spellingShingle De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
Heram, Yamila
POSTBROADCASTING
PANELISMO
PANDEMIA
MEDIATIZACIONES
COVID-19
title_short De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
title_full De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
title_fullStr De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
title_full_unstemmed De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
title_sort De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
Cingolani, Gastón
Dagatti, Mariano
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
Cingolani, Gastón
Dagatti, Mariano
author_role author
author2 Cingolani, Gastón
Dagatti, Mariano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POSTBROADCASTING
PANELISMO
PANDEMIA
MEDIATIZACIONES
COVID-19
topic POSTBROADCASTING
PANELISMO
PANDEMIA
MEDIATIZACIONES
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El panelismo es un fenómeno creciente dentro del ecosistema de medios en la Argentina contemporánea, operando de modo transversal en distintos géneros y temas. Durante la pandemia por COVID-19, los programas con paneles tuvieron más horas de pantalla con nuevos invitados relativamente estables: los/as médicos/as y otros/as representantes de especialidades ligadas a la salud. ¿Por qué crecen los paneles como recurso informativo y polémico?, ¿la explicación se encuentra solo en los géneros televisivos o radiales?, ¿hay una lógica ‘panelística’ que también ha permeado los debates periodísticos, políticos y públicos en general? Conversamos sobre estas cuestiones con José Luis Fernández, semiólogo especialista en mediatizaciones, para hacer un repaso por diferen tes aristas y tópicos en torno al panelismo: sus antecedentes, su funcionamiento, su textualidad como ‘mosaico’, sus reconfiguraciones en pandemia y el lugar del discurso científico.
Panelism is a growing phenomenon within the media ecosystem in contemporary Argentina, operating across different genres and themes. During the COVID-19 pandemic, panel programs had more screen hours with new relatively stable guests: doctors and other representatives of health-related specialties. Why are panels growing as an informative and controversial resource? Is the explanation only found in television or radio genres? Is there a "panelist" logic that has also permeated journalistic, political and public debates in general? We talked about these issues with José Luis Fernández, a semiologist specializing in mediatizations, to review different edges and topics around panelism: its antecedents, its, its textuality as a 'mosaic', its reconfigurations in a pandemic and the place of scientific discourse
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cingolani, Gastón. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dagatti, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description El panelismo es un fenómeno creciente dentro del ecosistema de medios en la Argentina contemporánea, operando de modo transversal en distintos géneros y temas. Durante la pandemia por COVID-19, los programas con paneles tuvieron más horas de pantalla con nuevos invitados relativamente estables: los/as médicos/as y otros/as representantes de especialidades ligadas a la salud. ¿Por qué crecen los paneles como recurso informativo y polémico?, ¿la explicación se encuentra solo en los géneros televisivos o radiales?, ¿hay una lógica ‘panelística’ que también ha permeado los debates periodísticos, políticos y públicos en general? Conversamos sobre estas cuestiones con José Luis Fernández, semiólogo especialista en mediatizaciones, para hacer un repaso por diferen tes aristas y tópicos en torno al panelismo: sus antecedentes, su funcionamiento, su textualidad como ‘mosaico’, sus reconfiguraciones en pandemia y el lugar del discurso científico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148843
Heram, Yamila; Cingolani, Gastón; Dagatti, Mariano; De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández; Universidad Nacional del Rosario; La Trama de la Comunicación; 25; 2; 4-12-2021; 183-193
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148843
identifier_str_mv Heram, Yamila; Cingolani, Gastón; Dagatti, Mariano; De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario del postbroadcasting: Entrevista a José Luis Fernández; Universidad Nacional del Rosario; La Trama de la Comunicación; 25; 2; 4-12-2021; 183-193
1668-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/782
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v25i2.782
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269296191864832
score 13.13397